Albert Torres ha conseguido la medalla de bronce en la prueba del omnium en los Campeonatos del Mundo de pista de Hong Kong. Un metal agridulce ya que el español comandó la general desde el inicio y se presentaba como gran favorito cuando solo restaba la puntuación, pero tuvo que ceder ante el francés Benjamin Thomas y el neozelandés Aaron Gate, que se jugaron el triunfo en el último sprint. De esta forma el galo sumaba 149 puntos, por 147 del ‘kiwi’ y 138 del menorquín.
No podía comenzar mejor el omnium para Torres, con la victoria en el scratch, por delante del Thomas y el italiano Simone Consonni. Aunque el alemán Maximilian Beyer y Gate ganaban vuelta, el español junto a otros cuatro corredores, entre ellos el polaco Szymon Sajnok, reaccionaban y también lo hacían posteriormente, para que Torres fuera el más rápido de ellos en la prueba.
La ‘japonesa’ tuvo al polaco como primer protagonista, muy activo en los primeros sprints y luego ganando vuelta con el neozelandés. Pero el español dejó que llegara su momento y primero, con nueve corredores, y luego, con Gate, ganaba dos vueltas que le colocaban entre los mejores. Al final segundo, con 40 puntos, sin haber ganado un solo sprint, solo por detrás de Gate (43), pero superando a Sajnok (25). En ese momento Torres lideraba el omnium con 78 puntos, por 70 de Gate y 68 de Thomas y Sajnok.
La jornada de tarde se iniciaba con la siempre peligrosa eliminación, en la que Torres coqueteó varias veces con el peligro, pero aguantaba hasta casi el final para ser cuarto. El australiano Sam Welsford se imponía y de los rivales directos del balear tan sólo le superaba Thomas, ya que tanto Sajnok como Gate caían muy pronto. El polaco desaparecería del omnium; no así el neozelandés como ya veríamos después.
Así se llegaba a la puntuación, con el francés a ocho puntos, pero con el resto de rivales a veinte o más. Sin embargo, en los primeros giros Gate ganaba vuelta, con otros corredores, y con los puntos ganados se situaba por delante del español. Torres se llevaba el cuarto sprint que le permitía recuperar el liderato, pero el Jurado le descalificaba justamente por pasar por la banda azul.
Thomas también sobrepasaba al español y tanto el neozelandés como el francés comenzaron a distanciar a Torres en los siguientes sprints. A falta de 15 vueltas, un ataque a vida o muerte del español le permitió ganar vuelta y ponerse efímeramente al frente de la general. Pero sus rivales también se llevaban el ‘bonus’ poco después rehaciendo la situación. De esta forma se llegaba al sprint final en el que Thomas era tercero y Gate cuarto… poniéndose el francés por primera vez al frente de la general. Pero era la que valía.
“Le doy mucho valor a esta medalla”
Sin embargo Torres no quiere ver nada negativo en el bronce. “Sinceramente le doy mucho valor a esta medalla porque el objetivo era el podio. Ganar el Mundial es súper difícil, y tiene que salir todo a la perfección. Y aunque he llagado como líder a la última prueba y eso me ha hecho tener otra perspectiva, sé que he cometido algunos errores que tendré que analizar. Lo importante es que he podido luchar por las medallas gracias a que gané el Europeo, porque era la única forma de clasificar para el Mundial. Ahora hay que seguir trabajando duro, uy seguir centrándome en esta prueba, que es mi objetivo a medio y largo plazo”.
Sobre el desarrollo del omnium comentaba que “siempre es importante tener un buen comienzo, como pasó con el scratch. Pero el tempo es una carrera muy dificilo de controlar, en la que tienes que andar con la calculadora para las siguientes pruebas y sin gastar, porque la recuperación es clave. La eliminación ha sido una carrera de mucha tensión, como se ha visto por las caídas y hacer cuarto es un gran resultado. ¿Qué si he arriesgado mucho en algunas eliminaciones? Cuando hay tanta tensión lo importante es evitar caídas porque se puede ir todo al traste”.
Finalmente en la puntuación “Gate ha hecho un carrerón, ha sabido coger vuelta muy pronto y meterse en carrera, mientras que Thomas ha estado en los momentos claves. Sobre los cinco puntos que me han quitado, tengo que decir que ha sido justo. El portugués ha bajado y me ha ido hacia la banda azul. Ha sido un acto involuntario, de protección, pero que me ha supuesto perder el sprint. Tal y como iba la carrera solo me quedaba atacar al final, para ganar vuelta o para llevarme los 15 puntos de los dos últimos sprints. He cogido vuelta, pero ellos también y con ello las opciones del oro han sido imposibles”.
Torres y Mora cierran el Mundial de Hong Kong con la séptima plaza en Madison
Séptima plaza para Sebastián Mora y Albert Torres en una madison muy extraña en el que el protagonismo español en los inicios desapareció súbita e inesperadamente, dejando la carrera en manos de tres selecciones: Francia (Morgan Kneisky y Benjamin Thomas), Australia (Cameron Meyer y Callum Scotson) y Bélgica (Moreno De Pauw y Danny De Ketele), que fueron las que ocuparon el podio en este orden, con 45, 41 y 32 puntos, respectivamente, frente a los 11 de nuestra dupla. Así terminaban los Campeonatos del Mundo de pista de Hong Kong, con ese balance de la medalla de bronce de Torres ayer en el omnium.
Tras un potente ataque de salida de Austria, era la dupla española la que tomaba el relevo en el protagonismo de la madison, pasando en cabeza y destacada los sprints tercero, cuarto y quinto, lo que se traducía en sumar 15 puntos, pero sin poder ganar vuelta. Muy buenas sensaciones para la pareja española… que poco después desaparecía de carrera.
Lo peor es que los momentos de apuro de España coincidieron con un ataque de Bélgica, respaldado por las selecciones más potentes. Dado que eran más las que iban adelante que las de detrás, los Comisarios daban vuelta perdida a las que se quedaron, en vez de vuelta ganada a las que doblaron. De esta forma, de 15 puntos se pasaba a -5; del liderato, a la décima plaza.
A partir de ese momento protagonismo para las tres selecciones que terminarían en el podio, sin que nadie ganase vuelta, junto a una Dinamarca que quería pero que estaba un peldaño por debajo. Tras el dominio belga, Australia cogió las riendas de la prueba pero fue Francia en el tercio final quien cimentó su oro en los sprints.
España, tras pasarse media carrera intentando recuperarse del mal momento físico y del golpe anímico, reaparecía en las últimas vueltas, pero era ya demasiado tarde. Ganaba los dos últimos sprints, lo que le valía para subir hasta la séptima posición final.
El seleccionador, Salvador Meliá, nos comentaba que “son gajes del oficio. Han pasado el momento malo justo cuando ha habido más batalla. Han perdido algunos metros con el grupo y lo han visto las selecciones más fuerte que lo han aprovechado. No iban bien, les ha pillado a contrapié y lo han terminado pagando. Otras veces que han ganado o han estado arriba, lo han pasado igual de mal, pero no se ha notado por la dinámica de carrera. Pero hoy ha sido diferente, ya que ha decidido la madison. Lo mejor es que al final se han recuperado, han intentado meterse en carrera, pero ya era demasiado tarde”.