Alberto Contador renuncia a participar en el Mundial de Ponferrada

Contador alega que la necesidad de descanso y la falta de adecuación a sus condiciones del circuito han motivado la decisión.

Ciclismoafondo.es

Alberto Contador renuncia a participar en el Mundial de Ponferrada
Alberto Contador renuncia a participar en el Mundial de Ponferrada

Tras realizar un entrenamiento suave junto a sus compañeros en el día de ayer, segunda jornada de descanso de la Vuelta, Alberto Contador compareció en rueda de prensa donde anunció que no estará en el Mundial de Ponferrada que se celebrará del 21 al 28 de septiembre.

“Analizando el recorrido del Mundial, no se adapta a mis características, además de que llevo una temporada muy dura. Creo que hay otros corredores de más confianza para Alejandro o Joaquim que pueden ir este año y prefiero dejar mi sitio para otro. Yo necesito descansar y por eso no entra en mis planes este año", con esas palabras confirmó el líder de la Vuelta que no estará presente en el Mundial, una baja sin duda sensible para Javier Mínguez, seleccionador nacional, a la hora de confeccionar la convocatoria.

A parte de aclarar esta circunstancia, que ya llevaba varios días rumoreándose desde los medios italianos, el ciclista de Pinto ofreció respuesta a múltiples cuestiones relacionadas con la situación de carrera en la Vuelta. Podéis leerlas todas a continuación:

Después de la etapa de los Lagos dijo que esperaba que no hubiera que acordarse de la oportunidad perdida de desbancar a Froome. ¿Pensó en eso durante la última etapa?

Cuando tiraba el equipo Sky, tenía dudas de si iba a flojear, como me había pasado el día anterior, o iba a estar bien. Por suerte, ayer tuve muy buenas piernas y aunque el cambio de ritmo de Froome fue muy duro hasta la meta, ayer pude aprovecharlo. Desde luego, a Froome hay que respetarlo porque tiene mucha calidad y no se puede desaprovechar la oportunidad de distanciarlo.

En agosto dijiste que venías a la Vuelta a intentar ganar etapas en la tercera semana. ¿Qué ha cambiado desde entonces?

Lo que realmente ha cambiado es que entonces no sabía hasta dónde podía responder. La primera semana fue muy dura y sufrí mucho, pero puede mantenerme con los mejores en La Zubia y también el día que ganó Matthews. Eso me motivó y ya en Valdelinares tuve buenas sensaciones. Lo que cambió fue eso, la primera semana de carrera.

Has dicho que Froome ha sido el rival más difícil de tu carrera, ¿te motiva especialmente luchar contra él?

Siempre motiva correr contra los mejores del mundo, por el valor de la victoria y por el seguimiento de todos los aficionados. Y hay que reconocer que Froome es una referencia para el ciclismo.

Joaquim Rodríguez ha dicho que lo de Fuente De sucede una vez cada cien años. ¿Es imposible que ahora puedan devolverte aquello?

Espero que Joaquim tenga razón y eso no lo vean mis ojos. Para evitar eso lo más importante es estar siempre concentrado en carrera y eso voy a hacer, pero reconozco que en carrera se pueden dar mil situaciones distintas, aunque espero que eso no me suceda.

Ahora estás concentrado en la Vuelta, pero ¿cuáles son tus planes para el Mundial?

Analizando el recorrido del Mundial, no se adapta a mis características, además de que llevo una temporada muy dura. Creo que hay otros corredores de más confianza para Alejandro o Joaquim que pueden ir este año y prefiero dejar mi sitio para otro. Yo necesito descansar y por eso no entra en mis planes este año.

Antes del Tour decías que lo había preparado como nunca y que habías llegado muy bien de forma. ¿Cómo estás ahora respecto al Tour de Francia?

Es complicado decirlo en términos de porcentaje, pero las sensaciones del Tour no las tengo aquí en la Vuelta. Allí llegue con una preparación de muchas horas encima del sillín y en los puertos iba con más facilidad de la que voy aquí, aunque también es cierto que aquí también tengo un nivel realmente alto.

Tanto Froome como tú parece que vais evolucionando todavía. Si todo continúa así, ¿la etapa de Ancares puede ser la más especial de las que quedan?

De las etapas que quedan es la más dura, la más típica de una gran vuelta y eso hará que las fuerzas lleguen justas al final. Espero que las piernas me respondan y poder estar con el mejor, independientemente de quién sea.

Espero poder aprovechar mis oportunidades, pero estoy tranquilo porque no soy yo quien tiene que hacer ahora las diferencias.

Ayer dio la impresión de que esperabas lo que sucedió, ¿qué puede suceder en Ancares?

La táctica de Froome era bastante previsible tras el trabajo que hizo su equipo y mi táctica pasaba por seguir con él e intentar aprovechar mi oportunidad. En lo que queda de carrera él intentará aprovechar cualquier circunstancias y Ancares es la más propicia, porque es un puerto duro que exige una gran condición física. En cuanto a Valverde y Purito, también lo intentarán, aunque tal vez es mejor para ellos una etapa como la del Monte Castrove, en la que seguro que buscarán ganar tiempo.

¿Respecto a 2012, cuando corriste al ataque, ahora correrás más al contragolpe?

Evidentemente estoy en una circunstancia distinta. En el segundo día descanso del 2012 decía que quería seguir luchando por la victoria aunque realmente tenía ya pocas oportunidades. Ahora es muy diferente, son los otros los que tienen que buscar esas oportunidades y yo simplemente aprovechar una oportunidad, porque el objetivo es mantener el maillot rojo hasta Santiago. Ahora tengo la tranquilidad de ir por delante.