La Vuelta a España: análisis de victorias históricas e inesperadas

La Vuelta a España es una de las competiciones ciclistas más importantes del mundo. Cada año entre agosto y septiembre, cuando el calor es más fuerte, se recorren más de 3.000 kilómetros por toda la península.

Enrique Páez

Una imagen de la pasada vuelta a España. Foto Charly Lopez - Unipùblic
Una imagen de la pasada vuelta a España. Foto Charly Lopez - Unipùblic

Es cuestión de suerte que los corredores encuentren días buenos, ya que el clima es tan variado e impredecible, como los resultados de una ruleta de un casino en vivo, dado que diariamente varía la temperatura, humedad y velocidad del viento. Variables a las que los siguientes competidores se adaptaron perfectamente, logrando así una victoria inesperada. Sigue leyendo para conocer más.

La Vuelta a España 2011

El exciclista español Juan José Cobo -apodado  El Bisonte de La Pesa- protagonizó una sorprendente victoria en la 66ª edición de La Vuelta, en 2011... de la que fue desposeído por la UCI ocho años después por anomalías en su pasaporte biológico entre 2009 y 2011 (el triunfo oficial fue para Chris Froome). El mejor resultado que había obtenido el corredor cántabro hasta el momento era una décima posición en esta misma competición, pero en 2011 sorprendió al público manteniéndose en el podio desde la segunda semana. La cima se debatía entre Chris Froome, Bradley Wiggins y Juanjo Cobo, pero finalmente el español se impuso a los favoritos por 13 segundos, logrando una inesperada victoria en la cima del Angliru.

La Vuelta a España 2015

La Vuelta 2015 experimentó un giro de guion inesperado en la penúltima etapa. El neerlandés Tom Dumoulin llevaba unas muy buenas jornadas, mostrándose como un líder sólido, y gozaba de una ligera ventaja sobre el segundo clasificado, el italiano Fabio Aru. Sin embargo, en la penúltima etapa y a 49 kilómetros del final, un sexteto encabezado por Aru le descolgó en una de las subidas a Morcuera, abriendo hueco poco a poco. El maillot rojo cedió cerca de cuatro minutos con el italiano en la meta de Cercedilla, cayendo al sexto puesto de la general y cediendo el liderato a Aru. 

La Vuelta a España 2017

El madrileño Alberto Contador se despidió del ciclismo profesional en 2017, con una merecida y emotiva victoria: logró ganar la penúltima etapa de La Vuelta a España en el alto de Angliru. Aunque La Vuelta se la llevó el británico Froome y Contador terminó en el quinto puesto de la general, el español declaró que no hubiera podido tener una mejor despedida: bordó la icónica ascensión en la más dura de las etapas, cruzando la meta solo y con un público totalmente emocionado. Un broche de oro a una carrera inolvidable. 

La Vuelta a España 2019

Alejandro Valverde, recientemente retirado con nada menos que 133 victorias en su palmarés, se mantuvo entre los mejores en su duodécima Vuelta a España, con 39 años. El ciclista murciano trabajó muy duro para intentar conquistar la que hubiera sido su segunda Vuelta (tras la que ganó en 2009), aunque se encontró con un Primoz Roglic, el ex-saltador de esquí esloveno, lleno de energía y con ganas de consolidar su trayectoria. Roglic ganó la contrarreloj de Pau, en la 10ª etapa, y se hizo con un liderato que ya no soltaría, pese a los intentos de un Valverde que quedó satisfecho con el segundo puesto final después de tantos años en lo más alto del ciclismo. Y tercero en aquella edición fue un prometedor ciclista -de 20 años entonces-, Tadej Pogacar, que logró su primer gran resultado en una Gran Vuelta,. 

La Vuelta a España 2021

Primoz Roglic, el ciclista con la trayectoria más sorprendente logró ganar tres ediciones de La Vuelta a España consecutivas. El esloveno era saltador de esquí, pero tras una peligrosa caída decidió cambiar los esquís por la bici. Comenzó desde lo más bajo para acabar consolidándose como uno de los mejores ciclistas y más regulares. En 2019 venció al veterano Valverde, en 2020 se llevó la contrarreloj, tres etapas y la general (por delante de Carapaz), y en 2021 repitió (con Enric Mas segundo), coronando así el podio por tercera vez consecutiva.

La Vuelta a España 2022

Tras coronar el podio de La Vuelta a España durante tres años consecutivos, el esloveno Primoz Roglic no tuvo la misma suerte en 2022. Aunque era el gran favorito, una caída en la recta de meta le obligó a abandonar en la 16ª etapa cuando ocupaba la segunda posición de la general. Esta caída fue fruto de la lucha contra el que acabó siendo el vencedor de La Vuelta a España 2022: Remco Evenepoel, quien consolidó el liderato ganando la contrarreloj de Alicante. 

Conclusión

A lo largo de las distintas ediciones de La Vuelta a España, hemos aprendido que la victoria es algo completamente impredecible. Desde corredores que reaparecen en el podio diez años después de su primera victoria, a otros favoritos y bien consolidados que pierden el liderato por arriesgar demasiado. Desde luego, la preparación física y mental de los ciclistas es clave en su resultado, aunque también la suerte juega un papel importante.

 

Archivado en: