Brillante última jornada de la Itzulia 2021, con final en Arrate, que se ha adjudicado el francés David Gaudu (Groupama FDJ), por delante de Primoz Roglic (Jumbo-Visma), auténtico protagonista de la etapa, que se ha alzado finalmente con la clasificación general, por delante de su compañero Jonas Vingegaard (a 52'') y el 'otro' esloveno, Tadej Pogacar (UAE Emirates) a 1'07''. Segunda victoria global en la ronda vasca para Roglic, por tanto, que ya se adjudicó la edición 2018.
Y es que, si hace unos días los sorprendidos fueron los integrantes de Jumbo-Visma, perdiendo de forma casi incomprensible el liderato de Roglic, hoy la cruz le ha correspondido al UAE Emirates, que se quedó cortado con su líder hasta el día de hoy, Brandon McNulty, y Tadej Pogacar, cuando Astana-Premier Tech decidió lanzar la carrera definitivamente en el descenso de Gorla, a unos 50 km del final. Por delante, junto a los celestes, Roglic, Valverde y Landa, entre otros, entraron a colaborar rápidamente para distanciar a sus rivales del equipo emiratí, que en el ascenso a Krabelin vería como McNulty era incapaz de soportar el ritmo impuesto por Pogacar para enlazar con los mejores, diciendo adiós a sus opciones de victoria.
A partir de ese momento, cambio de planes en el UAE. Pogacar asumía el mando para intentar volver a entrar con los mejores y disputarle la victoria a Jumbo-Visma. Pero para entonces ya era demasiado tarde; un ofensivo Roglic -como pocas veces hemos visto- lanzaba su apuesta, a unos 40 km de meta, para marcharse hacia la victoria final en la Itzulia, en compañía solo de un gran David Gaudu -a la postre vencedor de la etapa- y Hugh Carthy (EF-Nippo), que se acabaría hundiendo en la última ascensión.
Tras Gaudu y Roglic, tercero en Arrate entraría un gran Alejandro Valverde (7º en la general final), dando tiempo al grupo de Tadej Pogacar, Adam Yates y Jonas Vingegaard. Por su parte, Pello Bilbao (Bahrain-Victorious), durante buena parte de la etapa metido en la 3ª plaza virtual de la general, se ha tenido que conformar con la 6ª posición.
🟡The moment of the day. @BrandonMcNult has lost the yellow jersey of @BancoSabadell .
— Itzulia Basque Country (@ehitzulia) April 10, 2021
🎥 @eitbkirolak #Itzulia2021 pic.twitter.com/Hyd7v1pS1B
La Itzulia 2021 llegaba a su fin con una electrizante etapa de apenas 112 kilómetros, más de 3.500 metros de desnivel y siete ascensos puntuables: Arribinieta (3ª), Elkorrieta (3ª), Azurki (1ª), Elosua-Gorla (2ª), Krabelin (1ª), Trabakua (3ª) y la ya tradicional llegada a Arrate (1ª). Y todo ello, con las espadas en todo lo alto dentro de una clasificación general comandada por Brandon McNulty (UAE Emirates) y un Jumbo-Visma que, todavía a día de hoy, seguía despertando dudas acerca de su comportamiento de hace un par de jornadas, cuando Primoz Roglic perdió el liderato de la prueba.
La jornada daba comienzo en torno a las 14:40 h, con temperaturas más bajas que en días precedentes y el cielo amenazando lluvia, factor que podría ser determinante en muchos tramos del recorrido, pero que finalmente no se cumplió. Sin apenas tregua, con intensa lucha por una buena colocación entre los 'capos' de la carrera y evitar posibles cortes desde el inicio, el pelotón se lanzaba en dirección Arrate a un ritmo altísimo, sucediéndose las ascensiones a Arribinieta, Elkorrieta y Azurki, en cuyas rampas comenzaba a gestarse la primera fuga importante del día con Jensen (BikeExchange), Tolhoek (Jumbo-Visma) y Bevin (Israel Start-Up Nation), a los que se sumarían posteriormente Fraile (Astana-Premier Tech), Enric Mas (Movistar), Carapaz (Ineos-Grenadiers), Carthy (EF-Nippo) y O'Connor (AG2R-Citroën).
Ya en Gorla-Elosua, la ascensión más larga del día (9,6 km al 5,7%), la ventaja de los escapados no llegaría al minuto, mientras las escaramuzas se sucedían en cabeza de un pelotón donde ni UAE Emirates ni Jumbo-Visma asumían ningún tipo de responsabilidad al mando. Padun (Bahrain-Victorious) y Verona (Movistar) enlazaban con la fuga, mientras por detrás los líderes comenzaban a aparecer, tras una pequeña tentativa de Alejandro Valverde por mover, aún más, una carrera con muchas alternativas.

En la parte final de la ascensión, el equipo del líder, que no había metido ningún hombre delante, ponía orden en el pelotón, minimizando las posibilidades de nuevos ataques y limitando la progresión de una escapada a la que se sumaba también Guillaume Martin (Cofidis). No obstante, los movimientos no cesaban, y al grupo de fugados se iban añadiendo más nombres importantes como Vansevenant (Deceuninck-Quickstep), Hirschi (UAE Emirates), Latour (Total-Direct Energie) y Oomen (Jumbo-Visma). La ventaja se mantenía en torno al minuto, a falta de 68 km para el final.
En el descenso se destacaban en cabeza Carapaz, Bevin y O'Connor, mientras en el grupo de los favoritos de la general Astana-Premier Tech tensaba el ritmo, llevándose consigo a Valverde, Roglic y Landa, y dejando cortados a la plana mayor del UAE Emirates; el líder McNulty y Tadej Pogacar, además de Bilbao, Vingegaard y Chaves. La batalla estaba servida... a falta de 50 km para la conclusión.
Camino del exigente Krabelin (5 km al 9,6% de media, con picos del 17%), el trío de cabeza era neutralizado por el grupo de Roglic, que contaba con 40'' de ventaja sobre McNulty, Pogacar y compañía. El esloveno en persona era el que asumía el papel de gregario, haciendo un desgaste enorme, mientras Enric Mas se encargaba de hacer lo propio por delante. Las diferencias bajaban, fruto del trabajo de Pogacar... pero pagando un alto precio: McNulty comenzaba a ceder, incapaz de seguir la rueda de su compañero, y las dudas sobrevolaban ahora en el UAE Emirates ¿Esperar al líder o apostarlo todo con Pogacar? La segunda opción ganaba enteros rapidamente.

Pero ya era tarde. Consciente de la nueva situación, era Roglic el que incrementaba el ritmo por delante con el fin de evitar la entrada de Pogacar, lo que provocaba una nueva selección en el grupo delantero: solo Gaudu y Carthy eran capaces de soportar el ritmo del esloveno, que lograba soltar también a un gran Valverde y a Mikel Landa. El trío de cabeza coronaba con una treintena de segundos sobre el grupo de Pogacar, al que se incorporaban los dos españoles. El todavía portador del maillot amarillo, McNulty, pasaba por la cima con más de un minuto perdido ya, en compañía de Pello Bilbao. Restaban aún 40 km para el final.
Un Roglic desencadenado, con Gaudu y Carthy a rueda, se encaminaba hacia la victoria en la Itzulia 2021, aumentando la ventaja hasta el minuto sobre el grupo de Pogacar, donde el cansancio y la falta de entendimiento comenzaban a hacer mella, a los pies ya de Trabakua, penúltima ascensión del día. McNulty se alejaba a casi 2 minutos, mientras el grupo de Pogacar se veía incrementado en número por la llegada desde atrás de Bilbao (tercero virtual de la general), O'Connor, Chaves, Ion Izagirre, Rubén Fernández... lo que permitía reducir en algunos segundos la ventaja del ya líder virtual de la carrera, Primoz Roglic, hasta los 45'', con 25 km por delante.
Sin embargo, y a pesar de algún relevo puntual de Yates o Landa, la 'tostada' seguía en manos únicamente de Pogacar en el grupo perseguidor, por lo que la ventaja de Roglic, Gaudu y Carthy volvía a aumentar hasta el minuto. El esloveno de Jumbo-Visma, no obstante, también parecía comenzar a acusar el esfuerzo sobre un terreno, plagado de repechos, que no daba tregua, camino de la subida final a Arrate. El último vencedor de la Vuelta a España iba a tener que 'sudar sangre' para ganar su apuesta.

Y es que Pogacar, a pesar de su 'mosqueo' con el resto de compañeros de grupeta, no cejaba en su empeño, ojo, con un peligroso Vingegaard (Jumbo-Visma), practicamente 'en butaca' desde que su líder se marchó hacia adelante, y mejor colocado que el esloveno del UAE Emirates en la general. El trío de cabeza comenzaba la ascensión final con 40'' de ventaja... y bajando. Gaudu atacaba a 6 km de la conclusión, soltando a Carthy... y haciendo sufrir a todo un Primoz Roglic para enlazar. Por detrás, Pogacar no cedía, reventando a Vansevenant y Landa. Un ataque de Valverde también dejaba fuera de juego, al menos momentaneamente, a Bilbao, Izagirre, Yates y Chaves. Con cuatro para el final, la lucha se establecía entre Gaudu y Roglic, frente a Pogacar, Vingegaard y Valverde. Y la diferencia se mantenía en poco más de 40'' entre ambos. El podium final comenzaba a coger forma: Roglic, Vingegaard y Pogacar.
El acuerdo tácito entre Roglic y Gaudu le concedía la victoria parcial al francés, mientras que la general quedaba en manos del esloveno, que con valentía le ha dado la vuelta a esta Itzulia. A 35'' entraba el cuarteto formado por Valverde, Yates, Vingegaard (2º en la general) y Pogacar (que lograba ascender hasta el tercer cajón del podio final). A 1'01'', entraba Pello Bilbao, que se bajaba del podio provisional en favor del esloveno del UAE, tras una de las mejores etapas de los últimos tiempos en la Vuelta al País Vasco.
Clasificaciones