Se amplía el calendario del Women's World Tour para la temporada 2023

La UCI ha confirmado que cuatro nuevas carreras formarán parte del calendario de la primera división femenina para la temporada que viene. Algunas son pruebas de reciente creación y otras formaban parte de los circuitos continentales

David Castaño|Fotografía: Sprint Cycling Agency.

Demi Vollering celebrando una victoria en el Tour de France Femmes.
Demi Vollering celebrando una victoria en el Tour de France Femmes.

Poco a poco va creciendo el número de carreras femeninas en el pelotón internacional. Una vez anunciado el calendario del Women's World Tour para el curso 2023, se ha conocido que cuatro nuevas carreras pasarán a formar parte del mismo: el UAE Tour, el Santos Women's Tour Down Under, la Omloop het Nieuwsblad y el Tour de Suisse. Por contra, el RideLondon Classique sería degradado a las Pro Series.

Tres de las cuatro pruebas que se han agregado al calendario femenino son pruebas por etapas. Así, la temporada comenzaría con el Santos Women's Tour Down Under (15-17 enero), y formaría parte de un mini bloque de carreras en Australia que incluiría la participación de la Cadel Evans una semana después.

Un mes después, ya metidos en febrero, se disputaría el UAE Tour Women's. Al igual que en categoría masculina, es una prueba por etapas que para 2023 estará compuesta de cuatro jornadas por todo el territorio emiratí. Está previsto que se celebre en las mismas fechas que la prueba de hombres.

Inmersos ya en la temporada de clásicas, tendrá lugar la Omloop het Nieuwsblad (carrera de un día que se celebra normalmente a finales de febrero o principios de marzo). Sorprende que la prueba, que cuenta con 15 años en los circuitos europeos continentales, y que siempre acoge a las mejores corredores del Women's World Tour, no estuviera incluida todavía en el calendario de la máxima categoría del ciclismo femenino. 

Por último, se ha incluido el Tour de Suisse Women (que se disputa estos días como 2.Pro) en el Women's World Tour 2023. Es una ronda de cuatro etapas que funciona como previa para el Giro y el Tour Femeninos, cuya fecha de celebración es en el mes de julio. La edición actual es un poco descafeinada por la participación, aunque su ascenso al WT podría cambiar eso para el próximo año. 

La otra gran novedad es el cambio del Ceratizit Challenge by La Vuelta por La Vuelta Femenina en 2023. La nueva nomenclatura traerá fechas de participación distintas, será en mayo, antes del resto de grandes vueltas. Además, contará con siete etapas en lugar de las cinco de la edición 2022.