Desde el martes 11 y hasta el domingo 16 seis etapas decidirán el ganador de la tercera edición del Tour Colombia 2.1, la gran prueba por etapas de un país en el que el ciclismo es casi una religión. Egan Bernal se llevó la primera edición (llamada Colombia Oro y Paz) y Miguel Ángel "Supermán" López la segunda, El del Team Ineos sí estará en la línea de salida en Tunja, en la que será su primera prueba por etapas de 2020, mientras que el del Astana no defenderá el título que conquistara el pasado año superando a Iván Ramiro Sosa y Daniel Felipe Martínez.
Favoritos
El Tour Colombia 2.1 presenta un atractivo cartel de participantes, encabezado por algunos de los mejores ciclistas colombianos del momento. Al frente de todos ellos aparece Egan Bernal, ganador del pasado Tour de Francia, quien ha reconocido tener en la carrera francesa su principal objetivo de la temporada: "Las carreras previas deberían ser más de preparación", nos reconocía en una entrevista reciente.
Bernal liderará en su país a un potente Team Ineos que iba a ser 100% latinoamericano hasta que la caída de Iván Sosa en el Campeonato Nacional -en la que se fracturó el dedo pulgar de su mano derecho- le hace ser baja para esta prueba, siendo sustituido por el italiano Leonardo Basso. Completan el seis del equipo británico los ecuatorianos Richard Carapaz -otro de los grandes favoritos en su estreno con Ineos- y Jhonatan Narváez, y los colombianos Sebastián Henao y Brandon Smith Rivera.
Otra de las grandes noticias que albergará esta prueba será la vuelta a la competición de Rigoberto Urán, cinco meses después de la grave caída que sufrió en la Vuelta a España que le provocó la perforación de un pulmón y la fractura de clavícula, omoplato y varias costillas. Junto a Urán correrán por el EF Pro Cycling Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez, Tejay van Garderen, Lawson Craddock y Jonathan Caicedo, en el que sin duda será uno de los equipos de referencia en la carrera colombiana.
También lo será el Deceuninck-Quick Step, en el que Julian Alaphilippe y Bob Jungels lucharán por victorias de etapa y es posible que por la general, además de tener en el local Álvaro Hodeg a uno de los hombres a seguir en los sprints.
Otros nombres a tener en cuenta serán los de Fabio Aru y el velocista Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Esteban Chaves(formando parte de una selección de ciclistas colombianos), el eterno Óscar Sevilla (Team Medellín), quien a sus 43 años viene de acabar tercero en la Vuelta a San Juan, y Miguel Eduardo Flórez (Androni Giocattoli), una de las últimas perlas del ciclismo colombiano, que presentara sus credenciales hace unos días ganando en el Alto Colorado la etapa reina de la carrera argentina.
El único equipo español participante, el Movistar Team, lo hará con un equipo mezcla de veterania (Carlos Verona, Carlos Betancur y Eduardo Sepúlveda) y juventud, hasta el punto de que tres de los jóvenes fichajes del equipo telefónico debutarán aquí con sus colores en una Vuelta por etapas: los colombianos Einer Rubio (21 años) y Juan Diego Alba (22) y el norteamericano Matteo Jorgenson (20).
## Etapas en las alturas El Tour Colombia 2020 presenta **seis etapas y un total de 879,5 km** por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y los alrededores de Bogotá, con una contrarreloj por equipos inaugural de 16,7 km en Tunja, tres jornadas propicias para los velocistas, una de media montaña -la 4ª, con un alto de 3ª a 3 km de meta- y otra, la última, con llegada al **Alto del Verjón**, un puerto que sin presentar rampas excesivamente duras **(9,5 km al 5,6% de media, con máximas del 12%)**, se corona a **3.290 metros de altitud**, por lo que puede pasar factura a quien no esté acostumbrado a semejantes alturas. Con este recorrido, la primera y la última etapa se presentan como **las más decisivas** para definir la general. Además, habrá que estar atentos a las **bonificaciones en meta (10, 6 y 4 segundos para los primeros)**, que podrían decantar la carrera si la general anda apretada. Todas las etapas se disputarán a una considerable altura, por lo que **ésta puede ser la principal dificultad del Tour Colombia 2020**. **1ª etapa (martes 11)**. Tunja-Tunja. 16,7 km (CRE) En pleno el @Movistar_Team desde Tunja, listos para el @TourColombiaUCI que empieza el 11 de febrero y será transmitido por @ESPNBike #TiempoDeTour #TourColombia2020
— Telefónica Colombia (@Telefonica_Col) February 9, 2020
Foto de @luisenciclismo pic.twitter.com/DoWUgG9EVy