Previo París-Niza 2015

Sin un favorito claro pero sí con un importante grupo de aspirantes y un recorrido variado en el que priman las jornadas de media montaña, llega la 73º edición de la París-Niza que promete alternativas y emoción.

Carlos Faba

Previo París-Niza 2015
Previo París-Niza 2015

Este próximo domingo, 8 de marzo, arranca con un prólogo de 7 kilómetros la 73ª edición de la París-Niza, la vuelta por etapas que tradicionalmente había contado con mayor prestigio de entre las que figuran en el primer tramo de la temporada. Y es que parece que esta versión en miniatura del Tour de Francia ha perdido en estos últimos años la batalla que históricamente mantenía con la Tirreno-Adriático que volverá a tener mejor cartel en 2015. Pero ello no significa que vayamos a tener una París-Niza sin alicientes ni emoción pues a pesar de que los grandes gallos (Contador, Froome, Nibali, Quintana y Purito) vayan a estar en Italia sí que habrá un importante grupo de ciclistas de gran calidad y un recorrido variado en el que primarán las jornadas de media montaña lo que abre aún más la puerta a etapas plagadas de alternativas y emoción.

Richie Porte –ganador en 2013- (Sky), Rui Costa (Lampre-Merida), Tejay Van Garderen (BMC), Michal Kwiatkowski (Etixx), Fabio Aru (Astana) y Andrew Talansky (Garmin-Cannondale) parten como principales candidatos antes de darse la salida pero no debemos olvidar otros nombres como los de Romain Bardet (Ag2r), su compañero Jean Christophe Peraud, Rafal Majka (Tinkoff-Saxo), Beñat Intxausti (Movistar), Warren Barguil (Giant), Wilco Keldermann (LottoNL-Jumbo) o Luís León Sánchez (Astana).

RECORRIDO

El prólogo y las tres primeras etapas quedarán reservadas para que los grandes rodadores y sprinters sean protagonistas de los primeros días de competición. Demare (FDJ), Bouhanni (Cofidis), Kristoff (Katusha), Greipel (Lotto-Soudal), Matthews (Orica) o Degenkolb (Giant-Alpecin) se postulan como favoritos a imponerse en estas primeras llegadas masivas.

La cuarta jornada en línea traerá el primer contacto con la montaña y el primer final en alto, en la Croix de Chaubouret, tras superar previamente siete puertos, cinco de tercera y dos de segunda. Las dos últimas etapas serán las encargadas de decidir definitivamente la general: el sábado 14, el pelotón afrontará una bonita etapa de montaña con el Col de Saint-Roch y la Cote de Peille, ambos de primera categoría, antes de afrontar el descenso hasta Niza. El Col d’Eze, un clásico de la París-Niza, será el juez definitivo en la jornada de clausura con una cronoescalada de 9’6 kilómetros.

Prólogo / Maurepas - Maurepas / 6'7 kms

Etapa 1 / Saint-Remy-Les-Chevreuse - Contres / 196'5 kms

Etapa 2/ Zooparc de Beauval Saint-Aignan - Saint Amand Montrond / 172 kms

Etapa 3 / Saint-Amand-Montrond - Saint Pourçain Sur Sioule / 179 kms

Etapa 4 / Varennes-Sur-Allier - Croix de Caubouret / 204 kms

Etapa 5 / Saint-Ettienne - Rasteau / 192'5 kms

Etapa 6 / Vence  – Nice / 181,5 km

Etapa 7 / Nice - Col d'Eze / 9'6 kms

 

TELEVISIÓN

Tanto Teledeporte como Eurosport emitirán la París-Niza pero parece que no darán todas las etapas en directo por lo que habrá que estar atentos a su programación. Os ofrecemos los horarios de retrasmisión de las próximas etapas en ambas cadenas (iremos actualizando el horario del resto de etapas según vayamos teniendo confirmación):

Prologo: Eurosport 16:45 - 18:00 (diferido) / Teledeporte 01:45 (diferido) / RTVE.es desde las 14:45 (directo a través de este enlace)

1º etapa: Teledeporte 14:00-16:00 (directo) / Eurosport 14:00-16:00 (directo)

2º etapa: Teledeporte 14:00-16:00 (directo) / Eurosport 14:00-16:00 (directo)

LISTADO DE PARTICIPANTES Y DORSALES (fuente: Pro Cycling Stats)