Sebastián Mora se incorpora al Burgos-BH

El ciclista castellonense, que estaba sin equipo, se beneficia del acuerdo firmado entre el CSD y la RFEC para que los pistards puedan compatibilizar las disciplinas de pista y carretera.

Ciclismoafondo.es. Foto apertura: Luca Bettini (Sprint Cycling Agency)

Sebastián Mora, con la medalla de bronce en el Europeo de Munich de 2022.
Sebastián Mora, con la medalla de bronce en el Europeo de Munich de 2022.

Esta mañana se ha presentado en Madrid el acuerdo entre el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) para posibilitar que los mejores pistards de nuestro país puedan compatibilizar las disciplinas de pista y carretera.

Esta novedosa alianza pretende dotar a los especialistas en pista de un buen calendario de carretera con el que preparar sus compromisos en el velódromo, así como posibilitar que aquellos corredores más asentados en la carretera puedan participar en competiciones con la Selección Española de Pista.

Una imagen del acto de esta mañana
Foto de familia del acto de presentación del acuerdo entre el CSD y la RFEC para posibilitar que los mejores pistards de nuestro país puedan compatibilizar las disciplinas de pista y carretera.

La Fundación Euskadi y el Burgos-BH han sido los primeros conjuntos en sumarse a esta iniciativa de la RFEC y del CSD. De este modo, los ciclistas de la Selección Española de Pista tendrán la posibilidad de entrenarse y competir en carretera con estos equipos, que recibirán una ayuda económica procedente del CSD.

Gracias a este acuerdo, el castellonense Sebastián Mora -uno de los referentes del ciclismo español en pista; campeón del Mundo en la modalidad scartch, y seis veces campaón de Europa- se incorpora al Burgos-BH., equipo con el que disputará la segunda mitad de la temporada. El ciclista de Vila-Real de 35 años, militó en 2019 en el Caja Rural-Seguors RGA, en 2020 y 2021 en el Movistar Team, y en 2022 en el Manuel Fundación, y se encontraba actualmente sin equipo. 

De esta iniciativa también se benefician Laura Rodríguez, que compite desde principios de temporada en el Laboral Kutxa, el equipo femenino UCI de la Fundación Euskadi, y Jaime Romero, que hará lo propio en el Laboral Kutxa - Fundación Ciclista Euskadi de la categoría élite-sub23 nacional.

Sebastián Mora correrá en el Burgos BH
Sebastián Mora en una competición reciente con la Selección Española de Pista. Foto: RFEC

Sebastián Mora se une con efecto inmediato al UCI ProTeam burgalés que dirige Julio Andrés Izquierdo. El pistard, de 35 años, compatibilizará el ciclismo de carretera y el de pista para preparar de la mejor forma posible los Campeonatos del Mundo de 2023 -que se disputarán en Glasgow (Escocia) en el mes de agosto-  y los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Sebastián Mora ha comentado que “esta iniciativa demuestra un compromiso grande en favor del ciclismo en pista. Tanto para mi como para el Burgos-BH es un paso importante y a nivel personal me da un respaldo fantástico para seguir trabajando al máximo nivel con el objetivo de intentar completar la mejor actuación posible en los Juegos Olímpicos de París. Ahora es momento de apretar y de darle fuerte a los pedales para tratar que los objetivos y los resultados lleguen”.

Volver a competir en un conjunto profesional es algo ilusionante. -añadl el pistard castellonense-. Llevaré con orgullo el maillot del Burgos BH, dándolo todo en carrera. Mi inicio de temporada ha sido bastante bueno. Comencé con una quinta posición en el ómnium del Campeonato de Europa. Luego continuamos con las Copas de Naciones, donde pude subir al podio en Indonesia y ganar la general final del torneo. En el Campeonato de España revalidé el título en la madison. El objetivo final, que es la clasificación para los Juegos Olímpicos, ha ido bastante bien. Ahora en la carretera intentaré ayudar en todo lo que pueda al equipo. Iremos marcando objetivos conjuntamente para que el Burgos-BH termine lo más arriba posible”.

Por su parte Julio Andrés Izquierdo, manager general del Burgos-BH, hace la siguiente valoración de la incorporación de Sebastián Mora: “En nuestro equipo ya tenemos experiencia trabajando con ciclistas de pista, ya que años atrás tuvimos a Miquel Alzamora. Ahora ha surgido la opción de incorporar a Sebastián Mora y ofrecerle un buen calendario de carretera con el objetivo de que repercuta positivamente en su rendimiento en la pista. En el Burgos-BH estamos encantados de colaborar con la RFEC y con el CSD con el fin de que la selección española de pista pueda seguir desarrollándose y contar con grandes resultados”.

Laura Rodríguez, que gracias a este acuerdo está compitiendo con la Fundación Euskadi desde inicio de año, ha comentado que se siente “muy contenta por todo lo que me ha dado este acuerdo ya solo en esta temporada. Tener un calendario de carretera te da un punto más en el velódromo y prueba de ello es que las mejores ciclistas de pista hacen también carretera. Creo que este es el camino a seguir: tener más calendario, subir de nivel y seguir mejorando. Estoy muy agradecida al CSD, a la Federación Española y a la Fundación Euskadi”.

Laura Rodríguez y Sebastián Mora
Laura Rodríguez y Sebastián Mora. Foto: RFEC

Esta iniciativa se ha oficializado durante la mañana de hoy en la sede del Consejo Superior de Deporte en un acto en el que han estado presentes el presidente del CSD, José Manuel Franco; el presidente de la RFEC, José Luis López Cerrón, el manager general de la Fundación Euskadi, Jesús Ezkurdia; el manager general del Burgos-BH, Julio Andrés Izquierdo; el seleccionador nacional de pista, Félix García Casas; la seleccionadora nacional de carretera femenina, Gema Pascual; y los ciclistas beneficiarios de este convenio, Laura Rodríguez, Sebastián Mora y Jaime Romero.

José Luis López Cerrón ha querido agradecerle a la Fundación Euskadi y al Burgos-BH su compromiso y trabajo en favor de nuestro deporte y la excelente predisposición mostrada para adherirse a este acuerdo”, y ha añadido que espera que “pronto se sumen nuevos equipos a esta iniciativa y que gracias al esfuerzo de todas las partes implicadas podamos seguir desarrollando de la mejor forma posible la disciplina de pista”.