Volta a Catalunya: etapas y participantes

Hoy comienza la 101ª edición de la ronda catalana, que contará con un cartel de lujo y un recorrido variado con dos finales en alto, en La Molina y Boí Taüll. Así son las etapas.

Ciclismoafondo.es. Foto: Luis Angel Gomez / Sprint Cycling Agency.

Imagen de la pasada edición de la Volta a Catalunya
Imagen de la pasada edición de la Volta a Catalunya

La edición 101 de la Volta Ciclista a Catalunya se pone en marcha este lunes 21 en Sant Feliu de Guíxols, un año más con una participación de grandes estrellas del ciclismo mundial que lucharán por las carreteras catalanas en siete etapas variadas hasta el final al próximo domingo 27 de marzo en Barcelona.

La ronda catalana -la primera carrera del calendario World Tour 2022 en nuestro país- contará como con grandes atractivos, con un recorrido variado -con dos finales en alto, en La Molina y Boí Taüll, y novedades como el paso del pelotón por Perpiñán (Francia), aunque sin contrarreloj- y un cartel con ciclistas de renombre como  Alejandro Valverde -tres veces vencedor de esta carrera, y en su último año como profesional-, el campeón olímpico Richard Carapaz -encabezando un potente INEOS en el que también correrán Richie Porte, Carlos Rodríguez y Pavel Sivakov-, Simon Yates, Nairo Quintana, Tom Dumoulin, Guillaume Martin, Jack Haig, Joao Almeida, Ben O’Connor, Michael Storer, Sergio Higuita, Hugh Carthy, Michael Woods, Giulio Ciccone, Sonny Colbrelli, Michael Matthews o la joven perla del ciclismo español, Juan Ayuso, entre otros. 

 

Participantes

Inscritos Volta Catalunya 1
Inscritos Volta Catalunya 2

Horarios y TV

Horarios: Todas las etapas concluirán alrededor de las 17.00h salvo la última, que lo hará en torno a las 14.15h.

TV: Habrá cobertura televisiva en Eurosport, GCN, TDP y Esport3, a partir de las 15.15h salvo en la última etapa (12.30h).

 

Etapas

La Volta a Catalunya 2022 se pone hoy en marcha con una etapa de 172,2 kilómetros con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols. La Volta inicia así una relación con ciudad ampurdanesa como Gran Inicio de la carrera por dos años, y lo hará con un recorrido rompepiernas por el macizo de las Gavarres que promete emoción desde el primer día, manteniendo la tónica de los últimos años. Su tramo final recuperará las emociones de la etapa disputada en 2019, en la que Michael Matthews fue el ganador por delante de Alejandro Valverde.

etapa 1

La segunda etapa traerá muchas novedades: L'Escala se estrenará como sede de una etapa de la Volta siendo el inicio de una jornada de 202,4 kilómetros que llevará a los ciclistas hasta Perpignan, donde la carrera catalana no hacía parada desde hace 67 años. De nuevo una jornada que no será fácil con tres puertos puntuables y un perfil rompepiernas que permitirá disfrutar de algunos de los lugares más especiales de la Costa Brava. 

etapa 2

La capital del Rosselló será la salida de la 3ª etapa, primera de alta montaña. Todo un clásico moderno de la Volta como es La Molina será el juez de esta  jornada que presenta tres puertos de 1ª categoría (previamente, Mont-Louis y la Collada de Toses) en sus 161,1 kilómetros de recorrido -con cerca de 3.500 metros de desnivel acumulado- que empezarán a decidir la clasificación general.

etapa 3

El día siguiente, la alta montaña será también protagonista de la cuarta etapa, con 166,7 kilómetros y otros tres puertos de 1ª categoría entre la Seu d'Urgell y la estación de esquí de Boí Taüll, que vuelve al recorrido de la Volta en Catalunya 20 años después de su última presencia. Antes de la subida final a Boi Taüll los ciclistas tendrá que ascender el Coll de Boixols y el Port de la Creu de Perves, para un total de 3.400 metros de desnivel acumulado. 

etapa 4

La etapa más larga de la carrera será la quinta, que unirá la Pobla de Segur con Vilanova i la Geltrú en un recorrido de 206,3 kilómetros que supondrá una de las oportunidades más claras para los velocistas.

etapa 5

La sexta etapa contará con un perfil de media montaña en un recorrido que mostrará el potencial para el ciclismo de la Costa Daurada. Serán 167,6 kilómetros con salida en Salou y final en Cambrils en un recorrido con tres puertos puntuables que descubrirán el interior de la Serra del Montsant y las Muntanyes de Prades.

etapa 6

Finalmente, como ya es tradición, la Volta a Catalunya se cerrará con una etapa con salida y llegada en Barcelona. La capital de Catalunya vuelve a ser el escenario final con un recorrido explosivo de 138,6 kilómetros donde todo puede pasar, tanto en la lucha por la victoria como en la general final, sobre todo con los seis ascensos al icónico Castell de Montjuïc.

etapa 7

La Volta a Catalunya es la tercera prueba ciclista por etapas más antigua del mundo después del Tour de Francia y el Giro de Italia.

Toda la información sobre la Volta en: www.voltacatalunya.cat