Se intensifica la lucha por no descender del UCI World Tour de cara al curso que viene

Al final de esta temporada sabremos qué 18 conjuntos tendrán licencia WT para 2023. El sistema de puntos UCI es muy complejo y los equipos más acuciados hacen cábalas para obtener nuevas victorias

David Castaño|Fotografía: Le Tour de France.

Equipos del UCI World Tour para la temporada 2022.
Equipos del UCI World Tour para la temporada 2022.

La clasificación por equipos de la UCI para el periodo 2020-2022 está que arde. Al final del trienio (que será tras esta temporada), se conocerá cuáles son los 18 conjuntos que tendrán plaza en el World Tour para el año que viene. La UCI establece puntuaciones muy diversas según las victorias y posiciones generales en las carreras de distintos niveles, lo que obliga a los equipos WT con menos puntos (Israel-Premier Tech, Lotto Soudal, EF Education Easy Post, BikeExchange Jayco, Cofidis...) a ganar para no caer a la segunda división del ciclismo

Tan solo llevamos media temporada, con unos siguientes meses que pueden ser decisivos tanto por la disputa del Tour y de la Vuelta como por la acumulación de carreras de una semana. Por eso mismo, los distintos equipos elaboran sus calendarios con la esperanza de sumar victorias y, sobre todo, los puntos suficientes para 'salvarse'. Pasar a formar parte del UCI ProTeam supone caer del escalón internacional a uno europeo, con carreras organizadas según los continentes. 

Clasificaciones equipos WT
Clasificaciones de los equipos WT en el trienio 2020-2022. Fotografía: PCS.

El Alpecin Fenix y el Team Arkéa Samsic son las dos escuadras de nivel UCI ProTeam que más cerca están de ser WorldTour el curso que viene, tanto por sus resultados como por el nivel de las dos estructuras. Por lo que habría dos equipos de primera división que perderían su codiciada plaza en el pelotón de máximo nivel.

La escuadra que menos puntos tiene es el Israel Premier Tech, que actualmente dispone de 11.398 . Y eso que recientemente ha obtenido muy buenos resultados con Jacob Fuglsang y con Michael Woods en el Merken'Tour Alpes-Maritimes, donde vimos también a la mejor versión de Chris Froome desde su aparatoso accidente. Entre los tres corredores, fueron 143 puntos en un solo día. Su desempeño será clave para los israelitas. 

A continuación se encuentra el Lotto Soudal (11.758 puntos). Los belgas subieron un poco en el ranking gracias a las actuaciones de sus ciclistas en los 4 Días de Dunkerque, el Saudi Tour y en otras carreras menores del circuito europeo. El problema que tienen es que no disponen de gente para pelear las generales del Critérium du Dauphiné, en el Tour de Suiza o en el Tour de Francia (otorgan muchísimos puntos UCI). Por contra, buscarán sumar victorias en la Clásica de Bruselas, la Ronde van Limburg o el Tour belga de Balois.

El Alpecin Fenix ha obtenido muchas victorias este año en el World Tour.
El Alpecin Fenix (UCI ProTeam) ha obtenido muchas victorias este año en el calendario World Tour. Fotografía: S.C.A.

En el 18º puesto está el EF Education EasyPost con 12.570 puntos. Los estadounidenses han sufrido mucho con la marcha de Sergio Higuita al BORA-hansgrohe, mientras que Esteban Chaves y Mark Padun suman (entre los dos) una sola victoria (crono de la etapa 4 de O Gran Camiño para Padun). Para más inri, Rigo Urán se fracturó la clavícula en Romandía y ha estado un tiempo inactivo. Se espera por lo menos top 20 (el top ten no es descabellado) en el Tour de Francia.

El 17º puesto es para el Team BikeExchange Jayco (12.578 puntos). Los australianos dependen muchísimo de Simon Yates y de Michael Mattews. El británico obtuvo dos victorias en el Giro que supieron a gloria en el seno del equipo, pero eso contrastó con su mala posición en la clasificación general (Yates se lesionó en la etapa 4). El Tour de Francia parece su próximo reto, donde tendrá rivales temibles (para la GC y para la disputa de jornadas parciales). Primero, eso sí, deberá recuperarse de su dolencia en la pierna.

Finalmente incluiremos al Cofidis (12.920 puntos). Los franceses comenzaron la temporada en el 19º puesto y han subido hasta el 16º. Se debe, en parte, a la multitud de carreras que hay dentro del calendario francés. El 14º puesto de Guillaume Martin en el Giro ha sido un refuerzo, como lo fue la 2ª posición de Ion Izaguirre en la Itzulia. Jesús Herrada ha sido el español con mejores resultados del Cofidis en las pruebas de un día. 

A pesar de las recientes victorias de Fuglsang, su equipo es el peor del ranking WT de la UCI.
A pesar de las recientes victorias de Fuglsang, su equipo es el peor del ranking WT de la UCI. Fotografía: Israel Premier Tech.

La situación podría cambiar de forma sideral en pocos meses, las próximas carreras darán muchos puntos mientras que el margen entre los equipos es muy ajustado. La lucha por las victorias en el Tour prometen ser batallas encarnizadas, pues los puntos UCI se pagan muy caros.