La Vuelta a Andalucía ya tiene recorrido definitivo, con cinco etapas y 850 km

La 70ª edición de la ronda andaluza se disputará del 14 al 18 de febrero, con cinco etapas en línea que recorrerán las provincias de Jaén, Granada, Córdoba, Cádiz y Málaga.

Ciclismoafondo.es. Foto: Sprint Cycling Agency

Podio de la Vuelta a Andalucía 2023, con Tadej Pogacar, Mikel Landa y Santiago Buitrago
Podio de la Vuelta a Andalucía 2023, con Tadej Pogacar, Mikel Landa y Santiago Buitrago

La 70ª edición de la Vuelta a Andalucía - Ruta del Sol ya tiene recorrido definitivo. La ronda andaluza, que se disputará entre el 14 y el 18 de febrero por las provincias de Granada, Málaga, Jaén, Córdoba y Cádiz, presentará un recorrido de 850 kilómetros en cinco etapas, con catorce puertos de montaña, de los cuales tres de ellos serán de primera categoría, uno de segunda y diez de tercera.

La organizadora de la carrera, Deporinter, que anunció este viernes en un comunicado el trazado y detalles de la venidera edición, destaca que se presenta un recorrido "espectacular que hará una apasionante prueba en el inicio de la temporada ciclista".

La carrera buscará sucesor al esloveno Tadej Pogacar (UAE), ganador en la pasada edición por delante de los bahrain Mikel Landa y Santiago Buitrago, y que este año no estará en la línea de salida. Juan Ayuso, Felix Gall, Tim Wellens, Maxim van Gils y Wout Poels son algunos de los ciclistas de renombre que han confirmado su presencia en la ronda andaluza, a los que seguro se sumarán más figuras en las próximas semanas.  

En el afán de los organizadores por ofrecer un recorrido idóneo para que exista batalla se ha diseñado una carrera con terreno para que todos los corredores puedan brillar, ya que tendrán posibilidades desde los escaladores hasta los velocistas.

recorrido Vuelta Andalucia 2024

La primera etapa, que se desarrollará el 14 de febrero, saldrá desde Almuñécar y concluirá en Cádiar, en la misma provincia de Granada. Serán 162,3 kilómetros desde la costa granadina hasta el corazón de las Alpujarras. Un sube y baja continuo que ofrecerá el terreno ideal para una batalla sin tregua por la etapa y el primer liderato de la carrera. S ascenderán los altos de Ítrabo y Lanjarón de tercera categoría antes de afrontar el Puerto de Trévelez de primera, a falta de algo más de 50 kilómetros para la meta, que estará situada en Cádiar, uno de los bellos pueblos blancos de las Alpujarras por los que discurrirá la etapa inaugural. 

Al día siguiente, el jueves 15 de febrero, los ciclistas saldrán desde Vélez-Málaga, capital de la Axarquía, camino de Alcaudete con un total de 192,2 kilómetros, en lo que será la etapa más larga de esta edición. Nada más salir comenzará la carretera a empinarse para acometer las rampas de primera categoría del Puerto del Sol entre los municipios de Periana y Alfarnate y, antes de abandonar la provincia de Málaga y entrar en Granada, se ascenderá el Puerto de los Alazores, de tercera categoría. Ya en Córdoba, se ascenderá el Alto del Jaramillo, también de tercera, y en la de Jaén se subirá el Puerto de Sierra Ahillos, que es de segunda y que se encuentra a poco más de 30 kilómetros de la meta situada en la localidad de Alcaudete, más concretamente en el Castillo Calatravo, una llegada en cuesta en pavés, escenario espectacular para cerrar una etapa que se prevé apasionante.

La tercera etapa, el viernes 16 de febrero, arrancará en Arjona y llegará a Pozoblanco. Será un día marcado para los rodadores y los sprinters, 161 kilómetros donde seguramente una fuga intentará evitar la probable llegada masiva al sprint. Habrá único puerto de montaña, de tercera, a 40 kilómetros de meta. Pozoblanco será una meta diseñada para la emoción del sprint en la primera vez que alberga un final de etapa de la Vuelta a Andalucía.

La provincia de Córdoba acogerá la 4ª y penúltima etapa, con salida en la capital y meta en Lucena, en una jornada en la que será protagonista el ascenso a la Cota, de tercera categoría, que se subirá en cuatro ocasiones y que tiene un desnivel medio del del 10%. En la localidad de Lucena se ha establecido un circuito al que deberán dar cuatro vueltas. Además, se otorgarán segundos de bonificación por el paso de esa Cota, por lo que habrá guerra entre los favoritos a la general y por la etapa.

El último día (5ª etapa) será la localidad malacitana de Benahavís el punto de partida, con una llegada ideal para los velocistas en La Línea de la Concepción, con el Peñón de Gibraltar al fondo. Serán 168 kilómetros con un puerto de primera categoría de salida y con otro de tercera como ascensos del día. Una jornada para ver cómo están las fuerzas de la batalla de días anteriores y donde se conocerá el vencedor final de la 70ª edición de la Vuelta a Andalucía.

 

Etapas Vuelta a Andalucía 2024 (del 14 al 18 de febrero)

1ª etapa. Almuñécar (Granada) - Cádiar (Granada). 162,2 kilómetros.

2ª etapa. Vélez (Málaga) - Alcaudete (Jaén). 192,2 km

3ª etapa. Arjona (Jaén) - Pozoblanco (Córdoba). 161 km

4ª etapa. Córdoba - Lucena (Córdoba). 166,7 km

5ª etapa. Benahavís (Málaga) - La Línea (Cádiz). 168 km