El belga Greg Van Avermaet (CCC) se ha impuesto en la 3ª Etapa de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, tras una disputada y emocionante etapa de media montaña que incluía seis cotas puntuables de 3ª categoría, las dos últimas en los 17 km finales (Sot de Chera, 4,1 km al 5,8%; y Salto de la Mora, 5,4 km al 4,5%).
Tras estas dos subidas encadenadas –en las que se sucedieron los ataques en cabeza de carrera- quedó un grupo principal de unas 30 unidades que se jugarían la victoria en la revirada meta de Chera.
Luis León Sánchez fue el primero en demarrar, a unos 350 metros del final, pero a su rueda saltaron Matteo Trentin y Van Avermaet. El belga tomó la última curva en primera posición y ya nadie pudo superarle. Trentin -ganador de la etapa de ayer- fue segundo y tras ellos entraron Luisle y Alejandro Valverde, cuarto. También estaba en ese grupo principal (sin tiempo perdido), Edvald Boasson Hagen, que sigue encabezando una clasificación general sin cambios importantes.
#VCV2019 Greg van Avermaet (CCC) gana la 3ª etapa de la @VueltaCV en Chera por delante de Trentin (MTS, 2º), Sánchez (AST, 3º) y @alejanvalverde, 4º y sin perder un solo segundo en meta. pic.twitter.com/yVRs8lF4Qn
— Movistar Team (@Movistar_Team) 8 de febrero de 2019
Un día más la etapa salió lanzada, con continuos ataques e intentos de demarraje. En el kilómetro 18 se forma la fuga del día, muy numerosa, compuesta por Diego Rubio (Burgos BH), Cyril Barthe y Fernando Barceló (Euskadi Murias), Raúl Alarcón (W52 FC Porto), Diego López (Fundación Euskadi), Julien Duval (Ag2r), Mauricio Moreira (Caja Rural-Seguros RGA), Awet Andemeskel (Israel Cycling Academy), Vladislav Kulikov (Gazprom-RusVelo) y Preben Van Hecke (Sport Vlaanderen-Baloise).
Pronto abren un hueco importante, que llegó hasta los 8 minutos de ventaja máxima. Diego Rubio aprovechó la fuga para pasar en cabeza (1º o 2º) los cuatro primeros puertos puntuables, lo que le permite afianzar y abrir un importante hueco en la clasificación de la montaña.
Comandados por el Dimension Data del líder, el Astana y el Team Sky, el pelotón acelera el ritmo y empieza a decrecer la ventaja, aunque muy poco a poco. Los diez de cabeza se entienden y relevan bien, obligando al pelotón a una tensión máxima para el éxito de la caza. Pese a la resistencia de los fugados por mantener la ventaja, el final de la aventura parecía avecinarse: 2´30"a falta de 26 km, 1´40" a 17 de meta... justo cuando se inicia el ascenso a Sot de Chera (4,1 km al 5,3%), primera de las cotas encadenas de 3ª que debían superar en un final tendido pero siempre en ascenso.
Ahí empiezan las hostilidades entre los fugados (ataques y contraataques), quedando por delante Alarcón, Van Hecke y los dos Euskadi-Murias (Barthe y Barceló), los más fuertes de la fuga. A 14 km la ventaja baja del minuto y ya se veía que estaba destinada a morir. Lo hizo a 7 km de meta cuando un pelotón lanzado, comandado por Astana, CCC y Movistar, supera a Fernando Barceló, el último superviviente.
Poco después lo intenta Sergio Samitier (gran protagonismo del Euskadi-Murias toda la jornada) y tras él saltan el Israel Cycling Ben Hermans y Alessandro De Marchi (CCC). No consiguen abrir hueco, pero sí endurecer bastante el tramo final de la etapa. Con una treintena de unidades por delante, y con la carretera siempre picando hacia arriba, se llega a los últimos metros donde Greg Van Avermaet impone su poderoso final para estrenar su cuenta de victorias con el CCC Team.
Mañana sábado, la etapa reina, de 188 kilómetros con cuatro puertos de montaña, duro final en alto y un total de 3.300 metros de desnivel acumulado. Transcurrirá por la provincia de Castellón, con salida en Vila-real y meta en la Ermita de Santa Lucía de Alcossebre, una ascensión de 4,2 km al 8,5% de media pero con rampas durísimas de hasta el 20%.