Tour de Turquía: victoria y liderato para Jasper Philipsen; Miguel Ángel Fernández, tercero

En una nueva resolución al sprint el belga del Alpecin-Fenix supera a Kaden Groves -al que arrebata el liderato por las bonificaciones- y al cántabro del Global 6 Cycling, que se consagra como un velocista a tener muy en cuenta.

Fernando Belda Foto: Tour de Turquía

Victoria y liderato para Jasper Philipsen en Turquía
Victoria y liderato para Jasper Philipsen en Turquía

Nueva volata en el Tour de Turquía y tercer ganador diferente, el belga Jasper Philipsen (Alpecin-Fenix), que se hace además con el maillot de líder gracias a las bonificaciones. 

En una 3ª etapa (disputada entre Çeşme y İzmir, sobre 117,9 km) sin mucha historia, el triunfo se decidió en el esperado sprint, al que Caleb Ewan no compareció. Fue un mano a mano entre el líder Kaden Groves y Jasper Philipsen, quien superó por estrecho margen al neerlandés, que explotó unos metros antes de la línea de llegada facilitando la victoria del belga.

Tras ellos, tercero, entró el cántabro Miguel Ángel Fernández, del Global 6 Cycling, quien a sus 25 años se consagra con su tercer top-10 consecutivo (fue 8º en las dos primeras etapas) como un velocista a tener muy en cuenta. Su tercer puesto de hoy es de enorme valor teniendo en cuenta los sprinters a los que ha precedido: Daniel McLay, Alberto Dainese, el estonio del Burgos-BH Mihkel Räim, el portugués del Caja Rural Iúri Leitao, y Sam Bennett. 

La clasificación general se sigue moviendo al ritmo de las bonificaciones logradas en meta, y el nuevo líder es Jasper Philipsen, con 2" de ventaja sobre Groves y 18" respecto a Miguel Ángel Fernández, que asciende a la tercera plaza. 

 

Fuga controlada

En los primeros kilómetros de la etapa se consolidó la fuga con Peio Goikoetxea (Euskaltel-Euskadi), Noah Granigan y Scott McGill (Wildlife Generation),  Umberto Poli (Novo Nordisk), Léo Bouvier (Bike Aid), y el ucraniano Vitally Buts (del equipo continental turco Sakarya BB), quien logró escapar hace unas semanas con su mujer y sus dos hijos de la guerra en su país al ser bombardeada la ciudad donde residían, Mikolaiv.

Ayer se metió en la fuga de la jornada y hoy ha vuelto a repetir escapada: "Todo lo que puedo hacer ahora es seguir compitiendo agresivamente a pesar de que mi forma no es la ideal, porque quiero que mis amigos y familiares puedan sonreír cuando me vean en la televisión", comentó tras la etapa de ayer Buts, de 35 años, quien explicaba que "llegamos a Turquía sin nada, había dejado mi bicicleta, mi ropa de ciclista y todo en Ucrania. Mi equipo aquí fue un gran apoyo. Me proporcionaron lo que necesitaba para sobrevivir y entrenar con una bicicleta nueva".

Precisamente el ucraniano, con las fuerzas justas, fue el primero en ceder de la fuga, que nunca alcanzó más de dos minutos de ventaja sobre un pelotón donde el Alpecin-Fenix marcaba el ritmo, en un trabajo al que posteriormente se unieron otros equipo de velocistas como BikeExchange, Lotto Soudal o el Uno-X Pro Cycling. Siempre tuvieron controlados al quinteto, a cuyos últimos supervivientes - Léo Bouvier y Scott McGill- dieron caza a falta de 15 km, poco después de que Peio Goikoetxea resbalara en una curva y perdiera contacto con sus compañeros.

Tras un intento postrero del turco Ahmet Orken, que se dejó ver algunos kilómetros para ser reintegrado al grupo a falta de 5, se dio paso al esperado sprint, donde Jasper Philipse impuso su autoridad para vestirse de líder en la ronda turca, que mañana vivirá su etapa clave con la llegada a Spil Milli Park tras una ascensión de 14 km al 7% de pendiente media. Tras la misma, la clasificación general dará un vuelco total. 

 

CLASIFICACIONES