El Tour de Omán regresa tras dos años de ausencia: etapas, participantes y favoritos

Desde mañana jueves y hasta el martes 15 se disputa la 11ª edición de esta prueba, con siete WorldTeams y la presencia del Burgos-BH y Euskaltel-Euskadi.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Káre Dehlie Thorstad / ASO

Imagen del Tour de Oman 2019
Imagen del Tour de Oman 2019

Tras no disputarse en 2020 y 2021 -el primer año por el fallecimiento del Sultán Qabus bin Said al Said y el pasado por la pandemia de COVID-19-, regresa al calendario el Tour de Omán, que vivirá su 11ª edición desde mañana jueves 10 hasta el martes 15. Organizada por Amaury Sport Organisation (ASO), la carrera forma parte de las UCI ProSeries y destaca por sus paisajes únicos, entre dunas y montañas

El kazajo Alexey Lutsenko fue el ganador de las dos últimas ediciones disputadas: en 2019 por delante de Domenico Pozzovivo y Jesús Herrada, y en 2018 de Supermán López y Gorka Izagirre. Vincenzo Nibali, Chris Froome y Fabian Cancellara también se encuentran en el palmarés de ganadores de esta carerra que nació en 2010. 

Tour de Oman foto 2

Este año iban a participar 18 equipos, pero finalmente serán 17 ya que el B&B Hotels - KTM no será de la partida tras detectar varios casos de COVID-19 en sus filas.

Correrán siete WorldTeams (Quick-Step Alpha Vinyl Team, Team BikeExchange-Jayco, UAE Team Emirates, Cofidis, Intermarché-Wanty-Gobert, Groupama-FDJ y Team DSM), y ocho equipos de la segunda división del ciclismo -entre ellos los españoles Burgos-BH y Euskaltel-Euskadi-, además del Continental Astana Qazaqstan Development Team y una selección de ciclistas de Omán. 

Tour de Oman foto 3

 

Etapas

El Tour de Omán 2022 tendrá seis etapas -con un total de 891 kilómetros-, con tres oportunidades para los velocistas y otras tantas para los escaladores

Las dos primeras están pensadas para los hombres rápidos, siempre que sobrevivan a las trampas del viento tan habituales en las zonas de costa por donde transitarán. La 3ª etapa tendrá el primer final en alto, en Qurayyat, una subida de 2,8 km al 6,5% que marcará las primeras diferencias entre los favoritos, y la 4ª presenta un perfil ondulado (más de 2.100 metros de desnivel acumulado), con varias ascensiones cortas pero exigentes -con triple paso por Jabal Street- antes de afrontar los últimos kilómetros por terreno llano hasta la Royal Opera House de Muscat, la capital de Omán. 

La jornada reina llegará el lunes 14, en una 5ª etapa que finaliza en la cima de Jabal Al Akhdar (Green Mountain), tras una ascensión de 5,7 km al 10,5% que debería decidir la carrera. El Tour de Omán finaliza al día siguiente con una 6ª etapa llana en la que los velocistas volverán a coger el protagonismo. 

Horario: Todas las etapas terminarán entre las 11:00 y las 12:30, aprox, hora peninsular española (tres horas más en Omán).

 

1ª etapa. Jueves 10. Al Rustaq Fort > Oman Convention and Exhibition Centre, 138 km

etapa 01

2ª etapa. Viernes 11. Naseem Park > Suhar Corniche, 167,5 km

etapa 02

3ª etapa. Sábado 12. Sultan Qaboos University > Qurayyat, 180 km

etapa 03

4ª etapa. Domingo 13. Al Sifah > Muscat Royal Opera, 119,5 km

etapa 04

5ª etapa. Lunes 14. Samail (Al Feyhaa Resthouse) > Jabal al Akhdhar (Green Mountain), 150,5 km

etapa 05

6ª etapa. Martes 15. Al Mouj Muscat > Matrah Corniche, 132,5 km

etapa 06

 

Favoritos y equipos españoles

La participación no será del más alto nivel, aunque sí correrán en Omán nombres destacados como Fausto Masnada (Quick-Step) -2º en Il Lombardia y 3º en el Tour de Romandía en 2021; a priori el máximo favorito para conquistar la general-, Rui Costa y Ryan Gibbons (UAE), Søren Kragh AndersenMarco Brenner (Team DSM), Élie Gesbert y Winner Anacona (Arkéa Samsic), Max Walscheid Davide Villella (Cofidis), Rein Taaramäe (Intermarché), Filippo Zana (Bardiani), o los velocistas Mark Cavendish (Quick-Step), Fernando Gaviria (UAE), Kaden Groves (Bike Exchange) y Amaury Capiot (Arkéa Samsic).   

El ciclismo español tendrá presencia con el Burgos-BH y el Euskaltel-Euskadi. El equipo burgalés acude a su primera cita internacional de la temporada con Jetse Bol, Mihkel Räim, Ángel Fuentes, Alex Molenaar, Victor Langellotti, Mario Aparicio y Gabriel Muller, dirigidos por Damien García, quien explica sus objetivos en este Tour de Omán: "Venimos con ambición y queremos prolongar los buenos resultados, además de mostrar nuestra combatividad. Van a ser 6 días duros, con calor y la necesidad de adaptarse tras llegar desde el invierno europeo. Trabajaremos con Miku Raim para disputar los esprints y veremos a dónde puede llegar el resto, con la determinación de poder conseguir un balance global satisfactorio".

burgos bh

Por su parte el Euskaltel-Euskadi acudirá con solo cinco corredores, Antonio Angulo, Joan Bou, Carlos Canal, Peio Goikoetxea y Julen Irizar, bajo la dirección de David Echávarri. Para Jorge Azanza, director deportivo de la formación naranja: "Llevamos un bloque equilibrado a una carrera que presenta un recorrido variado y que es de mucho nivel. Tengo confianza en Angulo e Irizar para pelear por etapas y pienso que Bou y Canal pueden estar adelante en la clasificación general. Y Peio será una buena baza para las escapadas. No será fácil, pero si seguimos la dinámica de Mallorca y Comunidad Valenciana, seguro que nos hacemos notar y dejamos nuestra marca siendo protagonistas".

Euskaltel Euskadi Tour Omán

 

ÚLTIMOS GANADORES

2019. Alexey Lutsenko

2018. Alexey Lutsenko

2017. Ben Hermans

2016. Vincenzo Nibali

2015. Rafa Valls

2014. Chris Froome

2013. Chris Froome

Podio Tour de Oman 2019
Podio del Tour de Oman 2019.