La Vuelta 2018 presentará mañana sábado en Estepona (Málaga) el recorrido de su 73 edición, que tendrá lugar entre el 25 de agosto, con salida en Málaga, y el 16 de septiembre, con meta final en Madrid, en el que incluirá nueve finales en alto y la novedad de nuevas cimas, la de Alfacar en Granada, Les Praeres de Nava en Asturias y el Monte Oiz en Bizkaia. Aunque el recorrido se hará oficial mañana en el acto que tendrá lugar en el auditorio Felipe VI de la localidad de la Costa del Sol, las líneas maestras ya se han dado a conocer.
La carrera saldrá del Centro Pompidou de Málaga con una crono de 8 kilómetros, tendrá los ascensos a La Covatilla (Salamanca), la tradicional de Lagos de Covadonga, dos contrarreloj, una larga de más de 30 kilómetros en Cantabria y un final explosivo en Andorra la víspera de llegar a Madrid.
Serán 21 etapas: 6 de ellas llanas, otras 6 de media montaña y cinco de alta montaña. En total la Vuelta, que apuesta de nuevo por el perfil montañoso y finales que mantengan la emoción hasta el final, tendrá 46 puertos: 2 de categoría especial, 17 de primera, 6 de segunda y 21 de tercera.
En su apuesta por el espectáculo la Vuelta a España presentará ya el segundo día el ascenso a Caminito del Rey, como aperitivo a una primera semana que obligará a mantener despiertos los intereses de los favoritos. El paso por Andalucía aportará la inédita cima granadina de Alfacar, en la Sierra de Alfaguara, en la cuarta jornada, donde espera una subida de 12 kilómetros con rampas del 14 por ciento. Un tránsito entre Andalucía y Murcia que será propicio para los velocistas desembocará en Castilla La Mancha para vivir el ascenso a La Covatilla, en Salamanca, a casi 2.000 metros de altitud, en una etapa (la 9ª) que saldrá de Talavera de la Reina y que dará paso a la primera jornada de descanso.
Tríptico de montaña astur leonés
Tras pasar por la provincia de Zamora, la carrera se meterá en Galicia para la disputa de dos etapas; y luego el tríptico de montaña astur leonés con La Camperona, Praeres de Nava, puerto inédito que espera hacerse un hueco entre los lugares míticos de la Vuelta; y Lagos de Covadonga (15ª etapa), de donde saldrá el sucesor del colombiano Nairo Quintana, su último conquistador en 2016.
También se sabe que la Vuelta 2018 tendrá una cita clave con el crono en Cantabria, pues en la decimosexta etapa tendrá de testigo al reloj entre Santillana y Torrelavega, con un recorrido que podría superar los 30 kilómetros. Otro plato fuerte y que ilusiona a la organización de manera especial llegará un día después con la etapa cien por cien vasca, entre Getxo y el Monte Oiz, por el Balcón de Bizkaia, jornada con 3.000 metros de desnivel acumulado y subida con rampas de hasta el 18 por ciento.
La Vuelta quemará la traca final tras una tregua en la jornada que terminará en Lleida, pues la llegada a Andorra será determinante con una doble jornada (etapas 19 y 20), la segunda de ellas una jornada corta pero terrible con seis puertos. La fiesta final tendrá lugar en Madrid el domingo 16 de septiembre.
Después de nueve años, la Vuelta no comenzará con una contrarreloj por equipos, sino con una crono individual que se lanzará desde el Centro Pompidou de Málaga para recorrer la zona de playa y el centro de la ciudad. Mañana sábado, en Estepona, se conocerán todos los detalles de la Vuelta a España 2018.