El Q36.5 Pro Cycling, nuevo UCI ProTeam, anuncia sus ciclistas para 2023

El nuevo equipo profesional de Qhubeka, que cuenta con Vincenzo Nibali como asesor técnico, tendrá una plantilla de 23 corredores, con el español Marcel Camprubi y ciclistas procedentes del WorldTour como Matteo Moschetti, Gianluca Brambilla o Filippo Conca.

Ciclismoafondo.es

El Q36.5 Pro Cycling, nuevo UCI ProTeam, anuncia sus ciclistas para 2023
El Q36.5 Pro Cycling, nuevo UCI ProTeam, anuncia sus ciclistas para 2023

Hace unos días la UCI anunciaba una primera lista de las formaciones que habían presentado la documentación para ser inscritos como equipos profesionales en 2023. Una de las novedades entre los equipos que habían solicitado su registro como UCI ProTeam era el Q36.5 Pro Cycling Team, proyecto tras el cual está el manager sudafricano Douglas Ryder, máximo responsable del antiguo WorldTeam Qhubeka / NTT Pro Cycling, y que actualmente mantiene una estructura continental, el Team Qhubeka.

Con el patrocinio de la marca textil Q 36.5, y con una figura de tanto prestigio como Vincenzo Nibali -recientemente retirado- como asesor técnico y  embajador de la marca italiana, el equipo ya es una realidad

Hoy el nuevo UCI ProTeam, dirigido por Douglas Ryder y que correrá con licencia suiza, ha anunciado los 23 corredores con los que afrontará la temporada 2023, entre los que hay once ciclistas procedentes del WorldTour y la presencia de un español, el barcelonés Marcel Camprubí (21 años), un prometedor corredor que se inició en el triatlón y ha destacado como ciclista amateur en las filas del EOLO-Kometa sub23. Esta temporada ha logrado cinco victorias en la categoría -entre ellas las generales de la Vuelta Ciclista a Toledo Imperial y la Vuelta Ciclista a Cantabria- y finalizó 23º en el Giro de italia sub23.  

La plantilla que han confeccionado es una mezcla de juventud y experiencia y reúne a ciclistas de 13 nacionalidades diferentes. Entre los corredores más destacados que formarán parte del equipo se encuentran el velocista italiano Matteo Moschetti -procedente del Trek-Segafredo y que este año ha logrado dos victorias, en la Vuelta a la Comunitat Valenciana y el Tour de Grecia-, Gianluca Brambilla (Trek-Segafredo; con victorias en Giro y Vuelta), Filippo Conca (Lotto-Soudal), Damien Howson y Jack Bauer, procedentes del BikeExchange-Jayco, Alessandro Fedeli (EOLO-Kometa), Tom Devriendt (Intermarché) o Carl Fredrik Hagen (Israel - Premier Tech). 

Estos serán los 23 ciclistas del Q36.5 Pro Cycling Team en 2023. 

  • Negasi Haylu Abreha - ETH
  • Matteo Badilatti - SUI
  • Jack Bauer – NZL
  • Gianluca Brambilla - ITA
  • Walter Calzoni - ITA
  • Marcel Camprubi Pijuan - ESP
  • Fabio Christen – SUI
  • Filippo Colombo - SUI
  • Filippo Conca - ITA
  • Corey Davis – USA
  • Tom Devriendt - BEL
  • Mark Donovan- GBR
  • Alessandro Fedeli – ITA
  • Carl Fredrik Hagen – NOR
  • Damien Howson – AUS
  • Tobias Ludvigsson – SWE
  • Cyrus Monk – AUS
  • Matteo Moschetti – ITA
  • Nicolo' Parisini – ITA
  • Antonio Puppio – ITA
  • Joseph Rosskopf – USA
  • Szymon Sajnok – POL
  • Nickolas Zukowsky – CAN

El Jefe de Rendimiento del equipo, el también español Alex Sans Vega explica que “hemos reunido un grupo de personas talentosas, motivadas y comprometidas, que pueden ser competitivas en todo tipo de carreras y terrenos. Queremos rendir al más alto nivel desde el principio. Los ciclistas experimentados que se han unido a nosotros del WorldTour aportan una gran cantidad de conocimientos y podrán guiar a los más jóvenes. Tenemos una combinación excelente para convertirnos en uno de los mejores equipos de la categoría”.

Como explica Douglas Ryder, el Q36.5 Pro Cycling Team tendrá una fuerte motivación social, al igual que ha tenido siempre el proyecto de Qhubeka. Es lo que llaman  'Racing the Future', ser conscientes del impacto y las contribuciones que sus decisiones tienen en el deporte profesional, el medio ambiente y la sociedad. “Con el progreso en el corazón de lo que somos, nuestro objetivo también es ayudar a las comunidades a crecer de manera sostenible utilizando la movilidad que ofrecen las bicicletas. Las bicicletas no solo unen a las personas; también les ayudan a avanzar. Como equipo, competiremos por algo más que ganar; estamos compitiendo para dar forma al futuro de una manera positiva, con un enfoque clave en la movilidad, la educación y el desarrollo en África”, dice Ryder.