Tour de los Alpes: etapas y participantes

Hoy arranca la ronda italiana, muy montañosa, con Vlasov, Arensman, Thomas, Buitrago, Carthty e Iván Sosa entre los favoritos.

Ciclismoafondo.es. Foto: Sprint Cycling Agency

Podio del Tour de los Alpes 2022, con Bardet, Storer y Arensman
Podio del Tour de los Alpes 2022, con Bardet, Storer y Arensman

Hoy arranca la 46ª edición del Tour de los Alpes, que se disputa de lunes a viernes a lo largo de cinco etapas en las que, fiel a la tradición de esta carrera para escaladores, la montaña será la gran protagonista.

El Tour de los Alpes se suele considerar una de las pruebas de preparación para el Giro de Italia, aunque en esta ocasión no estará presente ninguno de los grandes favoritos para la corsa rosa: Remco Evenepoel y Primoz Roglic. Sí serán de la partida otros escaladores de nivel que parten con la vitola de grandes aspirantes, como Aleksandr Vlasov, secundado en el BORA-hangrohe por Maximilian Schachman y el joven talento belga Cian Uijtdebroek, el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), acompañado en el quipo bareiní por Jack HaigHugh Carthy (EF Education-EasyPost), o Thymen Arensman, tercero en la ediciòn de 2022, que liderará a un potente iNEOS Grenadiers en el que también estarán Geraint Thomas, Pavel Sivakov y Tao Geoghegan Hart. 

Aleksandr Vlasov
Aleksandr Vlasov, uno de los máximos favoritos a conquistar el Tour de los Alpes 2023. 

Entre los ocho equipos del World Tour presentes en el Tour de los Alpes también está el Movistar Team, que acudirá con un equipo liderado por el escalador colombiano Iván Ramiro Sosa, acompañado de Óscar Rodríguez, Abner González, Juri Hollmann, Gregor Mühlberge, Antonio Pedrero y Sergio Samitier.  

La representación española se amplia con tres ProTeams, el Euskaltel-Euskadi, Kern Pharma y Caja Rural Seguros RGA, todos con el objetivo de ser protagonistas en cada etapa y tratar de dar la sorpresa con un triunfo.

Todas las etapas del Tour de los Alpes 2023 responden al mismo patrón: cortas pero exigentes. La más larga no pasa de 165 km y todas tienen un desnivel acumulado de unos 3.000 metros. Serán cinco exámenes de montaña con puertos duros. Las tres primeras serán las más determinantes. El lunes primera llegada en alto en Alpbach (6,3 km al 4,6%), pero antes se pasa el temible Kerschbaumber (5,2 km al 10,1%). El martes la meta está en Ritten y hay que superar el encadenado del Barbiano (3ª) y Monte di Mezzo (2ª), a 4 km de la meta, y el miércoles 19 llega la jornada reina, con Lago di Cei (2ª), ya conocido del Giro, y el largo San Valentino (1ª; casi 16 km al 7,6%).

Las dos últimas etapas acaban en bajada. El jueves la dificultad estará de salida con el Passo di Sommo (1ª) y luego el Pramadiccio (2ª) a 15 de meta. El viernes la ronda acaba en Brunico tras superar el Romolino (2ª; 7,8 km al 8,2%), a 21 km del final.

Horarios: Todas las etapas acabarán alrededor de las 15:15 h excepto la tercera, que lo hará sobre a las 14.15h.

TV: Eurosport y GCN emitirán el final de cada etapa, desde las 13:30 h.

 

Participantes

Data powered by FirstCycling.com

 

Etapas

1ª. Lunes 17. Rattenberg - Alpbach, 127,5 km

etapa 01

2ª. Martes 18. Reith im Alpbachtal - Ritten, 165,2 km

etapa 02

3ª. Miércoles 19. Ritten - Brentonico San Valentino, 162,5 km

etapa 03

4ª. Jueves 20. Rovereto - Predazzo, 152,9 km

etapa 04

5ª. Viernes 21. Cavalese - Brunico, 144,5 km

etapa 05

 

Últimos ganadores

2022. Romain Bardet (FRA)

2021. Simon Yates (GBR)

2019. Pavel Sivakov (FRA)

2018. Thibaut Pinot (FRA)

2017. Geraint Thomas (GBR)

2016. Mikel Landa (ESP)