La primera parte de la temporada 2021 nos ha brindado numerosos momentos de gran ciclismo. Pero también está confirmando un importante cambio generacional en este deporte, en el que ahora es habitual ver a ciclistas con "veintipocos" años brillando e incluso dominando grandes carreras. Más allá de los casos espectaculares de Tadej Pogacar (22 años), Remco Evenpoel (21), Marc Hirschi (22) o Joao Almeida (22), ciclistas consolidados que pese a su edad ya casi nos parecen "veteranos" –y aparecen como favoritos en muchas de las pruebas que disputan-, los últimos meses han servido para presentar en sociedad, o confirmar, a un buen número de ciclistas jóvenes que apuntan muy alto. Vamos a destacar aquí a quince de ellos, todos menores de 23 años. NOTA: están ordenados por edad, de mayor a menor. 1. Stefan Bissegger (EF Education Nippo). 22 años (13/09/1998) Subcampeón del mundo sub´23 en 2019 y subcampeón de Europa CRI sub´23 en 2020, "el nuevo Cancellara" -como se le conoce- es un magnífico contrarrelojista y clasicómano que está siendo una de las grandes sensaciones de este año. El suizo ya mostró destellos de su clase en los últimos meses de la pasada temporada y en ésta se ha confirmado como un ciclista de referencia en las contrarrelojs con su victoria en la de París-Niza -superando a Cavagna, Roglic, Kragh Andersen y Rohan Dennis- y sus segundos puestos en otras CRI del UAE Tour, Romandía y la inaugural de Suiza, siempre ante algunos de los mejores especialistas del mundo. Además ganó una etapa en línea de la Vuelta a Suiza tras formar parte de la escapada del día y rematar a sus compañeros de fuga al sprint. 2. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers). 22 años (18/09/1998) Desde muy joven el británico alternó el ciclismo en ruta con la pista, donde ganó tres medallas en Campeonatos del Mundo y cuatro en Europeos entre 2018 y 2019. En ruta destacó desde su época junior, y en 2019 ganó una etapa del Tour del Porvenir y dos etapas y la clasificación por puntos del Giro sub´23. Estrenó su palmarés profesional en el Giro de los Apeninos del pasado año, y esta temporada ha ganado etapas en la Settimana Coppi e Bartali, que finalizó 4º, en la Volta ao Algarve (acabó 2º de la general) y dos en la Vuelta a Andalucía. Potente rodador, pasa bien la media montaña y tiene un poderoso final. Ethan Hayter 3. Alessandro Covi (UAE Team Emirates). 22 años (28/09/1998) El reciente Giro de Italia confirmó el potencial de este ciclista completo, con buena punta de velocidad, que como sub´23 había ganador una etapa en el Tour del Porvenir 2018 y acabado 4º en el Giro Baby 2019. La pasada temporada, en su primer año en el UAE, fue 2º en el Giro de los Apeninos y 9º en una Flecha Brabanzona de gran nivel (Alaphilippe, Van der Poel y Consnefroy subieron al podio). Este año le hemos visto brillar en dos de las etapas más duras de la corsa rosa: en la jornada del sterrato se jugó la victoria en Montalcino con Mauro Schmid –quien le superó en un agónico sprint- tras ser los más fuertes de una fuga de once; tres días después volvía a meterse en la numerosa escapada del día para llegar tercero a la cima del durísimo Zoncolan. Dos resultados espectaculares que corroboran su brillante porvenir. 4. Javier Romo (Astana Premier Tech). 22 años (06/01/1999) Procedente del mundo del triatlón, el toledano ha sorprendido a todos con su fortaleza física y rápida adaptación al mundo del ciclismo, al que llegó casi por casualidad. En agosto del pasado año, en su segunda carrera en línea, se proclamó campeón de España sub´23 tras protagonizar una espectacular cabalgada en solitario. Ciclista completo que se defiende en todos los terrenos, Romo acabó 5º la Settimana Coppi e Bartali –en la que fue 2º en dos etapas-, 11º en el Tour de Turquía y 8º en el Tour de Hungría, además de tener mucha presencia en casi todas las carreras que ha disputado, como en el reciente Tour de Eslovenia. 5. Andrea Bagioli (Deceuninck-Quick Step). 22 años (23/03/1999) Proyecto de gran clasicómano, el italiano se destapó en 2020, en su primera temporada en el Deceuninck - Quick Step. Estrenó su palmarés profesional el pasado agosto en el Tour de l´Ain, superando nada menos que a Primoz Roglic en el muro final de Ceyzeriat. Luego ganó una etapa de la Coppi e Bartali –en la que quedó 2º de la general, a solo 1" de Jhonatan Narvaez-, fue 7º en la Flecha Brabanzona y destacó en las primeras etapas de La Vuelta, en las que se codeó con los mejores: 10º en Arrate, 11º en Lekunberri, 3º en el muro de Suances.. . Esta temporada ya sabe lo que es ganar, en la Royal Bernard Drome Classic, que se llevó en solitario. Actualmente se está recuperando de una intervención en su rodilla izquierda como consecuencia de una caída que sufrió en el Trofeo Laigueglia. Andrea Bagioli 6. Mauri Vansevenant (Deceuninck-Quick Step). 21 años (01/06/1999) Otra joya de la "factoria Lefevere". Potente rodador, el hijo del ex ciclista Wim Vansevenant ya dejó destellos de calidad la pasada temporada cuando con solo 20 años se presentó en sociedad en la Flecha Valona rodando en fuga casi 200 km, primero en compañía y luego en solitario, para ser alcanzado cuando estaba a punto de afrontar la subida final al Muro de Huy. Esta temporada ha dado un gran paso adelante firmando resultados de mérito -en el Tour de la Provence, Trofeo Laigueglia, Semana Coppi e Bartali…- y estrenando su palmarés profesional en el GP Industria&Artigianato, que conquistó tras superar a Mollema, Landa y Nairo Quintana, con quienes llegó destacado a meta. 7. Matteo Jorgenson (Movistar Team). 21 años (01/07/1999) El norteamericano crece a pasos agigantados. En 2020 -en su primera temporada en la élite- tuvo un debut "monumental" llegando con los mejores (17º) en la Milán-San Remo tras hacer lo propio antes en la Kuurne-Bruselas-Kuurne. Esta, a sus 21 años, fue el ciclista más destacado del Movistar Team en las primeras carreras del año, con mención especial a su actuación en la París-Niza, en la que acabó 8º de la general defendiéndose en todos los terrenos. Un resultado que confirma que puede brillar en un futuro en exigentes carreras por etapas. 8. Thomas Pidcock (INEOS Grenadiers). 21 años (30/07/1999) Pocos corredores más completos que el británico, capaz de ganar en ciclismo de montaña, ciclocross y carretera. Llamado a ser uno de los ciclistas de referencia en los próximos años, es lo más parecido entre esta hornada de jóvenes talentos a Van der Poel y Van Aert… pero quizá con más registros que ellos, que ya es decir. Pidcock ha tenido una irrupción espectacular en el profesionalismo y, tras ser 3º en la Kuurne-Bruselas-Kuurne, 5º en la Strade-Bianche y 15º en la Milán-San Remo, estrenaba a lo grande su palmarés en la Flecha Brabanzona, reventando al sprint, en un terreno que picaba hacia arriba, a Wout Van Aert y Matteo Trentin. Casi nada. Días después rozaba la victoria en la Amstel Gold Race -2º en un sprint de foto finish con Van Aert-, y acaba 6º en la Flecha Valona, cerrando una espectacular temporada en las Ardenas. Han sido las primeras exhibiciones como profesional de un auténtico portento que en categorías inferiores "se infló" a triunfos: ganador del Giro y de la París-Roubaix sub´23, campeón del Mundo junior CRI, campeón del Mundo junior de ciclocross... 9. Mauro Schmid (Team Qhubeka ASSOS). 21 años (04/12/1999) Una de las irrupciones más sorprendentes de la temporada. El suizo estrenó su palmarés a lo grande imponiéndose en una de las etapas más duras del Giro de Italia, la del sterrato, con final en Montalcino. Se metió en la fuga de once corredores y al final se jugó la victoria al sprint con Alessandro Covi. Un triunfo espectacular que nos descubrió a este joven ciclista todoterreno con experiencia en la pista y el esquí de fondo, pero sin grandes resultados en categorías inferiores. La pasada temporada corrió en el continental Leopard Pro Cycling, donde cuajó una sólida actuación en el Tour de Luxemburgo, que acabó 11º. Hace unos días se clasificaba 4º en el campeonato de Suiza contrarreloj. Mauro Schmid 10. Thymen Arensman (Team DSM). 21 años (04/12/1999) Segundo en el espectacular Tour del Porvenir 2018 –que ganó Tadej Pogacar y en el que Gino Mäder, Vlasov y Champoussin completaron el top-5- y tercero en la París-Roubaix sub´23, el espigado ciclista neerlandés pasó al Sunweb en julio de 2020, procedente del SEG Racing Academy, para firmar una espectacular Vuelta a España. Corriendo sin complejos, se metió en diversas fugas y brilló en las exigentes etapas de Sabiñánigo -en la que fue 3º- y Ourense (6º). En su primera temporada completa en el World Tour ya ha rozado el top-10 de la general en el Tour de Romandía -acabó 11º- confirmando que estamos ante uno de los jóvenes más prometedores del ciclismo mundial. 11. Ilan van Wilder (Team DSM). 21 años (14/05/2000) Con solo 19 años el belga fue 3º en el último Tour del Porvenir disputado, en 2019. En el Team DSM tienen mucha confianza en este interesante proyecto para las generales; un ciclista completo que no flaquea especialmente en ningún terreno y que brilla en las contrarrelojs, su mejor especialidad. La pasada temporada acabó top-20 en una Volta ao Algarve de muy alto nivel y fue 3º en el Campeonato de Europa CRI sub-23, y en 2021 está confirmando las enormes expectativas que hay puestas en él: 10º en la Settimana Coppi e Bartali, 29º en la Itzulia, 16º en el Tour de Romandía (siendo top-10 en tres etapas y 4º en la crono larga), y 5º en la CRI del Dauphiné. Hace unos días acababa 4º el campeonato belga CRI, solo por detrás de grandes especialistas como Lampaert, Evenepoel y Campenaerts. 12. Mattias Skjelmose Jensen (Trek-Segafredo). 20 años (26/09/2000) El danés del Trek-Segafredo se dio a conocer a lo grande acabando sexto en un UAE Tour que dominó Pogacar. Atento en los abanicos, se defendió en la contrarreloj y no anduvo muy lejos de los mejores en las ascensiones a Jebel Haffet y Jebel Jais para completar un actuación impresionante para un chico de 20 años que debuta en el WT tras correr una temporada en el continental Leopard Pro Cycling. En el equipo norteamericano confían en sus cualidades de ciclista completo para luchar en un futuro por la general de pruebas por etapas. Skjelmose dejó el fútbol para centrarse en el ciclismo, donde pronto destacó; en su segundo año junior ganó la general del Tour du Pays de Vaud, fue 2º en la Carrera de la Paz -tras Evenepoel-, y 3º en la París-Roubaix. Una progresión fulgurante la de este corredor talentoso con sólida ética de trabajo. Dice que no deja de aprender de sus compañeros, que le encanta conocer todos los detalles técnicos (materiales, aerodinámica, nutrición…) y que no le importa entrenar con clima severo: "Entrenar en invierno con temperaturas bajo cero y con lluvia te prepara para muchas cosas, y creo que es bueno. Te endurece". En el Tour de Romandía (15º de la general) y Dauphiné (21º) ha confirmado que tiene un brillante porvenir. 13. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers). 20 años (02/02/2001) Junto a Juan Ayuso es la gran esperanza del ciclismo español. No es casualidad que el equipo más potente del pelotón te ofrezca un contrato profesional por cuatro temporadas con solo 18 años… una confianza que el granadino empieza a devolver con buenos resultados. Tras una primera temporada de aclimatación ya ha firmado actuaciones brillantes en 2021… empezando por la espectacular subida que se marcó al Mont Ventoux, en el Tour de la Provence, seleccionando el pelotón para que remataran sus líderes Ivan Sosa y Egan Bernal. Se ha mostrado como un solvente gregario cuando el equipo lo ha necesitado (p.ej. en el Dauphiné trabajando para Richie Porte), y además ha sido 7º en el GP Industria & Artigianato, 4º en la general de la Vuelta a Andalucía, y medalla de bronce en el reciente campeonato de España contrarreloj. Alto (1,83 m) y muy potente, se desenvuelve bien en todos los terrenos. "Me considero un ciclista completo; ser consistente en las diferentes disciplinas es mi fortaleza, pero me gustan las carreras duras y la montaña", decía Carlos Rodríguez al anunciarse su fichaje por INEOS. Se formó en las filas del Kometa de la Fundación Contador, donde dominó la categoría junior en nuestro país logrando numerosas victorias, entre ellas el campeonato nacional contrarreloj. Carlos Rodriguez 14. Andrii Ponomar (Androni Giocattoli-Sidermec) 18 años (05/09/2002) Con 18 años y 245 días, el ucraniano se convertía el pasado 8 de mayo en el ciclista más joven en comenzar el Giro de Italia desde la Segunda Guerra Mundial. Pero el chico que se enamoró del ciclismo viendo correr a Yaroslav Popovych no se conformó con batir un record de precocidad en la corsa rosa y quiso ser ptotagonista en varios etapas metiéndose en las fugas. Ponomar ya sorprendió en marzo en su primera carrera como profesional, que fue nada más y nada menos que en la Milán-San Remo, un monumento de 299 km que fue capaz de terminar 83º a solo tres minutos de los mejores. Señal de que este jovencísimo ucraniano está hecho de una pasta inusual en un ciclista de 18 años. En 2019 se proclamó campeón de Europa juvenil y la pasada temporada, corriendo en el Team Franco Ballerini –filial del Vini Zabú- ganó una de las carreras por etapas más prestigiosas de la categoría junior, el GP Rüebliland, que en años anteriores conquistaron Quin Simmons, Pidcock, Hirschi, Van der Poel…"Creo que cuenta con la capacidad para hacer cosas muy bonitas en el ciclismo. Sube y contrarrelojea bien, ahora debe trabajar en esas condiciones y crecer", dijo de él Gianni Savio -experto en detectar jóvenes talentos- cuando le fichó para el Androni hasta 2022. 15. Juan Ayuso (UAE Team Emirates). 18 años (16/09/2002) El más joven del World Tour se ha confirmado como uno de los corredores con más futuro del ciclismo mundial tras su exhibición en el Giro sub´23, que conquistó con enorme autoridad pese a correr contra ciclistas hasta tres y cuatro años mayores. En la corsa rosa ganó tres etapas de montaña, dominó la general con suficiencia y además se llevó las clasificaciones de la montaña, regularidad, mejor joven y combinada. Antes, el ciclista de Jávea –que ha corrido estos primeros meses de 2021 cedido en el Team Colpack Ballan- había logrado cinco victorias en prestigosas carreras para ciclistas sub´23: el Trofeo Piva, el Giro del Belvedere y dos etapas y la general del Giro di Romagna. Una joya que ahora lucirá en el UAE Team Emirates, equipo por el que firmó hasta 2025 (debutará con el equipo emiratí este jueves 24 en el Giro de los Apeninos). Ayuso se aficionó a la bicicleta con 7 años, cuando visitó la escuela de ciclismo de Jávea con un amigo con quien solía jugar al fútbol. Tras destacar como junior -donde era la auténtica referencia de la categoría, de la que se proclamó campeón nacional en ruta- Joxean Fernández Matxin le invitó a hacer una concentración con el UAE en Benidorm, en diciembre de 2019, que fue el preludio de su fichaje anunciado pocos meses después. Juan Ayuso