XXXII Gala Anual de la Asociación de Exciclistas Asturianos: vivirlo es necesario

Crónica de una emotiva jornada en la que se rindió homenaje a Gianni Bugno, Hugo de la Calle, Eloy Santamarta, Eduardo Pérez Landaluce, Javier Modesto, y José Antonio Cima.

Luis Pasamontes. Fotos: Roberto Menéndez

XXXII Gala Anual de la Asociación de Exciclistas Asturianos
XXXII Gala Anual de la Asociación de Exciclistas Asturianos

Emocionar, homenajear y recordar es necesario y valioso. Todo, o casi todo, lo encontramos navegando por internet y ahora ya en la IA pero vivirlo y sentirlo es diferente y no debe perderse. La Asociación de Exciclistas de Asturias lo lleva haciendo 32 años. Reunir, alrededor de la mesa, a casi un centenar de apasionados de la bici para rememorar momentos únicos. Yo estuve allí y quiero contaros con detalle para haceros participes, porque vosotros/as también sois ciclismo. El restaurante Peña Mea fue, de nuevo, el escenario elegido. Se entregaban placas de reconocimiento a trayectorias ciclistas, insignia de plata a nuevos profesionales, insignia de oro a ex ciclista profesional e insignia de oro a profesional internacional. La noche lluviosa no oscurecía el momento, al contrario, daba luz para recordar gestas de muchos de los allí presentes. 

"Me recuerda este clima al día que levantaste los brazos en el Giro del 97, vaya etapón que hiciste", comentaban en uno de los corrillos al gran Chechu Rubiera.  El murmullo se mezclaba con las carcajadas y es que el ciclismo es épica, sufrimiento, caidas pero también y sobre todo, compañerismo y alegría.

Me encuentro a dos "caza autógrafos" que esperan al homenajeado. Uno de ellos me cuenta que viene desde Galicia y que en cuanto se haga la foto y recoja la firma se vuelve a casa. Son casi las 10 de la noche y hay más de tres horas de coche. No, no es una locura, es pasión por el ciclismo. El cocktail inicial va llegando a su fin y los asistentes acceden al gran salón, presidido por una gran mesa. Una vez sentados aparece el silencio, por primera vez en el encuentro, llegan los homenajeados.

Gianni Bugno y Luis Pasamontes
Gianni Bugno y Luis Pasamontes

Gianni Bugno, Hugo de la Calle, Eloy Santamarta, Eduardo Pérez Landaluce, Javier Modesto, y Jose Antonio Cima entran acompañados de un largo y potente aplauso saludando a los asistentes, como si de un control de firmas se tratara. Y es que los ciclistas tenemos gestos que nos acompañan de por vida, incluso cuando no estamos sobre la bici. Yo acostumbro a beber de lado, como si estuviera con el bidón y no quisiera perder visibilidad en la carretera. Un detalle que me fascinó, es que el aplauso fue de similar intensidad para todos. No importa el palmarés o los años en el profesionalismo, todos los homenajeados son valiosos e importantes para los presentes. Así debe ser, no lo entiendo de otra manera.

Antonio Menéndez, presidente de la Asociación de Exciclistas Asturianos, puso a todos los comensales en pie. En esta ocasión quería estar arropado, no como en aquella escapada que sigue siendo récord en el Giro  tras 222 km en fuga. Allí, en Gabicce Mare, llegó en solitario pero para esto quería rodar con todo el pelotón asturiano. El crono comenzaba a trabajar, un emotivo minuto de silencio por todos los ciclistas fallecidos, por los que no están. Oraciones en el interior de cada uno, momento de máximo respeto que culminaba con un fuerte aplauso.

Toño Cima y Antonio Sobrino
José Antonio Cima y Antonio Sobrino.

La noche iba de eso, el ciclismo sin aplausos no es ciclismo. Es la banda sonora y la energía que hace que el ciclista siempre de un poco más de lo que puede. Y todos los homenajeados lo hicieron en algún momento de sus carreras y otros lo siguen haciendo. Jose Antonio Cima y Javier Modesto recibían placas de reconocimiento a sus trayectorias ciclistas de manos del sprinter Antonio Sobrino y del gregario de lujo Chechu Rubiera, respectivamente.

Chechu Rubiera con Javier Modesto
Javier Modesto recibió la placa de reconocimiento a su trayectoria ciclistas de manos de Chechu Rubiera.

El joven ciclista Hugo de la Calle, del Burgos Burpellet BH, recibía medalla de plata como nuevo ciclista profesional asturiano de manos del ex ciclista Santi Pérez. Hugo ha debutado en la máxima categoría por la puerta grande con un cuarto puesto en la Vuelta de casa, la de Asturias, y participando en su primera Vuelta a España con varias fugas. No terminó como le hubiera gustado, sufrió dura caída en el Giro de Veneto, pero sin duda que es para sentirse muy orgulloso de todo lo conseguido con tan solo 21 años.

Santi Pérez y Hugo de la Calle
Santi Pérez con Hugo de la Calle

Eduardo Pérez Landaluce recogía su insignia, otorgada en 2024, ya que el pasado año no pudo acudir por motivos deportivos. El olímpico asturiano, Adolfo Alperi, hizo entrega de insignia de plata a un ciclista que no le importa cruzar fronteras para seguir disfrutando de la bici. El año pasado con un equipo marroquí y este año en equipo turco, el ovetense sigue pedaleando con fuerza y buscando objetivos.

Adolfo Alperi con Eduardo Landaluce
Adolfo Alperi y Eduardo Landaluce.

Eloy Santamarta fue profesional en el mítico Porcelana Santa Clara y participó en dos vueltas ciclistas a España. Ahora sigue muy vinculado al ciclismo como asesor deportivo en La Vuelta y colaborando en diferentes eventos del sector. Eloy fue premiado con la insignia de oro como ex ciclista profesional asturiano y la recibió de manos de Jesús Suarez Cueva.

Jesús Suarez Cueva y Eloy Santamarta
Jesús Suarez Cueva y Eloy Santamarta.

Para finalizar, el invitado internacional recibía la insignia de oro de mano del presidente Antonio Menéndez. Gianni Bugno es historia de este deporte. Uno de los grandes esprinters asturianos y artífice de lo que acontecía en la noche, Manuel Jorge Domínguez, me preguntaba durante la cena: "Pasa, ¿has visto el palmarés de Bugno? ¿ya has pensado como resumirlo?"

La verdad que era una tarea ardua pero para que no se enfriara el café a los presentes lo dejé en:  Milán San Remo, Tour de Flandes, Clásica de San Sebastián, Giro de Italia, dos campeonatos nacionales y dos Campeonatos del Mundo ( uno de ellos en Benidorm), además de ser 2º y 3º en el Tour de Francia 91-92. Recuerdo a Bugno como "la clase" sobre la bici. Siempre con mucho desarrollo, con poca cadencia y con la bici muy firme. Parecía que no avanzaba, pero si te fijabas en la cuneta veías que se movía a una velocidad pasmosa. Siempre bien peinado, engominado con sus gafas o con el casco que se compró mi amigo Sergio en los 90 cuando emulábamos al Campeón en nuestras primeras salidas en bici por Cangas del Narcea.

Gianni Bugno señala la insignia que le impuso Antonio Menéndez
Gianni Bugno señala la insignia que le impuso Antonio Menéndez.

Tuvo que convivir con la superioridad de Induráin y ambos se muestran máximo respeto como rivales en la época. "Miguel fue el mejor, sus 5 Tours lo dicen todo. Fue un gran campeón". Gianni también recuerda su paso por Asturias como ciclista, fue en la Vuelta de 1995. Hay una imagen que me encanta de ese día, hecha por Roberto Menéndez, en la salida de mi pueblo. "No hay ningún ciclista que me recuerde a mí, todos tenemos un estilo único y diferente. Lo que tengo claro es que el que más me impresiona es Pogacar".

Foto de Gianni Bugno en su época de ciclista profesional
Foto de Gianni Bugno en su época de ciclista profesional

Gianni aceptó mi propuesta, venir a pedalear a Asturias con la condición de terminar en la mesa con una buena jornada gastronómica. Pasado, presente y futuro unidos por la Asociación de ex ciclistas asturianos con un fin, mantener viva la historia e ilusión del ciclismo asturiano.