Fotos: Rafa Gómez
Baltanás es un pueblo con enorme influencia goda. La localidad, igual que al resto de los campos del Municipio de Antigüedad, es conocida como la tierra de los Campos Góticos. Fue bautizada así cuando los godos la conquistaron. Período breve el de su dominio. Pronto fueron expulsados de la tierra más castiza y legendaria de la península ibérica. Huida rápida. Como la de Lance Armstrong en la primera etapa de
Con 37 años, los armazones del cuerpo no se engarzan entre ellos como años atrás. El tiempo pasa factura. También en la destreza. La reconquista de un terreno que antes era propiedad innata e imperecedera suena a utopía. Les pasó a los godos. Pronto consiguieron hacerse con una auténtica dinastía. También Armstrong lo hizo. En apenas siete años. Siete tours. Legendarios. Un mito. Y de ellos desató su retirada. Descanso para el rey del ciclismo. No más conquistas. Su reino era inaccesible. Terreno propio. Pero, como los godos, todo conquistador que se precie anhela cabalgar. Agrandar su imperio. Quiso expandirse a Italia, cruzar los Alpes para llegar hasta San Remo. Con retraso. Pero su revolución tuvo efecto. Conquistador de masas. Después, lo intentó alargar hasta España. A Castilla y León. A los Campos Góticos. Y, como los godos, poco tardó en ser expulsado.
Lo hizo por su propio freno. Cuando Raúl Santamaría se descolgaba del cuarteto que varaba en la cabeza de carrera, acompañado en su aventura por Francisco Mancebo, José Antonio López Gil y Mikel Ilundain, Lance Armstrong sintió un escalofrío en el cuerpo. Calambres en el alma. Premonición. No reparó en ello. Fallo. El pelotón entraba en las estrechas carreteras de la comarca del Cerrato. Frenazo impulsivo en el grupo. Precipitado. Parón. Y una veintena de ciclistas en el suelo. Armstrong se afanó por no caer. Pero su equilibrio no goza de tanta potencia como cuando libró la espeluznante caída que eliminó a Joseba Beloki de por vida en el Tour del 2003, en el fatídico descenso de
Freno izquierdo
Libró el americano su particular batalla con el freno izquierdo de la Trek diseñada exclusivamente para su uso. Apoyó todo su musculoso cuerpo en la parte izquierda. No aguantó. Directo a las piedras. Mientas, en la cuneta volaban ruedas. Corrían los auxiliares. Todos menos los del Astana. Un rápido vistazo les permitió confirmar que ninguno de sus corredores estaba tirado en la cuneta. No los había. Porque el único maillot turquesa caído había ido a parar a las pedregosas campas de
Corría un mecánico con ruedas a su ayuda. En vano. Armstrong no podía apenas moverse. Su brazo lo decía todo. Se tocaba la clavícula. Su gesto, desencajado ya tenía su diagnóstico. No precisaba de parte médico. Premonición. Ya no había calambres. Solo dolor. Clavícula destrozada. Derrota goda. Y retirada. Poco después, apostado en una cama del Hospital Clínico de Valladolid los médicos le confirmaban lo que ya sabía. Fractura de clavícula. Su intento de conquista castellana ha sido en vano. Su reinado, como el de la tribu germánica, breve. Pero apoteósica. A pesar de no llegar hasta la meta, ocupó todo el espacio de Joaquín Sobrino, el joven corredor del Burgos-Monumental que estrenó su palmarés en el sprint de Baltanás. Desapercibido en la tierra que expulsó al antiguo rey. Antiguo, al fin y al cabo. Cerró los telones de su show casi antes de haberse puesto en escena. ainara@ciclismoafondo.es
/>
CLASIFICACIÓN DE LA 1º ETAPA Y GENERAL
1º 113 SOBRINO, Joaquin ESP BURGOS MONUMENTAL-CY 4:31:53
2º 146 VITORIA, David SUI ROCK RACING mt.
3º 16 ROJAS, Jose Joaquin ESP CAISSE D'EPARGNE mt.
4º 25 PEREZ, Ruben ESP EUSKALTEL-EUSKADI mt.
5º 165 CARDOSO, Manuel ESP LIBERTY SEGUROS mt.
6º 43 DEKKER, Hans NED GARMIN-SLIPSTREAM mt.
7º 84 MOURON, Juan Fco. ESP XACOBEO-GALICIA mt.
8º 94 KOSTYUK, Denys UKR ISD mt.
9º 37 SERRANO, Ricardo ESP FUJI-SERVETTO mt.
10º 23 URTASUN, Pablo ESP EUSKALTEL-EUSKADI mt.