Tour de Qatar. Etapa 2. ¡Qué me pongan cinco Tourmalets antes que esto!

Alexander Kristoff vence en Al Khor y desbanca del liderato a Rojas, con calambres y cortado del grupo principal en medio de una tormenta de arena que azotó al pelotón durante toda la etapa.

Ainara Hernando

Tour de Qatar. Etapa 2. ¡Qué me pongan cinco Tourmalets antes que esto!
Tour de Qatar. Etapa 2. ¡Qué me pongan cinco Tourmalets antes que esto!

“Yo he estado en carreras de ciclocross en las que he acabado más limpio que aquí”, dice Ventoso a la vez que se sienta en la acera donde los coches del equipo Movistar tienen montado su campamento en la meta de al Khor. Poco antes que el sprinter cántabro ha llegado José Joaquín Rojas, líder dorado y descosido, no puede ni toser, casi ni bajarse de la bicicleta. Le faltan respiración y fuerzas pero viene eléctrico. “¿Llevas calambres no?”, le pregunta Alejandro Valverde. Rojas no tiene ni fuerza para responderle. “Es que ha sido muy duro, ha sido inhumano”.

“¡Esto es Qatar chavales!”, les dice Chente García Acosta. El país donde el petróleo ha levantado rascacielos donde todo es posible pero donde la naturaleza, como en todas partes, impone su ley por mucho oro negro que pretenda derrumbarla. Entre al Wakra y Al Khor se le antojó envolver la etapa de una arena asfixiante que ahogó al pelotón y cegó la carrera. No pudo volar ni el helicóptero para enviar la señal de televisión. Apagón. Es la ley del desierto. “¿Cómo va a haber televisión si no tenía que haber habido ni carrera? Esto no puede ser bueno”, protestaba Valverde.

Entre los cortes por abanicos y la velocidad de vértigo con el aire de cara, a falta de veinte kilómetros Rojas no pudo más. “No iba mal colocado pero veía que cada vez que arrancaba e intentaba darle un poco se me subían los isquiotibiales y ya no tenía mucho más en las piernas, iba acalambrado. He pagado un poco la novatada”, reconocía.

“Pero yo le entiendo”, añadía Valverde. “No se podía ni comer ni beber. No había tiempo para nada. Ha sido una locura. Aquí no hay puertos pero yo los prefiero. Vamos, ¡que me pongan cinco Tourmalets antes que esto!”, comentaba el astro murciano.

El sprint lo ganó Alexander Kristoff, un tipo raudo y fuerte. “Yo vivo en la costa de Noruega, allí hay más viento aunque no arena, ¡era un nuevo elemento! Pero no voy a decir que el viento me ha favorecido, porque no me gusta éste factor en los sprints. Ha sido una llegada como me gusta, me he lanzado desde lejos y en todo momento he sentido que lo tenía controlado aunque no estaba seguro de que había ganado hasta cruzar la línea de meta”, contaba.

Kristoff arrebató también a Rojas el liderato pero “que nos quiten lo bailao”, se consolaba el sprinter murciano. “No veníamos con la idea de ganar la general, ni mucho menos y ya tenemos una victoria y este Tour de Qatar todavía no ha terminado”, avisa.

Tour de Qatar 2015 – Etapa 2

  1. Alexander Kristoff (Katusha) 3.49.51
  2. Andrea Guardini (Astana) m.t
  3. Greg Van Avermaet (BMC) m.t
  4. Peter Sagan (Tinkoff-Saxo)  m.t
  5. Tom Boonen (Etixx-Quick Step) m.t
  6. Heinrich Haussler (IAM Cycling) m.t
  7. Adam Blythe (Orica) m.t
  8. Marcus Burghart (BMC) m.t
  9. Jasper Stuyven (Trek) m.t
  10. Ian Stannard (Sky) m.t

Tour de Qatar 2015 – Clasificación general

  1. Alexander Kristoff (Katusha) 19:15:18
  2. Tom Boonen (Etixx-Quick Step) 0.01
  3. Greg Van Avermaet (BMC) 0.02
  4. Andrea Guardini (Astana) 0.04
  5. Niki Terpstra (Etixx-Quick Step) 0.08
  6. Marcus Burghart (BMC) 0.09
  7. Peter Sagan (Tinkoff-Saxo) 0.10
  8. Heinrich Haussler (IAM Cycling) m.t
  9. Jasper Stuyven (Trek) m.t
  10. Maciej Bodnar (Tinkoff-Saxo) m.t