El director de la Volta a Catalunya, Rubèn Peris consideró que la edición 101 de la ronda catalana "ha sido especial", por haberse vivido una semana llena de espectáculo que no tuvo ni una sola etapa de respiro y que acabó con el colombiano Sergio Higuita (BORA-hansgohe) como vencedor.
Además, en esta entrevista concedida a EFE, Peris destacó la sexta etapa, entre Salou y Cambrils, en la que el ecuatoriano Richard Carapaz (INEOS) y el propio Higuita protagonizaron una épica escapada originada a 133 km de la meta que dio un vuelco a la clasificación de la general.
Pregunta: ¿Está satisfecho con esta edición 101 de la Volta?
Respuesta: La valoración es muy positiva. Estamos muy contentos. En todos los sentidos. Deportivamente no nos podemos quejar. Cuando organizas una Volta, lo haces pensando en que haya el máximo espectáculo posible y en que el espectador se divierta. Creo que lo hemos conseguido.
P: ¿Ha sido la mejor Volta de los últimos años?
R: No me gusta hacer comparaciones, pero lo que sí puedo decir es que ha sido una Volta especial.
P: ¿El mérito ha sido del recorrido o de los ciclistas?
R: Siempre digo que los organizadores preparamos el escenario, pero los artistas son ellos. Los ciclistas son los que dan juego. El sábado, con la escapada de Sergio Higuita y Richard Carapaz, fue espectacular. El mérito es de ellos. Han mostrado ganas y valentía a pesar de la lluvia, el frío y el viento que ha habido en diferentes etapas de esta Volta.
P: Es común la opinión de que la del sábado, entre Salou y Cambrils, fue una etapa mayúscula, de las mejores que se han visto durante los últimos tiempos en la Volta. ¿Está de acuerdo?
R: Estoy muy satisfecho con el espectáculo mayúsculo que vimos. Es de agradecer las ganas que pusieron los ciclistas y cómo prepararon la táctica para la carrera. Todo el mundo vibró. Desde los que siguieron la etapa presencialmente a los que lo hicieron por la televisión y la radio o leyeron las crónicas.
P: ¿El ciclismo está evolucionando y ahora es más atrevido?
R: Sí, es un hecho que el ciclismo está evolucionando. Hay gente muy joven que está mostrando mucho descaro y valentía. Además, ahora no hay ningún equipo que domine totalmente el pelotón y eso provoca que todo quede muy abierto.
P: Este domingo en la última etapa en Barcelona visitaron la Volta el director de la Vuelta a España, Javier Guillén, y el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme. ¿Es significativo?
R: Son dos grandes amigos y que vinieran a Barcelona para la Volta es de agradecer. Además, hicieron declaraciones muy positivas sobre la prueba. Escogieron un buen día para venir porque hacía años que no veía tanto público en Montjüic. Estaba lleno de gente. Pero también hacía mucho tiempo que no veía tanto público en el resto de etapas de la Volta.

P: Después de tener que suspender la edición del 2020 y celebrar la del 2021 con muchas restricciones a causa de la pandemia del coronavirus, ¿se ha vuelto a la normalidad?
R: En esta edición aún hemos tenido que cumplir algunas medidas sanitarias y los periodistas lo habéis vivido en primera persona. Pero sí, se ha avanzado en este sentido y espero que la edición del año que viene ya se pueda celebrar con total normalidad.
P: El gran susto de esta Volta se vivió el pasado lunes, cuando el ciclista italiano Sonny Colbrelli (Bahrain Victorious) tuvo una parada cardíaca tras cruzar la meta en Sant Feliu de Guíxols en segunda posición. ¿Está satisfecho con la reacción de los servicios médicos?
R: Estoy muy satisfecho con su reacción. Fue de 10. Tanto la de los médicos de la Volta como la de los conductores de los coches de los médicos, las ambulancias y el SEM (Sistema de Emergencias Médicas). Además, intervino una persona del público que pertenece al SEM. Fue el primero en empezar la reanimación de Colbrelli.
P: ¿La rapidez fue clave?
R: Si no hubiese sido por los servicios médicos probablemente estaríamos hablando de otro desenlace. El hecho se produjo al final de la etapa, cuando se forma un tapón a causa de todos los ciclistas y vehículos que van llegando. Y, de todas formas, se actuó con mucha celeridad.
P: ¿Ya están empezando a preparar la Volta de 2023?
R: Aún tenemos que crear todo. De momento tenemos un cuadro en blanco que tenemos que pintar. Lo único que sabemos es que el inicio será en Sant Feliu de Guíxols (Girona) y el final, en Barcelona. Lo importante es que se mantengan el atractivo y las ganas. Estamos seguros de que volverá a ser una edición atractiva.