Show de Pogacar en el Dauphiné

El esloveno destroza la carrera en la Cote de Domancy, saca más de un minuto a todos sus rivales -1´01" a Vingegaard, 1´22" a Lipowitz, 1´30" a Jorgenson y 1´50" a Evenepoel-, se viste de amarillo y lanza un aviso de cara al Tour.

Fernando Belda. Fotos: Sprint Cycling Agency

Show de Pogacar en el Dauphiné
Show de Pogacar en el Dauphiné

La contrarreloj del miércoles en Saint-Péray -en la que Tadej Pogacar no cuajó una buena actuación- desató todo tipo de comentarios sobre el nivel del esloveno en relación a sus dos grandes rivales para el Tour, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel. Hoy el líder del UAE Team Emirates ha dado un golpe de autoridad destrozando la carrera en la primera -y en teoría la menos dura- de las tres etapas de montaña que deben decidir el Critérium du Dauphiné, y se enfunda el maillot amarillo lanzando un aviso de cara al Tour de Francia: sigue siendo el número 1. 

El show de Pogacar se saldó con un triunfo en solitario en la 6ª etapa con notables diferencias sobre sus rivales en la meta de Combloux: 1´01" a Jonas Vingegaard, 1´22" a Florian Lipowitz, 1´30" a Matteo Jorgenson y 1´50" al líder caído Remco Evenepoel. 

Tadej Pogacar

Con el aperitivo de Mony Saxonnex (un 1ª de 5,4 km al 8,6% que seleccionó tanto la fuga como el grupo de favoritos), la jornada presentaba un exigente final con las subidas, casi encadenadas, a la Cote de Domancy (2,5 km al 9,4%) y Combloux (2,7 km al 8,2%). En la primera todo saltaría por los aires ante la imperial actuación del Canibal esloveno. 

Grupo favoritos

El UAE puso su maquinaria a trabajar con Wellens, Sivakov y Narvaez imprimiendo un ritmo durísimo que fue dejando un reguero de cadáveres...  entre ellos Lipowitz, Jorgenson y el líder Evenepoel. Se quedaron solos Pogacar y Vingegaard, y el esloveno puso un punto extra de dureza. Con una aceleración, sin ataques y sin levantarse del sillín, reventó al danés y se marchó a por Michael Leonard (INEOS) y Alex Baudin (EF Education - EasyPost), últimos supervivientes de una fuga original que también integraron Bruno Armirail, Mathieu van der Poel, Romain Bardet, Andreas Leknessund y Anthony Turgis.

El show de Pogacar había comenzado y no terminó hasta cruzar como ganador la línea de meta. El esloveno iba desatado, como si estuviera pedaleando por terreno llano y no por rampas que en ocasiones alcanzaban el doble dígito. Coronó Domancy con 20" de adelanto sobre Vingegaard y 45 respecto al grupo de Evenepol, Lipowitz, Jorgenson y Wellens. No aflojó el ritmo y siguió aumentando su renta en la subida final a Combloux (2,7 km al 8,2%) donde remató una nueva obra maestra con la que daba un golpe de mano a la carrera. Sacó más de un minuto a todos sus rivales en apenas siete kilómetros, se enfunda el maillot amarillo de líder y lanza un mensaje en clave Tour. 

Escapada
Mathieu van der Poel, Romain Bardet y Alex Baudin, tres de los integrantes de la fuga del día. 

En cuanto a los españoles, Enric Mas entró 11º a 2´09" de Pogacar, Carlos Rodríguez 14º a 2´29" e Iván Romeo -sabedor de que ésta no era su guerra tras su etapón del martes- llegó a casi quince minutos. 

"Tenía prisa para ver a Urska en el final de etapa del Tour de Suiza", dijo sonriendo Tadej Pogacar en la entrevista post etapa. Genio y figura. Tras su exhibición en la primera jornada alpina, el esloveno lidera la clasificación general con 43" de ventaja sobre Vingegaard, 54" con Lipowitz, y 1´22" respecto a Evenepoel.  Carlos Rodríguez y Enric Mas son 11º y 12º, respectivamente, a cerca de cuatro minutos. 

Tadej Pogacar líder

Este sábado se disputa la séptima etapa, entre Grand-Algueblanche y Valmeinier 1.800, de 131,6 km. Es la etapa reina de esta edición con tres puertos míticos, todos ellos de categoría especial: Col de la Madeleine (24,7 km al 6,1%), Croix de Fer (22,4 km al 7%) y final en Valmeinier tras una subida de 16,2 km al 6,8% de pendiente media. 

 

CLASIFICACIONES

Results powered by FirstCycling.com