LOS 20 FAVORITOS |
ALBERTO CONTADOR Rival a batir y favorito número uno. Alberto Contador salta a escena para conquistar su tercer Tour y el que sería su segundo consecutivo. Piernas, fuerza mental, ganas, cabeza y experiencia tiene. Lo único que le falta, sobre el papel, es un equipo fuerte que le apoye en la amenazante primera semana y le lleve en volandas hasta los últimos puertos en cada jornada pirenaica. Pero Alberto ha demostrado que sabe ganar un Tour de Francia, no solo en soledad, si no con un equipo en su contra y apostando por otras bazas que le desestabilizaban. Este año, por fin, todo está a su gusto y medida. El Astana no será la escuadra más fuerte pero tampoco es coja. David de la Fuente y Dani Navarro serán sus lugartenientes en montaña, mientras que Alexandre Vinokourov deberá arroparle en los primeros días. Ése será su gran escollo porque, sobre el papel, si Contador supera sin pérdida de tiempo ni caídas las etapas de pavés y viento, el maillot amarillo en París estará un pasito más cerca de sus espaladas. Este año ha dejado alarmantes números contra el crono. Después del cambio de bicicleta, parece no haberse acoplado del todo y ni siquiera estuvo en los Campeonatos de España de la modalidad, pero su raíz contrarrelojista sigue innata y en esta edición, la lucha contra el reloj no va a ser definitiva. La extrema dureza pirenaica le va como anillo al dedo. Solo tendrá que saber gestionar sus fuerzas si el resto de equipos le ponen contra las cuerdas, puesto que probablemente le toque defenderse solo. Si lo hace, el cajón más alto de los Campos Elíseos será suyo |
|
ANDY SCHLECK La caída que sufrió la pasada semana durante un entrenamiento no debería repercutirle en su rendimiento. Llega en un punto de forma perfecto y así lo ha demostrado, tanto en |
|
IVAN BASSO Disputar dos grandes vueltas al máximo nivel se torna cuanto menos complicado. Casi imposible. Pero no es la primera vez que Ivan Basso sienta sus objetivos en luchar por las generales del Giro de Italia y el Tour de Francia. En la corsa rosa se pudo comprobar que su mejor versión ha regresado para hacer temblar a la nueva generación de jóvenes líderes como Contador, Andy Schleck o su propio compañero Vincenzo Nibali. La gran duda se posa en saber si ha recuperado de los esfuerzos que supone un Giro de tanto desgaste como ha sido el de este año, en el que no tuvo atada la victoria hasta las últimas etapas y donde tuvo que emplearse a fondo, desde el Zoncolan hasta Verona para conquistar la 'maglia rosa'. Piernas para ganar un Tour tiene y equipo también. En la ronda gala volverá a contar con Sylwester Szmyd, su más fiel compañero y el mejor gregario del mundo para hacer la selección en los Pirineos y reventar a los rivales. Su gran desventaja, en cambio, la tiene él mismo: su forma de correr. El motor diésel, lejos de ataques fulgurantes y que dejen clavados a los enemigos puede ir en su contra, especialmente por la gente con la que se medirá. Tanto Alberto Contador como Andy Schleck son dos mechas que, cuando se encienden se torna difícil seguirles si tu motor no es de la misma característica, aspecto que en Basso se cumple con creces |
|
LANCE ARMSTRONG Hace escasos días ha anunciado que éste será su último Tour de Francia. Verdad o mentira, creyéndole o no, lo que está claro es que Lance Armstrong competirá en la ronda gala a su mejor y máximo nivel físico y mental. Es su carrera, la que le ha dado todo lo que es y quiere devolverle un pedacito de gloria y, de paso, hacerse más grande y más leyenda de lo que ya es. En su regreso el año pasado demostró que, teniendo en su mismo equipo a Alberto Contador era capaz de hacer su propia guerra, tanto táctica como mediática y acabar en un más que meritorio tercer puesto. Este año no tiene obstáculos y no se oculta: quiere vestirse de amarillo en París. No es el Lance Armstrong amenazador de su reinado alargado en siete años en la ronda gala antes de su retirada pero sigue atesorando una forma que le sitúa como candidato a la victoria. Está más que capacitado para ganar y lo tiene casi todo para hacerlo. Casi. Equipo, mentalidad, experiencia, conocedor de los entresijos de un Tour, de cómo llevar la presión y someterla a sus rivales para terminar eliminándoles en una auténtica guerra psicológica. Su punto flaco es la edad. No tiene las piernas de antes ni mucho menos las de Contador o Andy Schleck pero protagonizará un resurgimiento apoteósico. Como Ivan Basso, en su segundo año tras el regreso está más rodado y ha cogido el punto a la competición. Es capaz de todo. Hasta de ganar |
|
CADEL EVANS El Giro no le salió como quiso del todo. Luchaba por la maglia rosa y se quedo sin ni siquiera oler el podium. Por eso Cadel Evans vuelve a ponerse en escena en el Tour de Francia. El entero candidato al amarillo que nunca ha llegado a los más alto de los Campos Elíseos. Una vez más entra en las quinielas, pero cada vez en un puesto más bajo. La edad, el relevo generacional y los rivales tan duros y más fuertes que él son motivos suficientes como para pensar que el australiano tiene más que difícil entrar en el cajón delos tres primeros. Lo más optimista es su nuevo carácter atacante y luchador. Ya no se esconde ni se pega a las ruedas del resto de favoritos. Ataca y se defiende. Ésa, junto a la experiencia, serán sus mejores armas. No cuenta tampoco Evans con un mal equipo. Burghardt. Ballan, Morabito y Mathias Frank serán sus mejores aliados, junto a George Hincapie para pasar la primera semana. Le perjudica tener menos kilómetros contrarreloj y tan poco decisivos pero la penúltima etapa puede ser su llave para ascender peldaños en la general e incluso entrar en el podium. El amarillo es ya demasiado |
|
DENIS MENCHOV En el Dauphiné dejó bonitas muescas de una gran condición física. Sin alardes ni exhibiciones, como siempre acostumbra, Denis Menchov demostró estar en su justo punto inmerso en el camino hacia el Tour de Francia. Este año, a diferencia del 2009 llega más fresco, sin haber corrido el Giro ni haberse dejado ver en las carreras donde ha participado. Eso le da un punto de chispa la altura del propio Alberto Contador. Pero las comparaciones son odiosas y sobre todo a la hora de confrontar el simple pedaleo de ambos. Éste no erá un Tour para corredores diésel dado el recorrido. El perfil de Menchov es todo menos atacante y tendrá que agarrarse a las ruedas de los contestatarios a Contador para lograr meterse entre los cinco primeros de la general o ir más allá y pensar en el podium. La contrarreloj final le favorece si se ve luchando por un puesto de honor con corredores como los Schleck o Carlos Sastre pero, vistas las referencias de las últimas carreras, su nivel, aunque en el mejor e sus momentos, está por debajo de Armstrong, Basso, Andy Schleck o Contador |
|
LUIS LEÓN SÁNCHEZ El año de la verdad. Del sí o del no. Ya no vale esperar más tiempo, ya no vale la excusa de engalanarse como jefe de filas por la sanción de Alejandro Valverde a última hora. No hay pretextos ni evasivas. Luis León Sánchez está ante el Tour de Francia que marcará un antes y un después en su carrera deportiva. El murciano se ha propuesto dar el salto definitivo y centrarse en la lucha por la clasificación general, sin un puesto en concreto fijado pero con la certeza de que en esta edición comprobará tanto él como su equipo si tiene aptitudes para luchar por una vuelta de tres semanas. Las magulladuras y los dolores interiores después del atropello que sufrió hace algo menos de un mes parecen superados. Las últimas etapas de |
|
CARLOS SASTRE Casi a última hora Carlos Sastre se vio en plenas condiciones para correr el Tour de Francia y capitaneará la nave del Cervélo por carreteras galas. Falta saber si con total garantía. El abulense necesita, para empezar, toda la suerte que le fue esquiva en el Giro de Italia para pasar sin problemas la primera semana. Por lo visto en el mes de mayo y ante rivales de menor entidad que los Schleck o Contador, Sastre comienza ya acusar el cambio generacional y parece difícil que pueda aguantar el ritmo de los escaladores, pero la experiencia y su innegable saber hacer son su mejor garantía. Si corre el Tour es porque el abulense cree que está en las mejores condiciones para disputarlo. El podium se venderá caro. Todo dependerá de cómo recupere en las jornadas pirenaicas de tamaña exigencia y tan seguidas. Las referencias más recientes del Giro no son muy halagüeñas pero nunca se puede descuidar a todo un ganador del Tour de Francia. Los pocos kilómetros de contrarreloj le favorecen |
|
BRADLEY WIGGINS Después de dejar unas bonitas y esperanzadoras pinceladas de calidad en el Giro de Italia, Bradley Wiggins acude al Tour más mentalizado que nunca para luchar por la general. El peso es el idóneo, al igual que el momento de forma. Apenas se ha dejado ver en el mes de junio, buena señal, pues no llegará ni verde ni demasiado pasado. Cuenta con todo un potente Sky a su disposición, un equipo más fuerte de lo que fue el Garmin del 2009 aunque de poco le servirá en las ascensiones de los puertos, donde estará al nivel de los favoritos, si los ataques entre Andy Schleck y Contador no terminar por hacerle explotar. Tiene fuerzas para aguantar en montaña, aunque los cambios de ritmo se le pueden atragantar. Para Wiggins, las mejores ruedas serán las de Ivan Basso y sobre todo, la de Lance Armstrong. Su estrategia deberá ser la de mantener la calma cuando los dos grandes favoritos -Contador y Andy Schleck- libren su particular batalla. El amarillo es, para él, una meta demasiado grande pero el podium puede estar al alcance si sabe jugar sus cartas ante Evans, Basso y Armstrong |
|
FRANK SCHLECK Desde el Tour de Luxemburgo, lleva encadenando exhibiciones en todas las pruebas donde ha corrido. A su triunfo de etapa en su país natal se unió la victoria en |
|
ROMAN KREUZIGER En su escalada lenta pero siempre creciente, Roman Kreuziger sigue dando pasos adelante. Este año, el checo pretende, como siempre, mejorar su resultado del año pasado, que le llevó a ser noveno en la clasificación general final. Se desentiende de las etapas, y por el momento, también del podium, por lo que su guerra está destinada a entrar entre los cinco primeros y permanecer siempre al lado de Ivan Basso, eso sí, no como gregario, si no para luchar con él por la general. Sabe regularse, recuperar esfuerzos y no perder tiempo en montaña. Con 24 años es todo un experto y sabe cómo desenvolverse en una carrera como el Tour de Francia, y de esa escuela deberá servirse para aguantar los ataques de Contador y el ritmo de Andy Schleck. Ha reconocido las etapas alpinas y conoce los puertos pirenaicos de sus anteriores participaciones. La montaña debería superarla sin problemas, aunque, teóricamente, no al mismo nivel que los Schleck, Armstrong y Contador pero, si Basso acusa los esfuerzos del Giro de Italia, Kreuziger se convertirá en la referencia del potente Liquigas |
|
CHRISTIAN VANDE VELDE El top ten está a su alcance. Poco más se le puede pedir a Christian Vande Velde. No por fuerzas propias si no por rivales. Viene de quedarse con la miel en los labios en un Giro donde apostaba por ser protagonista y animar la clasificación general. Pero se quedó en eso, un sueño, después de caerse y verse obligado a retirarse. Eso hace que el americano se presente en Rotterdam con la rabia contenida y más ganas de desquitarse. Liderará a un Garmin Transitions que contará con David Millar para ayudarle en todo lo que pueda, que no será poco. Poca contrarreloj para escalar puestos, un aspecto totalmente en contra de Vande Velde, que tendrá que ganarse el top 10 en la montaña. Difícil, pero no imposible |
|
SAMUEL SÁNCHEZ El asturiano se presenta en el Tour de Francia dejando claro que no quiere luchar por la general. Sus directores abogan por el mismo discurso pero ¿a quién le amarga un dulce? Samuel Sánchez buscará los triunfos parciales y, a partir de ahí, todo lo que venga bienvenido será. Si se topa con un buen puesto luchará por mantenerlo. Empresa difícil, pues la montaña es demasiado dura para las condiciones de Samuel y, como Vande Velde, apenas tiene kilómetros contrarreloj donde escalar posiciones. A ello se le añaden los escasos kilómetros en competición que acumula el Campeón Olímpico y el pobre rendimiento que ha dado en ellos. Puede entrar entre los veinte primeros, pero el top-10 le queda, de momento, muy lejano |
|
TONY MARTIN Llega con la lección aprendida en cuanto a su preparación después de que el año pasado se exhibiera e la Vuelta a Suiza y acusara los esfuerzos en la última semana del Tour. Más maduro y crecido, Tony Martin apunta de nuevo a la clasificación general pero sin prisas. Con tranquilidad. Su carrera, de momento, es la del crecimiento y este año proseguirá aprendiendo. En ese camino puede dar más de un susto a los rivales. Tiene capacidad de sobra para aguantar en montaña, aunque es toda una incógnita que ,con su edad pueda aguantar el ritmo un día tras otro de extrema dureza en los Pirineos |
|
LEVI LEIPHEIMER Parte como gregario de lujo de Lance Armstrong pero no por ello hay que descartarle de nada. Levi Leipheimer es el segundo hombre del RadioShack. Si el siete veces campeón del Tour de Francia falla el será la referencia e los hombres de Johan Bruyneel. Pero Leipheimer puede dar mucho más de sí. En las jornadas montañosas, puede ser uno de los hombres más beneficiados si varios corredores de 'segunda fila' se ponen de acuerdo para atacar desde lejos, formar una larga escapada y poner en apuros a Alberto Contador. Especial atención merecerá en esas jornadas y para este tipo de movimientos su dorsal. Leipheimer es un hombre aguerrido que se defiende bien en montaña y no falla en contrarreloj. Si Armstrong flaquea, Bruyneel no dudará en jugársela con él, es una de las bazas-sorpresa más poderosas para desestabilizar a los rivales, y especialmente al Astana, con la que cuenta el RadioShack, siempre que Lance Armstrong lo permita |
|
ROBERT GESINK Ha demostrado un buen estado de forma en la montaña de la Vuelta a Suiza pero, como a Frank Schleck, también a Robert Gesink se le puede hacer largo el Tour dada su espléndida forma en carreteras helvéticas. El holandés llega confiado y con la tranquilidad de haberse medido, y ganado a buena parte de los rivales a los que verá las caras a partir del 3 de julio. Pero esos rivales, como Andy Schleck o Lance Armstrong van 'in crescendo' desde la Vuelta a Suiza, con un punto de forma justo en competición y afinando hasta el comienzo del Tour. Gesink, en cambio, ha tenido que llevar a cabo una tarea más complicada: mantener su buen estado de forma de la Vuelta a Suiza antes del comienzo del Tour y, lo que es más difícil, aguantarlo hasta los momentos decisivos en los Pirineos. Al segundo líder del Rabobank se le pueden atragantar las cuestas pirenaicas más que a nadie por eso, debido a su estado de forma, debería aprovechar más que ninguno los Alpes para intentar adjudicarse un triunfo de etapa. La general le viene grande, mucho más compartiendo equipo con un Denis Menchov que llega en uno de sus mejores momentos al Tour de Francia |
|
ANDREAS KLÖDEN Junto a Lance Armstrong y Levi Leipheimer forma el trío de lujo del RadioShack para el Tour de Francia. Cualquiera de los tres puede ser el conquistador de los Campos Elíseos parisinos a finales de julio si bienes cierto que Andreas Kloden se presenta como el menos habilitado para ello. El año pasado ya demostró estar en buenas condiciones para luchar por el podium antes de que la maniobra de Contador ascendiendo |
|
EROS CAPECCHI La eterna promesa todavía por confirmar. Eros Capecchi vuelve a ponerse en liza en una grande después de correr, y retirarse, del Giro de Italia. El recorrido le viene a la perfección, con pocos kilómetros contrarreloj y mucha montaña. Todo depende de él y de hasta dónde esté dispuesto a llegar y sufrir. No tiene precisamente el mejor equipo pero en su caso, es lo de menos. Las generales hace tiempo que edjaron de ser su objetivo, lo más importante es ver que las pinceladas de escalador que ha ido dando no fueron flor de un día, por eso su meta pasa por ser protagonista en montaña y ver hasta dónde le puede llevar. Potencia y piernas le sobran, igual que calidad. Solo falta que demuestre que su victoria en Arrate y la conquista de la última Euskal Bizikleta de la historia no fue una casualidad |
|
LINUS GERDEMANN Su mentalidad debería pasar más por la lucha de etapa, especialmente las de media montaña, pero Gerdemann saltará a escena con el objetivo de hacer la general y firmar, al menos, un top-20 en París. Sus características dictan que debería perder comba con los mejores en la alta montaña pero su raza aguerrida y luchadora le harán dar el acelerón necesario para intentar estar con los mejores o, al menos, en su vanguardia. Deberá amarrarse a las escapadas largas en jornadas de media montaña. Puede ser uno de los grandes beneficiados de las luchas ente los grandes equipos que quieran destronar a Contador a base de ataques largos y si se producen jornadas 'épicas' que desbaraten al líder |
|
JOAQUIM RODRÍGUEZ Nueve años después de que debutara como profesional, por fin Joaquim Rodríguez estará en el Tour de Francia. Ha enfocado toda su temporada en función del Tour de Francia y en Suiza ha dado muestras de estar en buena forma, pero no al tope de sus posibilidades por lo que, sobre el papel, 'Purito' está llamado a ser protagonista. Pero como con todo debutante sucede, su nombre aparece entre interrogantes. El Tour es 'otro planeta', un mundo totalmente desconocido por él. Pero se adentrará con 31 años y esa experiencia y saber hacer en grandes vueltas, como hasta ahora ha demostrado de manera intachable tanto en el Giro como en |