“¡Venga, que mañana salgo!”, grita Alejandro Valverde cuando los corredores del Movistar que corren la Vuelta salen del hotel preparados para salir a entrenar. Él ya está listo. Tiene ganas. Como para no. Valverde está hecho para andar en bicicleta. Es su vida. Por eso cuando su pierna impactó con una valla en la crono de Dusseldorf que abría en Tour de Francia, a Valverde no solo se le rompió la rodilla. También el alma. Pero no perdió la sonrisa y el optimismo que siempre le acompaña. Aprovechando la cercanía con Murcia, el Bala se acercó a Elche para visitar a sus compañeros en el primer día de descanso de la Vuelta y salir a rodar con ellos. “Estoy contento porque estoy recuperando mucho antes de lo que yo pensaba. No del todo pero puedo montar en bici”.
Primeras pedaladas de @alejanvalverde con sus compañeros de Movistar Team en @lavuelta. Aquí @jjrojillas y @Nelsoliveira89 Vídeo Rafa Gómez pic.twitter.com/03VyzkxWTv
— Ciclismo a Fondo (@Ciclismoafondo_) 28 de agosto de 2017
Valverde, rodando ya con normalidad junto a sus compañeros durante el entrenamiento que ha efectuado Movistar Team durante la jornada de descanso de la Vuelta
Cuenta que “la idea es recuperar al cien por cien y volver al próximo año”, desmintiendo de cuajo los rumores que saltaron al inicio de la Vuelta de que podría correr en China al final de temporada. “Siempre da gusto terminar la temporada corriendo pero hay que ir viendo la evolución. Yo veo bastante más que no, a que si, con lo de correr en China. Estaba en cabeza correr pero de querer a poder…y tampoco hay que precipitarse. Lo importante es recuperarse bien. Ya hablaremos de dónde vuelto, si en Mallorca o en Australia. Pero sobre todo estoy contento de que vaya todo bien, de que puedo andar en bici y puedo hacer casi todo con normalidad”.
Confiesa que “lo más duro es la recuperación. No estar en el Tour o la Vuelta duele mucho pero duele más si estuvieras bien y no estarías por otras cosas, pero si sabes que estas mal hay que afrontarlo y ya está”. Ahora, se centra en “recuperarme al cien por cien, es verdad que estaba muy bien para el Tour pero luego la carrera esta ahí y no sabes lo que hubiera podido pasar, lo mismo cualquier día hubiese reventado o no, eso no se sabe”. Reconoce que “Froome estaba muy fuerte pero había ahí cuatro o cinco corredores que estaban muy parecidos”.De su proceso de recuperación, Valverde explica que “empecé a montar en bici en la piscina. En cuanto me dio el giro de 90 grados para poder montar en bici ya empecé a pedalear y eso ha sido lo que me ha ayudado mucho cuando al subirme al rodillo. Lo hice en una bici que se mete dentro de agua y como no tiene gravedad, es mucho más fácil”.
Lo más duro “fue primer mes de la recuperación, estás acostumbrado a moverte y hacer muchas cosas y de repente no puedes hacer nada, eso es duro”. Ahora su día a día, narra, es así: “Hacía todos los días de seis a ocho horas de rehabilitación. Entraba por la mañana a las 9 en el hospital con los fisios, hacia fisioterapia dos horas y media y luego me curaban. Después llegaba a casa, hacía piscina los primeros días y por la tarde de 5 a 9 rehabilitación también, magnetoterapia. De todo para acelerar al máximo la recuperación. La maquina de magneto me la traía a casa, hacia así ocho días y se nota mucho porque hace que el hueso suelde más rápido. Cuando pude hacer más movimiento empecé con el gimnasio por la mañana. Fisio, gimnasio, llegar a casa, piscina y luego por la tarde rehabilitación”.
Lo lleva lo mejor que puede: “Las cosas vienen así y hay que afrontarlas. En principio, la recuperación va a ser al cien por cien para el año que viene. Me tienen que sacar los clavos y aún tengo inflamación pero es normal”.
También narró su caída: “Sabía que estaba en los tiempos de Castroviejo, y él estaba en los tiempos de Froome. Lo estaba haciendo muy bien y yo iba arriesgando al límite. En la curva entré rápido para pasar al limite pero no contaba que una moto se había caído antes, no sabíamos nada ni yo ni el equipo. Dejó restos de gasolina, aceite o suciedad. Iba tan al límite que ya no pude pasar. En cuanto me levanté me vi la rodilla. Los cortes de la tibia no los había visto porque llevaba los botines pero cuando vi la rodilla supe que estaba totalmente rota. Así es este deporte, a veces pasas de estar muy bien a no valer para nada”.
Ahora ve las carreras como un espectador más. “La Vuelta la estoy siguiendo y creo que Froome es el ganador indiscutible. Tiene rivales muy cerca pero se le esta viendo que es superior y yo lo veo para poder ganar la Vuelta”. Sobre su equipo comentó que “han venido chavales jóvenes, están dándolo todo, intentando hacerlo bien, ayer vimos que estuvieron luchando para estar delante, para la general no tenemos un hombre claro pero les veo bien. Toda la primera parte de la temporada ha sido muy buena para el equipo y ahora no está siéndolo tanto pero lo están haciendo muy bien, están luchando, haciendo buenos puestos con Rojas y Soler”.
También tuvo tiempo para hablar de la llegada de Mikel Landa la próxima temporada. “Aquí hay terreno para todos. Por mi parte no hay ningún problema, estoy encantado. Hay tres grandes vueltas y luego mucho calendario a parte. Landa se le ve que viene progresando muy bien y por mi contentísimo que venga al equipo”.