Gustaaf Deloor (1913-2002) es un nombre imprescindible para entender la historia de la Vuelta Ciclista a España; no en vano, fue el vencedor de las dos primeras ediciones, en 1935 y 1936, en las que además ganó seis etapas. Pero el ciclista belga es un completo desconocido para la mayoría de los aficionados. Compitió junto a su hermano Alfons en las más grandes pruebas ciclistas europeas, ganó carreras y critériums –entre ellas una etapa del Tour de Francia, en 1937-, pero la ronda española siempre fue su preferida: “¿Cómo no amar a la Vuelta a España, a esta vuelta, a un país, cuando además, he sido objetivo de tan emocionadoras demostraciones por parte de su público hidalgo y caballero?”.
Desde hace unos días está a la venta “Gustaaf Deloor, de la Vuelta a la luna”, libro escrito por el periodista especializado en ciclismo Juanfran de la Cruz (colaborador de Ciclismo a Fondo), editado por Libros de Ruta, y ganador del II Certamen de literatura ciclista "Un libro en ruta".
El libro repasa con detalle esas dos primeras ediciones de la Vuelta a España, así como otras destacadas actuaciones de Deloor en las pruebas más importantes del mundo. Pero va más allá de su vida como deportista. Truncada su carrera deportiva por la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial, Gustavo (como le llamaba la prensa española de la época), luchó en el ejército belga contra los nazis, aunque cayó prisionero y terminó en un campo de concentración. Una vez liberado, emigró a América y rehizo su vida como mecánico en Estados Unidos, llegando a trabajar en el proyecto Apolo que llevaría la primera misión tripulada a la luna.
Juanfran de la Cruz, tras una larga investigación y tirando de hemeroteca y entrevistas personales con familiares y amigos que conocieron personalmente a Gustaaf Deloor, recoge en este libro todos los vaivenes de la vida del gran campeón belga.
Gustaaf Deloor. De la Vuelta a la luna. Ed. Libros de Ruta. Juanfran de la Cruz. 200 páginas (32 de fotografías). PVP: 18,90 euros.