La Vuelta a España 2025 afronta este viernes una de sus etapas más esperadas. La carrera llega al Angliru, el primero de los dos grandes puertos de esta edición y el que tiene que seleccionar al grupo que desgranará la Bola del Mundo en la penúltima etapa.
Con salida en Cabezón de la Sal (Cantabria), la 13ª etapa de este viernes -la segunda más larga de esta edición, con 202 kilómetros- es la primera de las dos jornadas del fin de semana por tierras asturianas con final en un puerto duro. La segunda, el sábado, terminará en La Farrapona (1ª; 17 km al 6 por ciento).
Considerado como uno de los puertos más duros del mundo, L'Angliru es una pared de 12,4 km al 9,7% de pendiente media con siete km finales tremendos con tramos al 14, 15, 16, 18, 20 y hasta el 23 por ciento en la pavorosa Cueña les Cabres, a tres de meta.
El Angliru será el final de una etapa que se verá endurecida por su largo kilometraje (202,7 km) y las subidas previas a otros dos puertos de entidad, ambos de 1ª categoría: el Alto de La Mozqueta (6,3 al 8,4%) y El Cordal (5,5 al 8,8%). Las tres subidas se encuentrar en los 60 kilómetros finales de una etapa que hasta entonces discurrirá por terreno llano.
Será la décima ocasión que la Vuelta acometa el gran coloso asturiano y entre sus vencedores aparecen ciclistas de la entidad de Alberto Contador, dos veces, José María Chava Jiménez, que abrió el historial en 1999, Gilberto Simoni, Roberto Heras o Primoz Roglic, el último ganador en 2023.
Será un día para los grandes favoritos, para los ciclistas que aspiran a conquistar la roja o subirse al podio en Madrid. Un día para que Jonas Vingegaard -el gran favorito y el mejor escalador de la carrera- sentencie La Vuelta 2025.
El danés del Visma, que afrontará la etapa con 50" de ventaja sobre Joao Almeida y 56 sobre Tom Pidcock, sus principales rivales por lo visto hasta el momento, señaló ayer que "sería un sueño ganar en el Angliru". "Tengo una relación especial con el Angliru. Es una subida brutal, muy dura e icónica. Fue el escenario donde realmente me di a conocer con el decimocuarto puesto en 2020, mi primera Vuelta, donde hice de gregario para Roglic. En 2023 fue también inolvidable aquella subida, ya que hicimos triplete en la cima y en Madrid", explicó Vingegaard.
La etapa saldrá desde Cabezón de la Sala las 12:10 h, y concluirá sobre las 17:30 h según el horario intermedio previsto por la organización (38 km/h). El sprint especial está situado en la Vega (km 175), aunque en esta ocasión no estará bonificado con segundos ya que los 6,4 y 2" de bonificación se otorgarán en la cima del Alto del Cordal, en el km 181,6.