Vuelta a Burgos, continúa la puesta a punto para La Vuelta

Llega la ronda burgalesa, una de las últimas carreras por etapas antes de La Vuelta a España. Los corredores querrán llegar en las mejores condiciones y, para eso, tendrán el Picón Blanco y Las Lagunas de Neila como principales escollos

David Castaño| Fotografía: Sprint Cycling Agency.

Mikel Landa es el último ganador de la Vuelta a Burgos.
Mikel Landa es el último ganador de la Vuelta a Burgos.

Otro de los grandes atractivos del verano ciclista, además del Tour de Francia y de La Vuelta a España, es la Vuelta a Burgos, en la que el final en las Lagunas de Neila se ha convertido en un importante escaparate para el pelotón nacional e internacional. Siempre se celebra a escasas semanas de La Vuelta y suele acoger a aquellos corredores que quieren llegar en la mejor forma a la tercera ronda por etapas del año.

Se va a disputar del dos al seis de agosto (02/08-06/08), con un recorrido marcado por el Picón Blanco (7.9km al 9.2%) en la tercera jornada, las Lagunas de Neila como final en alto para el sexto día, y otras resoluciones picantes en el Alto del Castillo o en Clunia. Entre los capos que ya han confirmado su presencia, están el ganador del Giro Jai Hindley (Bora), Joao Almedia (UAE), Mikel Landa (Bahrain), Alejandro Valverde (Movistar), Carlos Rodríguez (Ineos) o Juan Ayuso (UAE).

Recorrido de la Vuelta a Burgos 2022

La primera etapa de la Vuelta a Burgos consta de 257 kilómetros con salida en Burgos y llegada en Alto del Castillo (900 metros al 5.3%). Antes del explosivo final, se superará el Altotero (7.8km al 5.7%) y el mismo Alto del Castillo, por primera ocasión, antes de volver a verlo en meta. 

El segundo día supondrá para los corredores 159 kilómetros entre Vivar del Cid y Villadiego y un perfil de constante sube y baja. Si bien solo el Alto de la Lora (3.5km al 5.4%), el Puerto de Humada (2.8km al 5.2%) y el Alto de Amaya (4.2km al 2.5%) van a contar para la montaña, hay otras muchas cotas a lo largo de la jornada que harán daño en las piernas de los ciclistas.

Etapa 3 de la Vuelta a Burgos.
Etapa 3 de la Vuelta a Burgos.
El Picón Blanco (7.9km al 9.2%) es el gran protagonista de la tercera etapa con salida en Quintana Martín Galíndez y Villarcayo, de 154 kilómetros. Al coloso mencionado, habrá que sumar el Alto de La Varga (3.2km al 5.2%), el Alto de Retuerta (3.7km al 4.9%) y el Alto de Bocos (2.1km al 5.7%). Éste último, se corona después del Picón Blanco y a 8 kilómetros de la meta.
 

La Ciudad Romana de Clunia va a acoger otro final corto y exigente en la Vuelta a Burgos. Esos 2.1km al 4.9% serán el colofón para un día, que va a salir de Torresandino, y que no parará de subir y bajar, y eso que no cuenta con ningún puerto puntuable para la clasificación de la montaña.

Lo mejor se va a dejar para el final, con un recorrido aderezado por el Alto del Majadal (2.8km al 5.4%), el Alto Arroyo (4km al 2.5%) y el Alto del Collado de Vilviestre (3.1km al 4.5%), antes de la traca que supondrá las Lagunas de Neila (12km al 6.2%). Por si no ha quedado claro, todos los días hay algo, más que interesante, que echarse a la boca.

Horarios y retransmisión

Todas y cada una de las cinco etapas van a concluir en torno a las 16:45 horas, mientras que la retransmisión va a correr a cargo de Teledeporte, EITB, Esport3 y La 8 Burgos / RTVCyL. 

Etapa 5 de la Vuelta a Burgos.
Etapa 5 de la Vuelta a Burgos.

Favoritos y corredores destacados

Atendiendo a la nómina de participantes que ya han confirmado su asistencia, hay que mencionar en primer lugar, como posibles ganadores de la Vuelta a Burgos, a Jai Hindley (Bora y ganador del Giro de Italia), Mikel Landa (Bahrain), Joao Almeida (UAE), Iván Ramiro Sosa (Movistar), Carlos Rodríguez (Ineos), Tao Geoghegan Hart (Ineos), Juan Ayuso (UAE), quien, por cierto, se acaba de estrenar en Getxo, o Miguel Ángel López (Astana), despojado de la sanción de su equipo.

Otros corredores que habrá que tener muy en cuenta son Alejandro Valverde (Movistar), Pavel Sivakov (Ineos), David de la Cruz (Astana), Vincenzo Nibali (Astana), Clément Champoussin (AG2R), Fausto Masnada (Quick Step), Wout Poels (Bahrain), Juanpe López (Trek), Emanuel Buchmann (Bora), Lorenzo Fortunato (Eolo), Hugh Carthy (EF), Jan Polanc (UAE), Wilco Kelderman (Bora), Esteban Chaves (EF) o Jonathan Lastra (Caja Rural).

El Movistar Team, necesitado de puntos UCI para distanciarse de la posibilidad del descenso, tiene previsto alinear a Iván Ramiro Sosa, a Alejandro Valverde, a Antonio Pedrero, a Iván García Cortina, a Iñigo Elósegui, a Mathias Norsgaard y a Lluís Mas. De igual forma, hay que mencionar la participación de los cuatro equipos españoles de segunda división.

Por parte del Burgos BH, van a disputar la carrera de su ciudad natal Ángel Fuentes, José Manuel Díaz, Manuel Peñalver, Óscar Cabedo, Ander Okamika, Jesús Ezquerra y Jetse Bol. Caja Rural Seguros RGA alinea a Jonathan Lastra, a Jon Barrenetxea, a Mikel Nieve, a Ourluis Aular, a David González, a Joel Nicolau y a Fernando Barceló.

Jai Hindley, ganador del Giro, correrá la Vuelta a Burgos.
Jai Hindley, ganador del Giro, correrá la Vuelta a Burgos.

Euskaltel Euskadi va a hacer lo propio con Xabier Mikel Azparren, Carlos Canal, Mikel Bizkarra, Mikel Iturria, Joan Bou, Gotzon Martín e Ibai Azurmendi. Para finalizar, Equipo Kern Pharma correrá la Vuelta a Burgos con Igor Arrieta, Urko Berrade, Héctor Carretero, Raúl García, José Félix Parra, Vojtěch Řepa, Ibon Ruiz