En 2025 Montserrat acogerá una llegada de etapa de la Volta Ciclista a Catalunya por tercera vez en su historia, después de las ediciones de 1995 y de 1960. Coincidiendo con la celebración del milenario de la fundación del Monasterio de Montserrat, la la 104ª edición de la Volta -que se celebrará del 24 al 30 de marzo- vivirá uno de los finales de etapa más espectaculares y emblemáticos de la prueba. El acuerdo ha sido posible gracias al apoyo de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y la Abadia de Montserrat, según informa la organización de la ronda catalana.
La montaña de Montserrat, uno de los paisajes más representativos de Catalunya, será uno de los platos fuertes de la próxima edición de la Volta Ciclista a Catalunya. La emblemática montaña se convertirá en un final de etapa que promete deparar emoción, y que gracias a la llegada del tren cremallera facilitará que los aficionados puedan disfrutar de primera mano de una jornada de ciclismo de alto nivel.
La montaña, el santuario, el monasterio, la escolanía,... convierten a Montserrat en uno de los referentes colectivos más queridos en Catalunya y más reconocidos a nivel internacional. Precisamente en 2025 se celebran los mil años de la fundación del Monasterio, diez siglos de historia que se recordarán con diferentes actividades religiosas, culturales, deportivas y populares que concluirán el 8 de diciembre de 2025.

Será la tercera vez que una etapa de la Volta Ciclista a Catalunya finalice en este entorno tan singular. La última de ellas, en 1995, se disputó una etapa con salida desde Manlleu y llegada al Monasterio de Montserrat, en la que se impuso el francés Laurent Jalabert, de la O.N.C.E.. La primera de ellas se remonta a 1960, en una cronoescalada que unió Monistrol de Montserrat con el Monasterio y que ganó el mallorquín Antonio Karmany.
Rubèn Peris, director general de la Volta Ciclista a Catalunya celebra el retorno de la carrera a un lugar tan emblemático como Montserrat; “Para la organización de la Volta, más allá del simbolismo que representa la montaña, se trata de un reto logístico importante, ya que hablamos de una prueba UCI World Tour que mueve un tejido humano de 800 personas y numerosos vehículos de organización, autobuses de equipos, etc... Lo que tenemos claro es que las imágenes que nos dejará darán la vuelta al mundo y serán recordadas por su belleza y espectacularidad.”
A seis meses de la celebración de la prueba, que tendrá lugar del 24 al 30 de marzo de 2025, la Volta desvela una de las sedes de llegada. Una llegada de alto voltaje de la que próximamente la organización desvelará más detalles, así como otras ciudades y municipios que acabarán conformando el recorrido final de la 104ª edición de la ronda catalana. Recordemos que en la edición de este año se impuso el esloveno Tadej Pogacar -quien además ganó cuatro etapas- por delante de Mikel Landa y Egan Bernal.