El Tour de Francia deja a su término, edición tras edición, un enorme vacío en el aficionado al ciclismo, que por fin este sábado, con la Clásica de San Sebastián, volverá a tener competición de primer nivel en la sobremesa. La Klasikoa contará con un recorrido muy similar al de ediciones pasadas, con algo más de kilometraje, pero con los mismos puntos clave.
La escalada de Murgil Tontorra, que se corona a ocho kilómetros del final y cuenta con una pendiente media del 9% durante 2,5km y una rampa máxima del 22%, volverá a ser el juez de la carrera tras los ascensos a Jaizkibel, Iturburu y Arkale. Un escenario que hubiera convertido un año más a Alejandro Valverde en el máximo favorito, pero que debido a la grave lesión que sufrió en la Grande Boucle será baja al igual que Dan Martin, al que esta semana le han descubierto pequeñas fracturas en dos vértebras fruto de la terrible caída que sufrió con Richie Porte en la ronda gala.
Las ausencias del murciano y el irlandés dejan muy abierta la carrera y la horquilla de candidatos al triunfo se amplía notablemente. Ciclistas como Mikel Landa, Michal Kwiatkowski (Sky), Simon Yates (Orica), Philippe Gilbert (Quick Step) o Greg Van Avermaet (BMC) pueden establecer diferencias sobre los durísimos porcentajes de Murgil Tontorra, pero tanta importancia tendrán estas rampas, que superan el 20%, como el descenso y el tramo de llano posterior hasta alcanzar el Boulevard de San Sebastián. Bauke Mollema ya ganó el pasado año resistiendo con los mejores en la subida y sorprendiendo con un ataque durante la bajada y no sería de extrañar que este año la victoria naciera de una maniobra similar ya sea procedente del propio ciclista neerlandés, Rigoberto Urán (Cannondale), David de la Cruz (Quick Step), Warren Barguil (Sunweb), George Bennett (LottoNL), Nicolas Roche (BMC), Roman Kreuziger (Orica) o Supermán López (Astana), que serán otros de los muchos candidatos a tener en cuenta en la prueba donostiarra.
DESCARGA EL LISTADO DE PARTICIPANTES Y DORSALES
Cabe destacar que a modo de homenaje el portador del dorsal número 1 no será Mollema, como impone la lógica al tratarse de la edición de 2016, sino Haimar Zubeldía que disfrutará en la Clásica de San Sebastián de su último día ciclista profesional.
RECORRIDO
En esta ocasión, la Klasikoa tendrá un trazado de 231 kilómetros, algo más largo que el de años anteriores, y como principal novedad cabe destacar la inclusión de dos puertos de montaña puntuables, Meaga y Alkiza, para hacer un total de ocho ascensiones.
RETRANSMISIÓN DE TV
La Clásica de San Sebastián podrá verse en directo a partir de las 16:15 horas a través de Teledeporte; mientras que Eurosport conectará un poco antes, en torno a las 15:30 horas.