Wout Van Aert: premiado en su país y con nuevos retos para 2021

El ciclista del Jumbo-Visma recibió el Trofeo Nacional al Mérito Deportivo en Bélgica. Para la próxima temporada se ve con opciones de disputar la general de pruebas de una semana, como la Tirreno-Adriático.

Ciclismoafondo.es. Foto: Bettini Photo

Wout Van Aert celebrando una de sus victorias en el Tour de Francia de este año.
Wout Van Aert celebrando una de sus victorias en el Tour de Francia de este año.

Wout Van Aert ha sido, sin duda, uno de los ciclistas más destacados de la temporada. Ganador de la Milán-San Remo, de la Strade Bianche, de dos etapas del Tour de Francia -en el que además maravilló con su trabajo para su líder Roglic- del campeonato belga contrarreloj, de una etapa del Dauphiné, subcampeón del mundo en ruta y contrarreloj, segundo en el Tour de Flandes tras un memorable mano a mano con Van der Poel...

Todos estos resultados, y algún otro, han aupado al belga del Jumbo-Visma  a la tercera posición final del UCI World Ranking 2020, solo por detrás de los eslovenos Primoz Roglic y Tadej Pogacar, y le han consagrado como uno de los ciclistas más completos del pelotón. Un ciclista capaz de brillar en contrarreloj, en clásicas, en sprints y también en la montaña como demostró con su impagable labor de gregario en las más exigentes ascensiones del Tour. 

Estos resultados le sirven además para empezar a recibir premios, como el Trofeo Nacional al Mérito Deportivo 2020 con el que fue galardonado ayer en su país. Se trata del premio deportivo más prestigioso que se otorga en Bélgica, con la peculiaridad de que solo se puede recibir una vez en la vida. Van Aert sucede en el palmarés del mismo a la selección de fútbol de Bélgica, lidearada por Eden Hazard, Kevin de Bruyne, Thibaut Courtois o Romelu Lukaku, que fue premiada en la edición de 2019.

El jurado de la 92ª edición del galardón, compuesto por ex deportistas belgas de élite, se decantó por el ciclista por "su brillante palmarés al término de esta temporada excepcional, coronada con victorias y podiums". Según destacó el jurado en un comunicado, "pese a su fuerte caída en el Tour de Francia 2019, que podría haber hipotecado su carrera, Van Aert demostró una fuerza de carácter ejemplar y un autosacrificio digno de los grandes campeones del ciclismo".

El galardón se entrega desde 1928 y entre sus ganadores se encuentras ilustres ciclistas belgas como Eddy Merckx (premiado en 1967), Johan Museeuw (1996), Tom Boonen (2005) y Philippe Gilbert (2009). 

 

Nuevos horizontes

Wout Van Aert piensa ya en la temporada de carretera 2021 en la que se ve con opciones de competir por la general de pruebas por etapas de una semana, como la Tirreno-Adriático, Criterium du Dauphiné o Tour de Suiza El belga se ve capacitado para ampliar sus horizontes en la carretera, aunque sin olvidar que las clásicas seguirán siendo su principal objetivo individual. 

"Ampliar mi palmarès en las clásicas sigue siendo una prioridad para mí. Tal vez algún día cambie de rumbo, pero todavía queda un largo camino", dice Van Aert en una entrevista en el medio belga Sport/Voetbalmagazine.

"También me gustaría brillar en pruebas como la Tirreno-Adriatico, el Critérium du Dauphiné o el Tour de Suiza. A corto plazo es posible, especialmente en carreras por etapas con contrarreloj, como la Tirreno-Adriatico. Me gustaría ir a por un buen resultado en alguna general en 2021, y luego en las clásicas montañosas como Lieja-Bastoña-Lieja o Il Lombardia".

El belga, de 26 años, también habló de la recuperación que tuvo que afrontar tras su accidente en el Tour de Francia de 2019, cuando sufrió una herida muy profunda en el muslo que le mantuvo cerca de cuatro meses alejado de la competición. Un periodo durante el cual redescubrió su pasión por el ciclismo. "Cuando estás pegado a una cama de hospital y luego a tu sofá durante un mes, te das cuenta de lo divertido que es andar en bicicleta -dice-. Ahora, mientras pedaleo, pienso mucho más en lo mucho que me gusta ser ciclista".