Tour 2010.17ºetapa:Por un millón de razones

Alberto Contador cedió a su amigo y rival Andy Schleck la victoria en el Tourmalet después de aguantarle durante toda la ascensión endurecida por el luxemburgués sin colaboración del líder, que mantiene la distancia de ocho segundos para la contrarreloj del sábado donde Samuel Sánchez, que se cayó al inicio pero fue superior a Menchov, se jugará el podium con una renta aumentada en ocho segundos

admin

Tour 2010.17ºetapa:Por un millón de razones
Tour 2010.17ºetapa:Por un millón de razones

Basta un guiño,una señal tranquilizadora y cómplice, una insinuación fraternal para calmarlo todo. Para seguir adelante con la confianza ciega en el amigo, la fe absoluta en el compañero, que a la vez es rival a muerte, una paz extraña, una calma aparente la que tenía Andy Schleck camino del Tourmalet. Allí, entre sus dentelladas mortales al Tour, lacra de su "venganza" que prometió en medio del desasosiego desencadenado en el Balés y su descenso, salido de su giratoria natural, de su surco vital clamó por la revancha levantando dos dedos. V de Vendetta, fusilados en la carne de sus compañeros del Saxo Bank desde Luz Saint Sauveur, allí donde daba comienzo el camino con dirección al cielo y a la gloria nublada del Tourmalet. Cohetes de guerra que asomaron a pie de colina. No se escondían los soldados. Lucha a pecho descubierto. Igual hizo Andy a diez kilómetros para llegar al cielo del Tour de Francia. El ataque vengativo, ajuste de cuentas. Saltó bravo y rápido, un jilguero volando sobre una bicicleta Alberto Contador a la rueda del maillot blanco luxemburgués. Así hasta la meta, a base de cambios de ritmo con los que Andy desahogaba su desazón por la mala fortuna, explotó toda su rabia. Solo eso, porque hacer estallar a Contador era imposible. Generoso no pidió relevo alguno Andy hasta arrimarse a las galerías, a la parte más dura del Tourmalet. Miró hacia atrás y entonces lo vio. La corona amarilla de Contador. Y entonces lo comprendió. No habría manera posible. Este año no. Esta vez no. Su Tour tendrá que esperar.


Andy y Alberto solos

Indagó en la mente del monarca Alberto, a tres pasos de convertirse en 'Tercero de Francia', Andy Schleck a base de miradas claudicantes. Sinceras. De amigo. Escudriñó su gesto entre la niebla que los invadía, el frío que les recorría, cuando zafaba su brillante escalada hacia el rumbo del líder y se emplazaba a su lado. Le hablaba Andy a Alberto. El líder no bramía, no le respondía. Ni siquiera le miraba. Así Andy siguió con sus cambios de ritmo. Uno y otro, uno y otro. A todos Alberto seguía abriéndose paso entre la maraña de gentes y banderas -una auténtica masa que llegó incluso a ser abrumadora, peligrosa para las endelebles figuras, las de los dos menudos escaladores que se acertaban a adivinar entre la muchedumbre-. Allí recogió Andy más gestos indiferentes, los de Alberto Contador que no se inmutaba a su pulso desafiante. Miradas ahogadas. Comprendió mucho más el pequeño aventurero luxemburgués cuando el rey le mostró su corona desde atrás. Un ataque probatorio y que sembró sus dudas. Hasta entonces toda la escalada la había hecho Andy pero Contador respondía con demarrajes. Contrarrestados de sobra por su seguidor. Otro mano a mano. Duelo de espadas hasta la muerte. O hasta que uno de los dos dijera basta, enmendara actos remotos. Buceara en la mente propia y rascara la memoria para chequear su conducta, su 'fair play' tan de moda en este Tour de los buenos modales. Allí encontró Contador un millón de razones para regalar la mítica victoria en el Tourmalet a su amigo y rival.


A su camarada antagonista, Andy Schleck, quien un día antes lo había prometido: "Lucharé hasta caerme de la bici". Le habían contado que así se subía cien años atrás al Tourmalet. El "camino del mal retorno", como se le conoce en las laderas pirenaicas, por el dilecto dicen. Es su traducción literal. O quizás se lo puso Alphonse Steines, el periodista de L'Auto que engañó a su jefe con un telegrama que serviría para enviar al Tour al descubrimiento de los Pirineos. "Tourmalet pasado.Stop Muy buena ruta. Stop. Perfectamente practicable. Stop". Ni lo había pasado, pues la nieve se lo impidió, ni la ruta era buena, él mismo estuvo a punto de morir por aquellos caminos de osos y lobos, ni siquiera era perfectamente practicable. Pero consiguió que, un año después, el Tour trazara una etapa con un paso por el Tourmalet, el primero de la historia. 236 kilómetros con final en Baiona, donde ganó Lapize al clamor de "¡sois unos asesinos!", por la brutalidad de la etapa que ganó y le encumbró a leyenda mientras caminaba a pie por el Tourmalet. Así estaba dispuesto a ascender Andy si hacía falta. Pero no, no lo necesitó. Mil razones tuvo, se las dio Contador para no tener que hacerlo. Se las concedió. Regalo de monarca caballeroso.


Selección del Saxo Bank

Pero antes de todo eso y por si acaso, para aplacar los nervios, saciar la venganza y regodear el ego, el Saxo Bank el Saxo Bank lanzó los cohetes de guerra y sacó sus cañones en Luz Saint Sauveur, donde el falso llano dejalas calumnias de lado y empina su carretera hasta el cielo del Tourmalet. Disparos con fuego abrasador los de Stuart O'Grady, primero. A pedalada suelta. Detrás, como locomotora apostada en una estación, la de Berna claro, no podía ser otra, estaba ya Cancellara esperando. Maquinista de su propio tren humano. Carnicero de cuchillo afilado en boca. Apenas un kilómetro de series traqueteantes le bastaron para cobrarse a Cadel Evans, a Juanma Garate... Antes ya habían caído el enfermo Basso y Sastre, el héroe tejedor de una tan estoica como impensable intentona lejana. Tan valiente como loca. Tan disparatada como bella. Añeja de sabor. Gustosa en el paladar. Ciclismo viejo, el de los ojos siempre ardientes incluso cuando se producen caídas. Pocos segundos antes había recibido el aviso del rey Sastre. "Caída grave". Era Samuel, que casi no respiraba tendido en el suelo. Nada. Todos se pararon pero Sastre no se inmutó. Guerra al 'fair play', que "estamos haciendo del ciclismo una patraña de niñatos". Hombre de carne y hueso duro el abulense, se marchó solo, así se ha quedado el líder del Cervélo en su cruzada contra el ciclismo moderno. "No le ha apetecido parar", dijo después Contador. No lo hizo, hasta que el pelotón tirado por los carniceros del Saxo Bank le atrapó. Después hizo lo propio con Flecha, con Boasson Hagen, Rubén Pérez, Burghardt...los supervivientes de una escapada, los únicos que querían gyuerra en el día de la amistad.


El último en caer fue Kolobnev, a ocho kilómetros de meta. A él lo cazaron Andy y Alberto. Alberto y Andy, que es lo mismo. La pedalada de uno, el de blanco, y el resoplar silencioso del otro, el rey, el líder que atacó en las galerías. Una sola vez para tensar. Para llenar de dudas el nervioso cerebro de Andy Schleck. Entonces Contador vio todos los por qués de lo que iba a hacer. Por los silbidos de Pau, ensordecedores y los de Bagneres de Luchon, los primeros abucheos. Por el Port del Balés y la cadena salida de su sitio, maldita cadena que giraba ya engrasada. Si no fuera por ella no tendría que pensarlo tanto. Por aquel ataque sin pensar en las consecuencias y su descenso, vertiginoso y loco, a tumba abierta a por el amarillo del que ya no se despega, ni lo va a hacer hasta el próximo domingo. Por eso también, porque va a ganar la ronda gala y conquistar el Tourmalet es "algo secundario". Porque la ascensión al cielo del Tour se la hizo Andy, el último camino antes de subir al cajón más alto de los Campos Elíseos. Por eso también. Los silbidos le atronaron en el oído a Contador. Igual que la rabia y las lágrimas de Andy aquel día en Luchon. Así un millón de razones para tapar el hueco entre las vallas y Andy y verle ganar. Cruzada la meta le dio la explicación, el guiño que buscaba. La complicidad en un abrazo de los amigos que se olvidaron de la guerra para repartirse el tesoro del Tour.


PINCHA AQUI PARA VER LAS FOTOS DEL TOUR DE FRANCIA

</strong /></a /></< />



Debate sobre el Tour de Francia en nuestro foro

Opina en el blog

</a />

PARTICIPA EN NUESTRO CONCURSO. EL TRIVIAL DE LA HISTORIA DEL TOUR


Todos los equipos

El análisis de todas las etapas

La montaña

Los 20 favoritos

Los sprinters


PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE PARA VER LA CLASIFICACIÓN DE LA ETAPA Y LA GENERAL COMPLETAS Y EL VIDEO DE LA ETAPA

</font /></font /></strong />