Thymen Arensman cosechó la que probablemente sea la primera de muchas victorias en las grandes vueltas (y en el World Tour) en la etapa reina de La Vuelta con final en el Alto de Hoya de la Mora (22.3km al 6.9%) de Sierra Nevada. Por detrás, cruzaron la meta Enric Mas y Miguel Ángel López (2º y 3º) y un Primoz Roglic (5º) que también metió tiempo (poco) a Remco Evenepoel.
La ascensión final en tierras granadinas dictó sentencia en esta ronda española, con un líder que, al contrario que ayer, no cejó en su empeño a pesar de los ataques de 'Supermán', Mas o Roglic y se mostró mucho más solvente y calmado. Se esperaban los movimientos y éstos llegaron, pero Remco se mantuvo firme y minimizó pérdidas con un ritmo final constante.
Al contratrio que Thymen Arensman, a bandazos y que demarró desde el grupo que perseguía a Marc Soler (en la punta desde que llegaron las rampas iniciales del Alto de Hoya de la Mora) y tras contactar con el español apretó más y más. Ese movimiento frenético le sirvió para garantizarse la victoria.
⚡️¡ @ThymenArensman conquista Sierra Nevada en un final épico!
— La Vuelta (@lavuelta) September 4, 2022
🔥 Evenepoel se defiende y mantiene La Roja ante los ataques de Mas, López y Roglic.
📽️ ¡Revive el ÚLTIMO KM! pic.twitter.com/RyMWPqn3vV
Tras la etapa de hoy, y a la espera del último fin de semana en la sierra madrileña, Remco Evenepoel vuelve a encauzar La Vuelta y mantiene una ventaja de 1'34 respecto a Primoz Roglic y otra de 2'01" con Enric Mas. Como el campeón que es, el belga sufrió en Sierra de la Pandera un día malo y aprovechó Sierra Nevada para confirmar su recuperación.
Inicio nervioso y final explosivo
Los primeros kilómetros del día destacaron por la inquietud del pelotón, las caídas y la formación de una escapada de casi 30 corredores. Wilco Kelderman, José Joaquín Rojas o Lucas Hamilton fueron protagonistas indeseados por sendas caídas (los tres siguieron en carrera) y Domenico Pozzovivo por retirarse de La Vuelta (por enfermedad).
Superado ese trance inicial, Rohan Dennis, Vincenzo Nibali, Hugh Carthy lo intentaron y, tras rodar un rato largo en solitario, acogieron como vecinos de la punta a otros 26 ciclistas, entre ellos a Marc Soler, Rubén Fernández, David de la Cruz y Xabier Mikel Azparren. Todos ellos coronaron junto con Jay Vine (el primero en hacerlo) en el Puerto del Castillo (6.8km al 4.5%).
🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥
— La Vuelta (@lavuelta) September 4, 2022
🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥
⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜
⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜⬜
🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦
🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦🟦
⚡️@ThymenArensman - @TeamDSM
📍 𝑆𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 𝑁𝑒𝑣𝑎𝑑𝑎
@SprintCycling #LaVuelta22 pic.twitter.com/JeJZJ6rRWJ
Con un mundo todavía por delante (72km para el final), Lawson Craddock atacó y rodó más solo que la una hasta las rampas finales del Alto del Purche (9km al 7.5%). Jay Vine, que había atacado a los otros perseguidores de Craddock, logró contactar con el americano y obtener el número máximo de puntos en el puerto.
De la Cruz, Mäder, Hindley, Reichenbach, Carapaz, Meintjes, Craddock, Arensman, Tiberi, Soler y Vine volvieron a juntarse por delante (al llegar a Sierra Nevada) y de esos once saltó primero Marc y luego Thymen para triunfar en uno de los escenarios más icónicos de La Vuelta. El del DSM vivió esos últimos kilómetros sin apenas novedades, mientras por detrás la carrera entraba en erupción.
Fausto Masnada se cayó en el descenso previo al Alto de Hoya de la Mora (22.3km al 6.9%) y eso lo aprovechó el Jumbo Visma para estirar el ritmo. Así pues, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Enric Mas, 'Supermán' López y Ben O'Connor quedaron cortados con el resto del gran grupo y sería todavía más movida la tarde.
The red jersey remains firmly on @EvenepoelRemco's shoulders, after he defended himself in an incredible manner on Sierra Nevada, on the last #LaVuelta22 stage of this week.
— Quick-Step Alpha Vinyl Team (@qst_alphavinyl) September 4, 2022
Photo: @GettySport pic.twitter.com/ARFUtdhnOB
Primero el del Astana y luego el del Movistar atacaron y el del Quick Step se centró en el del Jumbo Visma y dejó hacer al resto. Por tanto, colombiano y español compartieron un rato de tensión y reproches hasta que Mas se decidió por dar un, no muchos más, relevo. Les sirvió para ser segundo y tercero en meta.
Primoz Roglic también lo probó, con dos kilómetros para el final, y de igual forma que Mas y López pudo abrir un hueco (insignificante) vistas las diferencia con las que acabó la etapa reina de La Vuelta. Tanto es así que Remco Evenepoel llegó a meta con rostro de calma y en las entrevistas finales no paró de sonreír en todo momento. Una aventura más, en la Comunidad de Madrid, y lo tendrá todo hecho.
Clasificaciones