La undécima etapa de la próxima edición de La Vuelta, que se correrá el 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao, rendirá homenaje a Jesús Loroño con motivo del centenario del nacimiento del legendario corredor vizcaíno, ganador de la ronda española en 1957.
Así lo han avanzado en la capital vizcaína Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; y Javier Guillén, director general de La Vuelta; en la presentación detallada del recorrido de 157,4 kilómetros de una ruta que "simula" la primera etapa del Tour de Francia de 2023.
El trazado contempla la subida a Sollube, puerto de tercera donde se encuentra el monumento que recuerda a Loroño, y también el paso por delante del caserío Goikolea de Larrabetzu, lugar en el que nació el mítico corredor.

Además de la ascensión a Sollube, la etapa presenta las subidas a Laukiz, Balcón de Bizkaia, Morga, Vivero -dos veces- y Pike Bidea, uno de los puntos calientes de la etapa del Tour que arrancó de Bilbao hace dos años. La carrera comenzará en la explanada de San Mamés y acabará en la Gran Vía.
"Desde el punto de vista técnico es una etapa perfecta. Creemos que habrá espectáculo de principio a fin", ha asegurado Guillén, quien recordó el relevante papel de Bilbao en la historia de la ronda española, que acogió entre otras la primera edición, la de 1935.
El máximo responsable de la carrera destacó también la acogida brindada por Bilbao y Bizkaia más recientemente en las llegadas a Bilbao en 2011, donde ganó Igor Antón, y la del final en el monte Oiz de 2018.
Sobre la participación de dos de las grandes estrellas del pelotón mundial que disputan estos días el Tour, Guillén se felicitó de que Tadej Pogaçar a estas alturas de temporada "no haya dicho que no" a estar en la línea de salida de Turín y de que Jonas Vingegaard haya comentado "que la tiene apuntada en su agenda".