Aunque el mercado de fichajes aún no se ha cerrado, la mayoría de los equipos del World Tour tienen definidas sus plantillas para la temporada 2024. Estos han sido, en nuestra opinión, los principales movimientos.
Aquí puedes consultar todos los movimientos, en cuanto a altas y bajas confirmadas, en los equipos de la máxima categoría.
1. Primoz Roglic (BORA-hansgrohe)
Sin duda ha sido el movimiento estrella de este mercado de fichajes. Después de ocho temporadas en el Jumbo-Visma -donde ha sumado nada menos que 74 victorias y se ha consagrado como uno de los mejores vueltómanos del mundo-, el esloveno de 34 años ficha por BORA-hansgrohe con el objetivo principal de buscar la victoria en el Tour de Francia, la única gran vuelta que falta en su palmarés después de ganar en tres ocasiones la Vuelta a España y este año el Giro de Italia.
Roglic, todo un seguro de vida en las rondas por etapas (ha ganado casi todas las importantes del calendario), tendrá en el BORA-hansgrohe galones de líder único y una potente formación a su servicio, con ciclistas como Jai Hindley, Aleksandr Vlasov, Lennard Kämna, Cian Uijtdebroeks, Emanuel Buchmann, Sergio Higuita, Nico Denz, Maximilian Schachmann… o los también recién fichados Daniel Felipe Martínez, Matteo Sobrero y Roger Adriá. Su duelo en el Tour 2024 con su excompañero Vingegaard, Pogacar y Evenepoel se presenta como uno de los momentos más esperados de la próxima temporada ciclista.

2. Tao Geoghegan Hart (Lidl-Trek)
Ganador del Giro de Italia 2020, el británico estaba firmando en 2023 su mejor temporada desde entonces (ganador del Tour de los Alpes, 3º en Tirreno-Adriático y Volta a la Comunitat Valenciana y haciendo un gran Giro, tercero provisional) cuando una caída en la que se fracturó la cadera le retiró de una corsa rosa en la que luchaba por la victoria, y puso fin a su temporada.
Finalizado su contrato con INEOS-Grenadiers, donde ha militado siete temporadas, Geoghegan Hart ficha por el Lidl-Trek hasta 2026 con el objetivo de liderar al equipo en las principales vueltas por etapas, rol que compartirá con el danés Mattias Skjelmose, con Giulio Ciccone más centrado en buscar victorias parciales en las grandes vueltas. “Después de siete años en la misma organización tengo muchas ganas de este nuevo capítulo en mi carrera. Creo que todavía puedo crecer mucho como ciclista y mostré en 2023, hasta la lesión, lo que puedo hacer como líder”, decía el británico, de 28 años, al anunciarse su fichaje.

3. Matteo Jorgenson (Visma-Lease a Bike)
2023 ha sido la temporada de la consagración de Matteo Jorgenson, que en el Tour de Omán logró sus primeras victorias como profesional -en la cima de Jabal Hatt y en la general final-, acabó entre los mejores en París-Niza (8º) y el Tour de Romandía (2º) y brilló en clásicas de prestigio como E3 Saxo Classic (4º) y el Toru de Flandes (9º). Y en el Tour de Francia se quedó cerca de la victoria en la mítica cima del Puy de Dome.
Tras cuatro temporadas en el Movistar Team, el completo ciclista norteamericano -de 24 años- correrá las tres próximas en el Visma-Lease a Bike, donde además de ejercer como gregario en las grandes vueltas podrá jugar sus bazas en clásicas y otras rondas por etapas. "Ser parte de un equipo que busca la victoria en todas las carreras es lo que más me emociona. Muchos ciclistas que se han unido a este equipo han llegado a rendir mejor, lo que dice mucho sobre el mismo. Quiero sacar lo mejor de mí y de mi carrera, y sé que aquí será posible", afirmó Jorgenson al confirmarse su fichaje.

4. Nairo Quintana (Movistar Team)
Aún con muchas dudas (razonables) sobre el rendimiento que puede ofrecer tras más de un año sin competir, la “vuelta a casa” de Nairo Quintana ha sido sin duda uno de los bombazos de este mercado de fichajes. El colombiano, uno de los grandes escaladores del siglo XXI, logró sus mayores éxitos en las filas del Movistar Team -donde corrió entre 2012 y 2019 logrando 40 victorias, entre ellas un Giro de Italia y una Vuelta a España, además de subirse tres veces al podio del Tour de Francia- y aún confía en ser competitivo tras mantenerse todo el año en “muy buena forma”. “He estado con números de entrenamiento similares a cuando he hecho cualquier competición importante”, decía en la rueda de prensa posterior al anuncio de su fichaje.
Pese a que cumplirá 34 años en febrero y a su larga inactividad competitiva, en el equipo telefónico creen que Nairo puede ser un apoyo importante para Enric Mas en las etapas de montaña de la Vuelta a España, además de ejercer como capitán del equipo en algunas carreras (podría ser el líder del Movistar en el Giro de Italia).

5. Fabio Jakobsen (DSM-firmenich PostNL)
Uno de los velocistas de referencia del pelotón abandona el Soudal-Quick Step para correr las tres próximas temporadas en el Team DSM-firmenich, donde buscará dar un impulso a su carrera tras una 2023 complicado, en el que vio reducido su protagonismo en el Wolfpack ante la pujanza de Tim Merlier y la mayor importancia que se da ahora en el equipo belga a las generales con Evenepoel. Pese a todo el potente velocista neerlandés, de 25 años, sumó cinco victorias en 2023 para elevar a 43 su cuenta de triunfos como profesional, en un palmarés que incluye victorias en La Vuelta (5) y el Tour, y un campeonato de Europa.
Jakobsen confía en el tren de velocistas que encontrará en el DSM-firmenich para ayudarle a rematar los sprints: “Como velocista, no puedes ganar solo. Necesitas compañeros de equipo que tiren, te ayuden en los momentos difíciles, te posicionen para el sprint... Esa es una de las razones por las que estoy aquí; este es un equipo en el que sé que no estaré solo".

6. Mikel Landa (Soudal-Quick Step)
Después de cuatro temporadas en Bahrain-Victorious, el escalador alavés de 33 años -cumplirá 34 en diciembre- correrá las dos próximas en el Soudal-Quick Step donde jugará un doble papel: ejercer de gregario de lujo de Remco Evenepoel en las pruebas por etapas que dispute el belga, y liderar al equipo en otras carreras.Tras el anuncio de su fichaje, Mikel Landa demostró tener claro cual será su rol en el Wolfpack: “Estoy convencido de que puedo ayudar mucho a Remco, y al mismo tiempo estoy seguro de que cuando se me de la oportunidad puede ir a por un buen resultado”.
En 2023 firmó puestos destacados como el 5º en la general de la Vuelta a España, 2º en la Itzulia y la Vuelta a Andalucía, 5º en la Volta a Catalunya, 7º en Tirreno-Adriático y Volta a la Comunitat Valenciana... resultados que demuestran que el alavés sigue siendo un seguro de vida en las grandes rondas por etapas.

7. Luke Plapp (Jayco AlUla)
El Jayco-AlUla se ha hecho con los servicios para las cuatro próximas temporadas de un ciclista de presente y (mucho) futuro, Luke Plapp, de 22 años, un corredor completo que es especialista contrarreloj y se defiende bien en la montaña como demostró en el pasado UAE Tour, donde finalizó segundo de la general tras Remco Evenepoel.
En el WorlTeam australiano creen que lo mejor del ciclista nacido en Melbourne “está por venir”, y tienen una gran confianza en que el tres veces campeón de Australia -dos en ruta y una contrarreloj- se convierta en un sólido vueltómano. “Con su fuerza y habilidad natural, ya ha demostrado que puede luchar por el triunfo en las clasificaciones generales. Con sus cualidades, proporcionará al Jayco AlUla otra baza en pruebas por etapas, añadiendo profundidad a la plantilla para 2024", señalaba Brent Copeland, manager general del equipo.

8. Pavel Sivakov (UAE Team Emirates)
Junto a fichajes de jóvenes de brillante futuro -como Filippo Baroncini, Igor Arrieta, Antonio Morgado o el campeón del Tour del Porvenir, el mexicano Isaac del Toro-, el UAE Team Emirates se refuerza con dos ciclistas ya experimentados y de calidad, el rodador alemán Nils Politt y el francés de origen ruso Pavel Sivakov, quien ficha por el equipo emiratí para las tres próximas temporadas tras militar seis en INEOS Grenadiers.
Sivakov es un notable escalador y gregario, y cuenta con cinco victorias en su palmarés profesional: las generales del Tour de Polonia 2019 y la Vuelta a Burgos 2022, una etapa y la general del Tour de los Alpes 2019 y el reciente Giro de la Toscana, donde superó a Carapaz, Grossschartner y a su futuro líder Tadej Pogacar. Un refuerzo de lujo que potenciará, aún más, el bloque de montaña del UAE.

9. Sam Bennett (Decathlon AG2R La Mondiale)
A principios de semana el Decathlon AG2R La Mondiale -equipo que estrena patrocinador principal y denominación- anunció de golpe sus seis fichajes para 2024, entre los que destacan por su calidad el francés Victor Lafay -quien firmó este año una espectacular victoria de etapa en el Tour de Francia, en San Sébastián, superando a Van Aert, Pogacar y Pidcock- y el irlandés Sam Bennett, otro velocista de renombre que buscará recuperar su mejor nivel tras un año frustrante en el BORA-hansgrohe, en el que solo ha firmado tres victorias.
A sus 32 años acumula 62 victorias como profesional, incluidas 10 etapas en las tres grandes vueltas: 5 en La Vuelta. 3 en el Giro y 2 en el Tour, donde conquistó el maillot verde de los puntos en 2020. Precisamente su deseo de volver a correr la Grande Boucle -tras no hacerlo en las tres últimas ediciones- fue uno de los motivos de su fichaje por el equipo francés: “Necesito volver al Tour de Francia; necesito estar en mi nivel más alto. El BORA se centra cada vez más en la general, por lo que fichar por el Decathlon-AG2R será bueno para mí”, dice Bennett.

10. Rui Costa (EF Education-Easy Post)
El incombustible ciclista portugués -profesional desde 2007- se convierte en un refuerzo de lujo para el equipo norteamericano, que sumará la experiencia y calidad de todo un ex campeón del Mundo que, pese a sus 37 años, todavía rinde a muy alto nivel, como ha demostrado con las cinco victorias logradas esta temporada: el Trofeo Calviá de la Challenge Mallorca, una etapa y la general de la Volta a la Comunitat Valenciana, la 15ª etapa de la Vuelta a España, con final en Lekunberri, y la Japan Cup, carrera con la que se despedía a lo grande del Intermarché-Circus-Wanty, del que sale por la limitación presupuestaria que sufrirá el equipo belga.
Con 32 victorias en su palmarés -incluidas tres etapas del Tour de Francia-, Rui Costa puede adaptarse a una gran variedad de situaciones y terrenos de carrera. En el EF Education-EasyPost buscará transmitir su experiencia a los ciclistas más jóvenes, a la vez que trabajar para el equipo y buscar sus propios triunfos. “Un ciclista como Rui, que lleva tantos años compitiendo en el WorldTour, sabe cómo ganar; sabe cómo convertir las casi victorias en victorias. Además su experiencia será un activo importante para este equipo ", comentó el director ejecutivo del EF, Jonathan Vaughters, al anunciarse su fichaje.

OTROS FICHAJES DESTACADOS
- Caleb Ewan (Team Jayco AlUla, procedente del Lotto Dstny)
- Tobias Foss (INEOS Grenadiers, procedente del Jumbo-Visma),
- Victor Lafay (Decathlon AG2R La Mondiale, procedente del Cofidis)
- Lorenzo Fortunato (Astana Qazaqstan Team, procedente del EOLO-Kometa)
- Ben Tulett (Visma-Lease a Bike, procedente del INEOS Grenadiers).
- Daniel Felipe Martínez (BORA-hansgrohe, procedente del INEOS Grenadiers)
- Roger Adrià (BORA-hansgrohe, procedente del Equipo Kern Pharma)
- Nils Politt (UAE Team Emirates, procedente del BORA-hansgrohe),
- Vincenzo Albanese (Arkéa - B&B Hotels, procedente del EOLO-Kometa)
- Jonathan Milan (Lidl-Trek, procedente del Bahrain Victorious)
- Andrea Bagioli (Lidl-Trek, procedente del Soudal Quick Step)
- Rémi Cavagna (Movistar Team, procedente del Soudal Quick Step)
- Davide Formolo (Movistar Team, procedente del UAE Team Emirates),
- Ben Hermans (Cofidis, procedente del Israel - Premier Tech)