Prohibido el Tramadol por la UCI

Desde el próximo 1 de marzo de 2019 no se podrá utilizar este analgésico en ninguna de las disciplinas deportivas que ampara la Unión Ciclista Internacional.

Ciclismoafondo.es

Prohibido el Tramadol por la UCI
Prohibido el Tramadol por la UCI

Aunque se impondrá una sanción “blanda", la UCI quiere eliminarlo de la lista de medicamentos utilizados para combatir el dolor.

¿Qué es el tramadol?

Este medicamento es un analgésico de la categoría de los opiáceos sintéticos y se emplea con frecuencia por algunos corredores, según encuesta de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), desde 2012.

Los datos de esta encuesta/estudio arrojan que el 4.4% de las pruebas en competición en ciclistas mostraron el uso de Tramadol. En el 68% de las muestras de orina, tomadas de 35 deportes olímpicos, contenían Tramadol y todos resultaron ser ciclistas.

Efectos secundarios del Tramadol

Los más habituales son náuseas, somnolencia y pérdida de concentración (lo que aumenta el riesgo de accidentes) y una dependencia gradual de la sustancia con riesgo de desarrollar una adicción. Aunque el Tramadol se debe dispensar con receta médica, se ha demostrado que es fácil conseguirlo de manera libre a través de Internet, lo que aumenta el riesgo de automedicación no controlada.

A la luz de los riesgos asociados con su uso en ciclismo de competición, y de acuerdo con la decisión del Comité de Administración de UCI de junio de 2018, el Reglamento Médico de UCI prohibirá el uso de Tramadol durante la competición.

El propósito de la prohibición

El objetivo de la prohibición es preservar la salud y seguridad del ciclista a la luz de los efectos secundarios constatados del Tramadol, en todas las disciplinas y categorías.

La captación de muestras no es invasiva y se llevará a cabo utilizando un kit de muestreo para recolectar una cantidad limitada de sangre de la punta del dedo del ciclista. Esto será administrado por el Director Médico de la UCI, con apoyo logístico y personal de la Fundación Ciclista Antidopaje (CADF). Al igual que en el procedimiento antidopaje, evitar una prueba de Tramadol se considerará como una prueba positiva.

Las sanciones

-Penalizaciones para el ciclista: una primera muestra positiva será penalizada con la descalificación de la carrera y una multa de 5.000 francos suizos. En caso de un segundo control positivo, además de la descalificación del evento, se aplicará una suspensión de cinco meses.

-Penalizaciones para el equipo: si dos corredores pertenecientes al mismo equipo, dado de alta en la UCI cometen una infracción en un período de 12 meses, el equipo será multado con 10.000 francos suizos. Si se vuelve a registrar otro control positivo dentro de los siguientes 12 meses, el equipo será suspendido por un período de 1 a 12 meses, según lo determine la Comisión Disciplinaria de la UCI.