Rigoberto Urán anuncia su retirada al final de la temporada 2024

El colombiano del EF, 4º en el Tour Colombia, dirá adiós al ciclismo profesional tras 19 temporadas en el pelotón. Entre sus éxitos destacan 14 victorias -con etapas en Tour, Giro y Vuelta-, una medalla de plata olímpica y tres segundos puestos en Grandes Vueltas.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Ilario Biondi (Sprint Cycling Agency)

Rigoberto Urán anuncia su retirada al final de la temporada 2024
Rigoberto Urán anuncia su retirada al final de la temporada 2024

La temporada 2024 que acaba de arrancar será la última como profesional para el colombiano Rigoberto Urán, de 37 años recién cumplidos, según ha anunciado su equipo, el EF Education - EasyPost, a través de sus redes sociales. 

"Hoy, Rigoberto Urán anuncia oficialmente que la temporada 2024 será la última. Durante los últimos nueve años, Rigo ha sido nuestro líder e inspiración. La silla del capitán al frente del autobús de nuestro equipo era suya. Ahora es el momento del próximo acto de Rigo", señalaba el equipo.

"Es una decisión muy difícil, y la verdad también da mucho susto", dice el ciclista natural de Urrao, población del departamento de Antioquia, que se retirará a final de año tras 19 temporadas en el pelotón profesional y 14 victorias, entre ellas etapas en las tres Grandes Vueltas (dos en el Giro y una en Tour y Vuelta).

El carismático ciclista que comenzó en el profesionalismo en 2006 en las filas del Tenax - Salmilano añadió: "el ciclismo me lo ha dado todo, hace casi 23 años que mi objetivo era andar en bici, tener calendario de carreras (...) Es algo que te pone a pensar y demora mucho tiempo para tomar esa decisión por los miedos de qué vas a hacer con tu vida".

La edad y dedicarle más tiempo a su familia son las principales razones que le han llevado a tomar esta ddecisión. "El rendimiento en las carreras me cuesta mucho. Hay una generación fuerte y joven, a uno le cuesta más. Es aprender a aceptar y hay que aprender a tomar las decisiones".

El pasado lunes, Urán manifestó en una rueda de prensa previa al comienzo del Tour Colombia que estaba analizando la posibilidad de retirarse a final de temporada pero que aún tenía "un par de ofertas". Precisamente en el Tour Colombia que acaba de finalizar Urán ha sido 4º de la clasificación general, por detrás de Rodrigo Contreras, su compañero en el EF Richard Carapaz y Jonathan Caicedo.

IMG 20240212 WA0001

Rigo Urán -un sobresaliente corredor con un carisma único- ha tenido una larga carrera profesional en la que fue dos veces subcampeón del Giro de Italia. En 2013 quedó detrás del italiano Vicenzo Nibali y al año siguiente volvió a subir al segundo cajón del podio, esa vez acompañando a su compatriota Nairo Quintana, el primer colombiano que ganó esa carrera.
Igualmente tiene un segundo puesto en el Tour de Francia, posición que logró en 2017, detrás de Chris Froome.

También ganó etapas en el Tour de Francia, el Giro de Italia (dos), la Vuelta a España y la Vuelta a Suiza, entre otras grandes pruebas por etapas, y además fue subcampeón olímpico en la prueba en ruta en los JJOO de Londres 2012, en la que el oro fue para el kazajo Alexander Vinokourov.

Como profesional ha corrido en el Tenax - Salmilano (2006), Unibet.com (2007), Caisse d'Epargne (2008-2010), Sky Procycling (2011-2013), Quick Step (2014-2015) y Cannondale / EF Education - EasyPost (2016-2024). 

IMG 20240212 WA0000

Aparte del ciclismo Urán comenzó hace años, junto con su esposa, Michelle Durango, negocios que incluyen venta de ropa deportiva y restaurantes, entre otros. También creó 'El Giro de Rigo', una carrera ciclista que realiza desde 2018, con grandes figuras del deporte, y su vida fue llevada a la televisión en una telenovela que emite en horario estelar el Canal RCN.