Dicen que el barrio madrileño de El Pilar posee la mayor densidad población de Europa. En él instaló la Vuelta a Madrid su segunda y última jornada de competición, epílogo al festín de Shalunov en la Sierra Norte. La afluencia de público fue un éxito moderado, con una concurrencia reseñable a lo largo de los poco más de dos kilómetros y medio del circuito que se recorría en un sentido y el contrario 19 veces hasta totalizar un centenar de kilómetros de competición intensa.
En los instantes previos a la salida, Enrique Sanz rumiaba en soledad a unos metros del pelotón. El navarro de Movistar Team tenía ante sí una gran oportunidad, con una propuesta rápida y sin grandes dificultades orográficas que le permitiría llegar intacto a la recta de meta, en las mejores condiciones para sacar partido de su punta de velocidad y anotar una victoria que sucediera a la conseguida en la edición 2011 de la ronda madrileña, en su ya lejano primer año profesional. ¿Tenso? “No creas. El equipo no me exige triunfos. Mi papel es trabajar para los demás, y no va a cambiar aunque gane hoy”. ¿Nervioso? “No”.
Hoy Movistar tenía mucho que enjugar tras su insuficiente prestación de ayer y poco terreno para aprovechar la fortaleza de sus efectivos. Aun así, el equipo telefónico se comportó con arrojo y tesón, activo en las numerosas fugas controladas por los rusos de Lokosphinx con el apoyo ocasional de los portugueses de Louletano, que pretendían amarrar (y amarraron) las Metas Volantes para el veterano Hugo Sabido. De entre todos los atacantes azules, el más destacado fue Winner Anacona, que pasó en cabeza casi media carrera hasta ser cazado en la penúltima vuelta. El colombiano encontró hoy todas las piernas que le faltaron ayer, cuando acusó una gripe que alteró el funcionamiento de su cuerpo hasta el punto de no dejarle dormir ni desayunar.
Tras neutralizar un voluntarioso demarraje del local Darío Hernández (Burgos BH), el pelotón llegó compacto a la resolución. La contrarrecta de meta, con desnivel favorable, moría en una curva de 180 grados a partir de la cual se encaraba una recta conclusiva de aproximadamente 700 metros con ligerísima cuesta arriba y sutil viento de cara.
La escuadra telefónica encaró el giro con fuerza y en primera posición. Fran Ventoso remolcaba al mocetón alemán Jasha Sütterlin, quien contemporizó el lanzamiento para soltar a Enrique Sanz en posición de privilegio a 200 metros de la llegada. Sin embargo, a rueda del navarro viajaba un Carlos Barbero que supo realizar una lectura más apropiada de la llegada y materializarla. “Pedí a mis compañeros Txurruka, Vilela y Prades que me dejaran a rueda de los Movistar tras el giro y después tuve sangre fría para aguantar en la rueda de Sanz. Sabía que el esprín se haría largo y la distancia eran 150 metros, ni uno más, ni uno menos”. Y así anotó el burgalés su segundo triunfo profesional tras el Circuito de Getxo de la pasada campaña. Le ha costado más de medio centenar de puestos entre los diez primeros, pero por fin ha repetido tiro al centro de la diana. El reto ahora es tomar confianza y convertir la victoria en costumbre.
A rueda de Barbero viajó durante la ‘volata’ otro burgalés, Adrián González, neoprofesional de Murias Taldea que a base de vivacidad y hambre está logrando sacar un rendimiento extraordinario de su motor. Hoy se saltó la órdenes de equipo, que señalaban a Imanol Estévez como velocista titular. “Pero no pasa nada, han sido circunstancias”, reponía sonriente el vitoriano, que acabó quinto. “Lo hablaremos, reconstruiremos lo sucedido paso a paso y lograremos que esta experiencia sea positiva para el equipo”. Esta es la atmósfera que ha logrado generar Jon Odriozola en su escuadra, una energía invulnerable a infortunios como el pinchazo que ha eliminado a Mikel Bizkarra cuando marchaba hoy fugado o la querencia de Beñat Txoperena por besar el suelo y coleccionar en su piel asfalto de cada lugar en que compite.
Con la imagen de un podio modesto pero meritorio, con el ruso Evgeny Shalunov saboreando los réditos de su exhibición de ayer y los exiliados Diego Rubio (Efapel) y Alberto Gallego (Radio Popular) a sus costados en la foto, recordando al ciclismo mundial que existen y tienen motor para figurar en niveles superiores, se cerró una Vuelta a Madrid satisfactoria. La apuesta conjunta de la Federación Madrileña de Ciclismo y la agencia de comunicación Walterhaus ha salido bien desde todos los puntos de vista. La próxima temporada, en el segundo del acuerdo de dos años que las une, con más tiempo para planificar e innovar, el resultado promete ser óptimo.
Vuelta a Madrid 2015 - Etapa 2
- Carlos Barbero (Caja Rural/ESP) 4.58.19
- Enrique Sanz (Movistar/ESP) 0.22
- Adrian González (Murias/ESP) 0.35
- Samuel Caldeira (W52/POR) 1.02
- Imanol Estevez (Murias/ESP) m.t
- Eduard Prades (Caja Rural/ESP) m.t
- Amets Txurruka (Caja Rural/ESP) m.t
- Juan Ignacio Pérez (W52/ESP) m.t
- Pablo Torres (Burgos-BH/ESP) m.t
- Filipe Cardoso (Efapel/POR) m.t
Vuelta a Madrid 2015 - Clasificación General
- Evgeny Shanulov (Lokosphinx/RUS) 7.09.23
- Diego Rubio (Efapel/ESP) 0.22
- Alberto Gallego (Radio Popular Onda Boavista/ESP) 0.35
- Amets Txurruka (Caja Rural/ESP) 1.02
- Pablo Torres (Burgos-BH/ESP) m.t
- Javier Moreno (Movistar/ESP) m.t
- Marcos García (Louletano/ESP) m.t
- Joni Brandao (Efapel/POR) m.t
- David Arroyo (Caja Rural/ESP) m.t
- Dmitry Sokolov (Lokosphinx/RUS) 1.05