VIDEO Y FOTOS.Challenge de Mallorca11:Rojas recupera el olfato

El murciano, tras 17 meses de sequía, consigue la tercera victoria para Movistar

admin

VIDEO Y FOTOS.Challenge de Mallorca11:Rojas recupera el olfato
VIDEO Y FOTOS.Challenge de Mallorca11:Rojas recupera el olfato

Para un 'sprinter', para uno de esos locos que desafían al peligro, que no conocen lo que significa el miedo, que ponen sus bicicletas a mil por hora, no existe más allá de la victoria, más allá del triunfo. Todo lo que no sea ganar, no sirve para nada. Sólo disfrutan con la gloria, con cruzar la línea de meta por delante de todos, con levantar los brazos. Cuando no lo consiguen, cuando tienen que conformarse con los puestos de honor, con ocupar una plaza del top 5, del top 10, el ánimo de éstos baja hasta niveles insospechados, hasta niveles desconocidos para otros ciclistas.

"Necesito ganar algo", exclamaba hace meses el protagonista que hoy, a un día de cumplir 17 meses desde la última vez que ganó, allá por el mes de agosto de 2009, en el Tour de l'Ain, se quitó hasta la última espina en el sprint del Trofeo Deià, en la Challenge de Mallorca. José Joaquín Rojas, murciano de Cieza, 25 años, coleccionaba puestos entre los mejores en etapas de grandes vueltas, en etapas de vueltas medianas, de vueltas pequeñas, en carreras de un día. Daba igual el rival que tuviera en frente, daba igual que fuera Mark Cavendish que un velocista de tercera fila, de menor nivel que él. Había algo, no se sabe el qué, que le impedía demostrar con victorias su verdadera valía, su calidad.

De la escuela de Manolo Saiz, pronto pasó a la casa de Eusebio Unzue, en la que aún, desde 2007, ya como Movistar, sigue. Siempre, cada año, comenzaba la temporada con todo el mundo depositando grandes esperanzas sobre él, un velocista que no regalaba tantos triunfos como es habitual en uno de su especie. La palabra promesa estaba empezando a desaparecer del vocabulario de los 'entendidos' cuando se referían a él porque no acababa de despuntar.

Se pasó 2010 sin un solo triunfo, desesperado por no ganar, viendo cómo el Movistar fichaba a Fran Ventoso para conseguir en 2011 las victorias que él no aseguraba. Éste, el cántabro, pronto, muy pronto, en la primera carrera del año, en la de su debut, en el Tour Down Under, iba a demostrar que a él no le cuesta nada ganar. Pero, de repente, cuando pocos le esperaban, un 9 de febrero, José Joaquín Rojas despertó su instinto ganador y rompió la sequía en Deià, un pequeño pueblo de Mallorca.

Igual se impulsó por el apoyo de su paisano y amigo Alejandro Valverde, presente en carrera. Igual encontró la chispa que diferencia a un buen corredor con un gran corredor. Igual se cansó de perder. Igual es el comienzo de la misma racha pero positiva. Rojas, por fin, ganó. Lo hizo por delante de otros dos españoles. De Gorka Izagirre, un guipuzcoano de 23 años que ya el año pasado, en Luxemburgo, en Ordizia, dio porciones de su calidad. De Juanjo Cobo, 'El Bisonte de la Pesa', un cántabro que el viernes será treintañero, que está en busca de recuperar con Matxin el nivel que un día demostró también bajo sus brazos tras el paso sin huella por el Caisse d'Epargne.

La fuga del día, que fue neutralizada justo antes de coronar el Puig Major, estuvo compuesta por Philippe Gilbert, del Omega Pharma-Lotto, Romain Zingle, del Cofidis, Xabier Zabalo, del Orbea, Giampaolo Cheula, del Geox, y Davide Malacarne, del Quick Step. Más tarde, Peter Velits, tercero en la última Vuelta a España, también lo intentó, aunque con el mismo premio que David de la Fuente, Van Garderen y Fabio Duarte, los siguientes que probaron suerte, con la que al fin, tras tantos intentos, tras tantas desilusiones, ha dado José Joaquín Rojas.


PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS DE LA CHALLENGE DE MALLORCA





PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE PARA VER LAS CLASIFICACIONES COMPLETAS