Vota y elige al ciclista del año 2013

Participa en la elección del ciclista del año de Ciclismo a Fondo y entra en el sorteo de unas fantásticas gafas Spiuk Arqus.

Ciclismoafondo.es

Vota y elige al ciclista del año 2013
Vota y elige al ciclista del año 2013

El curso 2013 echa el cierre en estas fechas y antes de centrarnos en todo lo que se nos avecina la próxima campaña paramos un momento para rememorar todo lo acontecido en esta temporada y elegir al ciclista del año de Ciclismo a Fondo. Mediante vuestro voto tendreís que determinar cuál de los diez corredores que os presentamos ha sido el mejor de este 2013. Para ello, simplemente teneís que pinchar en el botón que aparece más abajo y emitir vuestro veredicto. De entre todos aquellos que participen en la votación se realizará el sorteo de unas gafas Spiuk Arqus, las gafas perfectas para el ciclista más exigente gracias ligereza, estabilidad y comodidad. El concurso estará abierto hasta el día 31 de diciembre.

 

Chris Froome:

Froome copió la hoja de ruta seguida por Bradley Wiggins un año antes y, al igual que su compañero, arrasó allí donde compitió hasta llegar al Tour donde la historia volvió a repetirse. Victoria en el Tour de Oman, Romandia, Criterium Internacional y Dauphine. En el Tour, Froome mostro una superioridad que hacía años que no veíamos. Domino de manera aplastante tanto en la montaña como en la crono, endosándole cuatro minutos y veinte segundos a Nairo Quintana, segundo clasificado, la mayor ventaja para vencer en Paris desde 2005. Por incluir alguna pega a esta temporada de ensueño, podríamos argumentar que en la parte final de temporada estuvo desaparecido, incluso fracasó en el mundial, su otro gran objetivo del año según explico él mismo.

Purito Rodríguez:

Joaquim Rodríguez empezó ganando una etapa en Tirreno y termino el curso ganando en Lombardía. Se apuntó por tercera vez en cuatro años la clasificación del World Tour e incluyó al palmarés del 2013 una amarga plata en el Mundial, el segundo puesto en la Lieja y el segundo en la Volta. Pero por encima de todo consiguió conquistar el gran objetivo de la temporada que era el podio de París. Competitivo de principio a final de temporada, su calidad y carisma le han proporcionado el favor del público, convirtiéndolo en el ciclista predilecto del aficionado nacional. Después de subir al cajón en las tres grandes, ganar una Gran Vuelta es la meta de Purito para 2014.

Alejandro Valverde:

La temporada de Alejandro Valverde fue de nuevo excelente. Segundo en la Clásica de San Sebastian, en la Amstel Gold Race y en Lombardía. Tercero en la Vuelta, el Mundial y en la Lieja-Bastogne-Lieja. Desde Febrero a Septiembre luchando por las victorias que curiosamente se le resistieron más de lo habitual en este 2013. Si hubiera que poner un pero a su campaña sería ese, le falto rematar. También la mala suerte volvió a condicionar su temporada pues tuvo que abandonar en la Volta a Cataluña por una caída cuando era líder y la diosa fortuna le dio la espalda en un Tour de Francia que parecía tener, por fin, reservada una plaza de podio para él.


Nairo Quintana:

Merecedor incontestable del distintivo como mejor ciclista joven de la temporada, el ciclista colombiano maravillo a todos con su actuación en la Vuelta al País Vasco y especialmente en el Tour de Francia. Quintana ya avisó en el País Vasco del potencial que esconden sus piernas y a pesar de ir a aprender a la Grand Boucle, cuando llegó el momento de asumir los galones de líder en el Movistar, el colombiano no tuvo ni que pensarlo, simplemente es el papel que está destinado a ejercer. Segundo en la general final, mejor joven y vencedor de la clasificación de la montaña. Impresionante, sensacional.

Vincenzo Nibali:

Vincenzo Nibali se ha erigido, en contraposición al ciclismo matemático, de calculadora y potenciómetro, instaurado por los anglosajones en los últimos años, como principal valedor del ciclismo romántico, de grandes gestas, épico, propio del corredor mediterráneo, más visceral y apasionado. Lo Squalo se ha ganado a la afición y no solo por su victoria en el Giro, donde domino de forma casi tiránica, si no por haber regalado actuaciones para el recuerdo como la de las Tres Cimas de Lavaredo bajo un intenso manto de nieve o la del Anglirú donde perdimos la cuenta de los ataques que lanzó a Chris Horner.

Por si fuera poco, el corredor del Astana añadió a su triunfo en la corsa rosa, la victoria en la Tirreno-Adriático , el segundo puesto en la Vuelta y el cuarto en el Mundial. Nibali ha adquirido galones de superestrella dentro del panorama ciclista y se postula, junto a Nairo Quintana, como el hombre llamado a intentar derrotar a Chris Froome en el Tour de Francia 2014.

Rui Costa:

Junto con Nairo Quintana y a lo mejor Marcel Kittel, Rui Costa fue la gran revelación de la temporada. El 2013 del ciclista portugués es un despliegue de talento portentoso. Partiendo como tapado en cada carrera que ha disputado, y aprovechándose de esa circunstancia, venció el Mundial y en dos etapas en el Tour donde se presentó en la salida con la victoria en el Tour de Suiza bajo el brazo. Costa, además de por su calidad sobre la bici, deslumbro al mundo por su inteligencia en carrera, clave en la consecución de sus triunfos tanto en Francia como en la cita mundialista.

Fabian Cancellara

Espartaco volvió a ser imparable en las Clásicas de Flandes. Sus victorias en E3 Prijs Vlaanderen, Tour de Flandes y Paris Roubaix le colocaron definitivamente entre los más grandes en la historia de la especialidad.  Imborrable es ya la imagen de Cancellara tumbado en el velódromo de Roubaix, absolutamente desfallecido por el esfuerzo, tras batir en el sprint final a Sep Vanmarcke. Cancellara, falto de motivación, renunció al Tour de Francia y apunto el Mundial de contrarreloj como su gran cita en el final de temporada. Cancellara se llevó de Florencia una medalla de bronce que a buen seguro no le dejó del todo satisfecho y que pone de manifiesto que quizá la veteranía empiece a pasarle factura en este tipo de pruebas.

Peter Sagan:

Sagan volvió a ser de nuevo el ciclista con más triunfos de la temporada. Cosecho la Gante-Wevelgem, el Gran Prix de Montreal, dos etapas en la Vuelta a Suiza, dos en Tirreno, dos en California y una en el Tour de Francia además del maillot  de la regularidad que logró por segundo año consecutivo. Al igual que en otros casos de este listado parece difícil añadir aspectos negativos a la hora de evaluar una temporada de este tipo, pero teniendo en cuenta las cualidades de este genio de la bici, nos supo de nuevo a poco su actuación en el mundial, donde a lo mejor llegó demasiado quemado por una temporada muy larga. También esperábamos algo más de él en un Tour de Francia donde estuvo a la sombra de otros pichichis como Kittel y Cavendish.

Tony Martin:

Tony Martin ha aprovechado la presenta campaña para despejar cualquier interrogante en torno a su condición de mejor contrarrelojista del mundo. El ciclista alemán es el indiscutible número 1. En el mundial de Florencia, cosecho su tercer arcoíris de la especialidad, batiendo a dos rodadores de época como Bradley Wiggins y Fabian Cancellara. Nada menos que nueve contrarrelojs venció a lo largo del año, pero por encima de eso nos gustaría destacar dos momentos que nos dejó el corredor del Omega para el recuerdo. Una es la de su espalda en carne viva tras la caída de la primera etapa del Tour, circunstancia que no le impidió tan solo 10 días después, aún lleno de heridas y vendajes, vencer la contrarreloj de Mont-Saint-Michael. Y la otra, el pulso maravilloso que planteó al pelotón en la sexta etapa de la Vuelta Ciclista a España, donde durante los últimos diez kilómetros mantuvo al pelotón a 15 segundos sin que pudieran recortarle ni un metro. Su aventura naufragó finalmente sobre la misma línea de meta constituyendo uno de los finales más crueles que se recuerdan.

Chris Horner:

Desaparecido durante todo el año por una lesión de rodilla, Chris Horner apareció en la recta final de temporada para poner patas arribas todos los preceptos sobre la edad y el rendimiento deportivo. A sus 42 años se convirtió de largo en el vencedor más longevo de una gran vuelta, hito al que hay que añadir dos victorias de etapa y una batalla en el Angliru con Vincenzo Nibali que es historia del ciclismo.