Previa del Tour de Noruega 2022: recorrido, participantes y favoritos

Coincidiendo con la última semana del Giro de Italia, el Tour de Noruega celebra su edición 2022 desde el martes 24 hasta el domingo 29 de mayo. Serán seis etapas con todo tipo de alicientes y un potente equipo INEOS que sale claramente a por la victoria

David Castaño|Fotografía: Gregory Van Gansen. Sprint Cycling Agency.

Remco Evenepoel es uno de los favoritos para el Tour de Noruega
Remco Evenepoel es uno de los favoritos para el Tour de Noruega

La 11ª edición del Tour de Noruega (2.Pro) partirá la semana que viene, desde el martes 24 hasta el domingo 29 de mayo. Tendrá horarios adaptados, para no coincidir con la última semana del Giro de Italia, y para que todos los amantes del ciclismo no se pierdan ninguno de los épicos paisajes que cada año ofrece la ronda noruega.

En lo puramente deportivo, serán seis etapas, cada una de las cuales con sus alicientes, y un equipo INEOS que llega con bastante artillería: Ethan Hayter, Filippo Ganna, Magnus Sheffield o Tao Geoghegan Hart. En frente, eso sí, estará, nada más y nada menos, que Remco Evenepoel (Quick Step Alpha Vinyl Team), cuya última participación en una carrera fue en la Lieja-Bastoña-Lieja, donde ganó.

Recorrido

Una de los grandes alicientes de la vuelta nórdica son los escenarios que atraviesan los ciclistas, que suelen incluir fiordos, glaciares, auroras boreales y demás espectáculos de la naturaleza. A lo anterior, este año hay que sumar un recorrido quebradizo con oportunidades para todo tipo de corredores, aunque los sprínteres tal vez sean los mayores damnificados.

Ethan Hayter, el ganador de la edición del año pasado, también será de la partida.
Ethan Hayter, el ganador de la edición del año pasado, también será de la partida. Massimo Fulgenzi.

Etapa 1

La primera jornada parcial de la carrera consta de 174 kilómetros entre Bergen y Boss con dos puertos de segunda categoría durante el recorrido (Fossen bratte, 6.2km al 6.1% y Skjervsfossen, 3km al 6%) y final en alto en el muro de Voss (2.1km al 8.4% y pendientes máximas del 14.2%). Es decir, una primera oportunidad para que los candidatos a la general se muevan.

Etapa 2

La segunda etapa, de 123,8 kilómentros entre Ulvik y Geilo, es una ocasión para que los sprínteres luchen por la victoria en las calles de Geilo. El perfil es de subida tendida hasta que se corona el Dyranut (28.3km al 4.4%) en el kilómetro 67.6 de la etapa. A partir de ahí, constante bajada hasta la meta ya mencionada. Por un parte, el puerto a mitad del recorrido podría hacer estragos por la longitud del mismo, pero posteriormente restarán otros 60km de un terreno llano que pica todo el rato hacia abajo.

Etapa 3

El tercer día de carrera se afronta una jornada bastante montañosa, con 175,8km entre Gol y Stavsro. De por medio, dos subidas de segunda categoría (Hogasen, 4km al 6.5% y pendientes máximas del 13.7%, y Imingfjel, 6.3km al 7.5%, máx. 21.5%), y, nuevamente, otro final en alto. Eso sí, al contrario que en la primera etapa, en esta ocasión la ascensión es mucho más dura (Stavsro, 12km al 8.2% y cota máxima del 16.8%).
El Tour de Noruega trae cada año preciosos paisajes.
El Tour de Noruega trae cada año preciosos paisajes. Tour of Norway.

Etapa 4

Son 232 kilómetros entre Hovden y Kristiansand, a priori llanos, pero coronados con un circuito final en el cual se sube en dos ocasiones el Gimlekollen (3ªcat.1km al 6%), la última a pocos kilómetros de la meta. Previamente se deberá afrontar el Klomra (1.9km al 4.8% y tope máximo de 7.5%). Tres dificultades en las últimas instancias para que la etapa no sea un sprint al uso y los equipos tengan más dificultades en el control de la fuga.

Etapa 5 

Jornada muy parecida a la anterior, con 182km entre Flekkefjord y Sandnes. El terreno es más irregular si cabe que el de la cuarta etapa. Dentro de los primeros 30 kilómetros, los corredores subirán el Jossingfjord (2ªcat. 1.8km al 9.3%, con máximos del 14.4%), mientras que en los últimos 50 tendrán el Oltedal (2ª cat. 2.5km al 7.4% y máx. 12.6%). Los últimos kilómetros consistirán en tres vueltas por un circuito con una cota que, si bien no es puntuable, sí que podría romper el pelotón y, por ende, la volata final.

Etapa 6

El colofón final llega con los últimos 149 kilómetros con salida y llegada en Stavanger. El Undheim (3ª cat. 1.7km al 3.8%) es la primera subida del día, que tostará las piernas de los corredores antes de afrontar, por partida doble, el Grisabakken (3ªcat. 0.6km al 8.2% con pendientes máximas del 14.3%). El último paso por esta cota es a 8 kilómetros del final de la jornada y del Tour de Noruega 2022. Se agardece este tipo de dificultades en jornadas llanas, porque introducen mucha más miga y espectáculo. 

Horarios y retransmisiones

Cada etapa tiene un horario de salida totalmente distinto y, por tanto, las llegadas oscilarán entre las 14:00 y las 17:00 horas.

Toda la carrera se podrá seguir íntegramente por los canales de Eurosport y de GCN

Podio final de la edición del año pasado del Tour of Norway
Podio final de la edición del año pasado del Tour of Norway. 

Participantes y favoritos

Como se mencionaba previamente, no hay bloque como el que lleva el INEOS Grenadiers en este Tour de Noruega 2022. Aun así, el Jumbo Visma, el Trek Segafredo, el Quick Step Alpha Vinyl Team, el EF Education EasyPost, el Intermarché-Wanty-Gobert, el BORA - hansgrohe, el Team DSM y el Israel Premier Tech, serán el resto de escuadras World Tour que busquen poner en aprietos a los británicos. La presencia por parte de los equipos Pro Continentales tampoco es desdeñable, con Caja Rural Seguros RGA como único equipo español.

A falta de confirmación oficial, el INEOS llegará con Ethan Hayter (ganador de la edición pasada), Filippo Ganna (victorias este año en el Tour de la Provence y en la Tirreno Adriático), Magnus Sheffield (vencedor de la Flecha Bravanzona), Tao Geoghegan Hart (Giro de Italia 2020) y Luke Rowe, el más flojo de los cinco en esta temporada. Una alineación que asusta, sobre todo porque partiría como principal favorita en muchísimas carreras del calendario Wordl Tour.

Distintos maillots del Tour of Norway 2022.
Distintos maillots del Tour of Norway 2022.

Bueno, aunque Remco Evenepoel (Quick Step Alpha Vinyl Team) asusta por sí mismo. El belga será otro de los grandes candidatos a la victoria final. No corre desde finales de abril, cuando se impuso en la Lieja-Bastoña-Lieja merced a un ataque brutal a falta de no pocos kilómetros para el final. A su lado deberían estar Remi Cavagna, Zdenek Stybar o Kasper Asgreen. Es decir, que solo, lo que se dice solo, no le han dejado.

Michael Valgren (EF Education EasyPost), Patrick Bevin (Israel Premier Tech) o Robert Gesink (Jumbo Visma) pueden ser otros outsiders a la victoria. En el caso de los velocistas, que pelearán esos rebuscados sprints que ya hemos repasado, destacan la presencia de Alexander Kristoff (Intermarché-Wanty Gobert), Mads Pedersen (Trek Segafredo), Kasper Asgreen (Quick Step Alpha Vinyl Team) o Mike Teunissen (Jumbo Visma).

El Caja Rural Seguros RGA afrontará la prueba nórdica con Eduard Prades, vencedor en el año 2018 y 2º en la primera etapa del Tour de Grecia 22', como líder destacado. Próximamente se podrá consultar la lista final de inscritos en: https://tourofnorway.no/gb/.

Anteriores ganadores

-Ethan Hayter (2021).

-Alexander Kristoff (2019).

-Eduard Prades (2018).

-Edvald Boasson Hagen (2017).

-Pierter Weening (2016).

-Jesper Hansen (2015).

-Maciej Paterski (2014).

-Edvald Boasson Hagen (2013).

-Edvald Boasson Hagen (2012).

-Wilco Kelderman (2011).