La Selección Española de ciclismo adaptado inicia este miércoles en el velódromo de Izu su camino en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. El combinado dirigido por Félix García Casas competirá del 25 al 28 de agosto sobre el velódromo japonés buscando sus primeras opciones de medalla.
La Selección Española competirá en las pruebas de pista con hasta cuatro ciclistas y dos tándems: Ricardo Ten (MC1), Eduardo Santas (MC3), Alfonso Cabello (MC5), Pablo Jaramillo (MC5), Christian Venge-Noel Martín, y Adolfo Bellido-Eloy Teruel.
Alfonso Cabello (MC5) acude a la cita paralímpica, tal y como él mismo manifiesta, seguramente en el mejor momento de su carrera. El ciclista andaluz, que ya atesora un oro y dos bronces olímpicos, tratará de subir a lo más alto del cajón en su especialidad, la prueba del kilómetro contrarreloj, en la que ya reinara en Londres 2012.
“Alfonso es un ciclista que llega en su máximo nivel de experiencia y viene sin duda en su mejor momento. Llega muy bien, muy centrado; en otras ocasiones venía con pequeños detalles o molestias que le podían hacer dudar, pero aquí llega perfecto, en una forma inmejorable. Optará al oro”, afirma el seleccionador nacional, confiado en las opciones de un cabello que competirá el jueves desde las 7:00 horas (hora española) en el kilómetro.

El abanderado español, Ricardo Ten (MC1), ha depositado gran parte de sus esperanzas paralímpicas en la prueba de persecución; una disciplina de la que ya fue campeón del mundo en 2019 y que ha preparado con empeño en este ciclo.
“Ricardo llega pletórico, en un momento muy bueno; la sensación que transmite es muy buena. En la persecución tiene claras opciones de medalla, tendrá que bajar de 3:45 para pensar en ella y además tiene rivales muy fuertes como el canadiense, dos chinos, un norteamericano…”, esgrime un Félix García Casas sabedor del potencial de Ten y también de la dificultad de la cita.
El valenciano, que también concurrirá en el kilómetro contrarreloj, disputará la persecución también el jueves, con las clasificatorias iniciándose a las 4:00 horas (hora española).
Otra de las grandes opciones de medalla para el combinado nacional en la pista residirá en lo que pueda hacer el trío de velocidad por equipos compuesto por el propio Ricardo Ten, Pablo Jaramillo y Alfonso Cabello. Un equipo que ya dejó grandes sensaciones en el último Mundial y que competirá por subir a un carísimo podio.
“En la velocidad por equipos tenemos un factor clave a tener en cuenta que es la primera vuelta de Ricardo Ten: él está muy bien y hemos entrenado de forma concienzuda el relevo con Pablo Jaramillo, que está muy centrado en preparar esta prueba. La última posta la realizará Alfonso Cabello, que está en un enorme estado de forma. Deberíamos bajar de 50 segundos y ahí podemos pensar en disputar la medalla. Es difícil que podamos llegar a los tiempos de China y Gran Bretaña, pero estaríamos peleando con Australia, Estados Unidos y algún otro país. Tengo la ilusión de poder pelear por la medalla”, finalizaba García Casas al respecto de una prueba por equipos que se disputará el sábado 28 de agosto.

Además, Eduardo Santas (MC3) tratará de asaltar las posiciones de privilegio en la persecución, realizando además el kilómetro contrarreloj. “Eduardo viene en un nivel de forma muy bueno; ha progresado mucho en estos dos últimos años y se ha ido dirigiendo un poco más hacia la persecución. Llega aquí en su mejor momento y puede pelear por las medallas”, asevera García Casas. Santas correrá la persecución el jueves, 26 de agosto.
Por último, los tándems nacionales participarán en las pruebas de persecución y el kilómetro. Bellido-Teruel y Venge-Martín acuden a Tokio tras una enorme preparación y con grandes esperanzas depositadas en las pruebas de carretera y, en el caso de Bellido-Teruel, opciones interesantes también en la persecución en pista.

“El récord del mundo está en 4:02. El pensar en hacer la medalla está entre 4:05 y 4:07. Los holandeses, polacos, ingleses y franceses tienen muy buen nivel, por lo que está difícil; es una clase dura por los tiempos que están haciendo”, declara el técnico español.
Al respecto del velódromo japonés, el seleccionador nacional ha declarado que “es rápido, se hacen buenos tiempos; ruedan con un poco más de facilidad que en el de Palma de Mallorca. Ya se ha demostrado en los olímpicos que se han hecho marcas importantes”.
Toda la información sobre la participación de la Selección Española de ciclismo en los Juegos Paralímpicos (horarios, ciclistas, vídeos, fotos…) puedes encontrarla en yosoyciclista.com/Tokio2021 y en redes sociales en el hashtag #TeamESPciclismo.