Desde el martes 27 hasta el domingo 2 de mayo se disputa la 75 edición del Tour de Romandía tras un año de ausencia por el Covid-19. El último ganador de la prueba suiza, en 2019, fue Primoz Roglic, quien también se llevó la edición de 2018. El esloveno del Jumbo-Visma no defenderá su título, centrado como está en su entrenamiento de cara al Tour de Francia (no tiene previsto competir hasta entonces).
A pesar de las ausencias de muchas figuras, en la salida de Oron -donde el martes se disputará el prólogo de 4 km- se darán cita nombres destacados que apuntan al Tour como Geraint Thomas y Richie Porte (Ineos Grenadiers), Steven Kruijwsijk y Sepp Kuss (Jumbo-Visma), Chris Froome y Michael Woods (Israel Start-Up Nation), Wilco Kelderman (BORA-hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-Nippo), y el colombiano Miguel Ángel López, quien debutará con los colores del Movistar Team arropado por el bloque destinado a correr el Giro de Italia, con Marc Soler al frente. Casi todos estos nombres se encuentran en la nómina de favoritos al triunfo final.
Soler buscará afinar en esta exigente carrera, que se desarrolla por la parte francófona de Suiza, su puesta a punto para el Giro, donde será el jefe de filas del equipo telefónico. El barcelonés y el colombiano estarán acompañados en el Tour de Romandia por Darío Cataldo, Davide Villella, Johan Jacobs, Mathias Norsgaard y Albert Torres,
También correrán la prueba helvética otros ciclistas que estarán en la corsa rosa como Diego Ulissi (UAE Team Emirates), Filippo Ganna (INEOS) o el tres veces campeón del Mundo Peter Sagan (Bora-Hansgrohe), quien buscará triunfos parciales.

Otros ciclistas a tener en cuenta en el Tour de Romandía serán Fausto Masnada (Deceunink-Quick Step), Lennard Kämna (BORA), Neilson Powless y Stefan Bisseger (EF Education Nippo), Stefan Küng (Groupama-FDJ), Lucas Hamilton (Team Bike Exchange), o el joven escalador francés Clément Champoussin (AG2R Citröen).
Participantes
20 equipos -de siete ciclistas cada uno- participarán en el Tour de Romandía 2021, los 19 WorldTeams más una selección de ciclistas suizos. No habrá por tanto representación de equipos de la categoría ProTeam.
Consulta y descarga aquí el listado de los 140 participantes del Tour de Romandía 2021
Horarios, TV y Bonificaciones
Horarios. Todas las etapas concluirán entre las 17:10 y las 17:30 h, salvo la contrarreloj final en Friburgo, que lo hará en torno a las 15:00 h.
TV. Eurosport y GCN emitirán el final de cada etapa a partir de las 15:30 h (el último día, a partir de las 13:00 h, aprox)
Bonificaciones. Habrá bonificaciones en la meta de las cuatro etapas en línea (10, 6 y 4″ para los tres primeros), pero no en los sprints intermedios.
Cinco etapas y un prólogo
El Tour de Romandía se desarrollará desde este martes y hasta el domingo 2 de mayo con dos jornadas contrarreloj: el prólogo inicial de 4 km en la localidad de Oron y la crono final de 16,2 km en Friburgo, que apunta a que será decisiva. Además habrá dos etapas sinuosas y una de alta montaña que completan un recorrido exigente, con un desnivel a lo largo de la semana de 12.600 metros.
La carrera empezará con un prólogo de poco más de 4 km con un duro kilómetro final al 7%, antes de dar paso a tres jornadas sinuosas como aperitivo a la etapa reina. La del miércoles (1ª etapa), en el circuito de Aigle Martigny, incluye nueve cotas de tercera; la del jueves (2ª) incluye el paso por La Vue-des-Alpes (1ª) y cinco ascensos de segunda categoría., y la del viernes (3ª) incluye el triple paso por un encadenado de dos cotas, justo antes de la meta en Estavayer
El sábado llegará la etapa reina (la 4ª) entre Sion y Thyon, con un recorrido de 162 km que incluye dos puertos de 1ª -Anzére, de 14,6 km al 7,7%, y Suen, de 13,7 km al 6,7%- antes de la dura subida final a Thyon 2000, de Categoría Especial (20,7 km al 7,6%), a 2.100 metros de altitud. El Tour de Romandia pondrá su broche el domingo con la contrarreloj de Friburgo, de 16,1 km, con inicio sobre adoquines en repecho y una rampa final al 6%.
Prólogo (martes 27). Oron - Oron (CRI). 4,05 km

1ª etapa (miércoles 28). Aigle - Martigny. 168,1 km

2ª etapa (jueves 29). La Neuveville - Saint Imier. 165,7 km

3ª etapa (viernes 30). Estavayer - Estavayer. 168,7 km

4ª etapa (sábado 1). Sion - Thyon 2000. 161,3 km

5ª etapa (domingo 2). Friburgo-Friburgo (CRI). 16,19 km

Últimos vencedores
2019. Primoz Roglic (ESL)
2018. Primoz Rogliz (ESL)
2017. Richie Porte (AUS)
2016. Nairo Quintana (COL)
2015. Ilnur Zakarin (RUS)
2014. Chris Froome (GBR)
2013. Chris Froome (GBR)