La montaña de la Vuelta a España 2018

Más cimas donde disputar la clasificación general, y novedosas cumbres en las que el recorrido vuelve a sorprender.

Ciclismo a Fondo

Todos los puertos de montaña de la Vuelta a España 2018
Todos los puertos de montaña de la Vuelta a España 2018

Muy madrugadora se presentará en esta edición de la Vuelta la alta montaña, que ya en la tercera y cuarta jornadas de la carrera afrontará puertos de la máxima categoría en tierras andaluzas.

En total se va a puntuar en 51 pasos de montaña, con el siguiente desglose: 3 de categoría Especial, 16 de primera categoría, 7 de segunda categoría y 25 de tercera categoría, repartidos en nueve jornadas donde las pendientes serán decisivas en la resolución de la etapa.

Haciendo balance entre los puertos conocidos y las novedosas propuestas, ganan los que esconden alguna incógnita en sus rampas por no haberse disputado en la Vuelta, sobresaliendo Les Praeres (corta pero muy intensa), el alto del Balcón de Bizcaia (monte Oiz), El alto de la Cabra Montés o la llegada en Alfacar. Otra seña de identidad propia de nuestra "gran vuelta" es la de etapas cortas con final en alto: en este 2018 más de la mitad de las líneas de meta están en la coronación de ascensiones, con la Covatilla, Lagos de Covadonga y el andorrano Col de la Gallina como las peores trampas mortales para los ciclistas que vayan a disputar la clasificación general. La siempre complicada catalogación de la etapa reina, se la puede llevar este año la número 20 que, siendo de tan sólo 97,3 kilómetros, es la que más desnivel acumulado acumula.

Etapa PK Puerto Altitud Cat
2 7,5 Puerto de Ojén 555 2
91,1 Alto de Guadalhorce 385 3
120 Alto de Ardales 540 3
163,1 Alto de Guadalhorce 385 3
3 45,6 Puerto del Madroño 1065 1
85 Puerto del Viento 1070 3
4 78,2 Alto de la Cabra Montés 1060 1
161,4 Alfacar 1440 1
5 55 Alto de Órgiva 630 3
162 Alto el Marchal 1010 2
6 57,3 Alto del Garrobillo 350 3
103 Cuesta del Cedacero 320 3
7 117 Collado de Laude 1170 3
173 Alto de Ceal 750 3
8 82 Alto de Españares 700 3
9 52,3 Puerto del Pico 1392 1
68,5 Alto de Gredos 1600 3
98 Puerto de la Peña Negra 1910 2
208 La Covatilla 1960 ESP
10 148 Alto de Fermoselle 670 3
11 37,7 Puerto de Padornelo 1330 3
101,5 Alto do Covelo 1050 3
139 Alto do Trives 800 2
190 Mirador de Cabezoas 850 3
12 10,8 Alto de Cadeira 435 3
131,7 Alto de San Pedro 425 3
13 21 Alto de la Madera 340 3
105 Puerto de Tarna 1490 1
174,8 La Camperona 1595 1
14 60 San Isidro 1520 2
92,6 Alto de la Colladona 850 1
127,1 Alto de Mozqueta 850 1
150 La Falla de los Lobos 650 3
171 Les Praeres 750 1
15 20 Alto de Santo Emiliano 520 3
100,1 Mirador del Fito 586 1
137,6 Mirador del Fito 586 1
178,2 Lagos de Covadonga 1134 Esp
17 16,7 Alto de la Arboleda 395 3
85,2 San Juan de Gaztelugatxe 305 3
120,6 Alto del Balcón de Bizkaia (1) 435 2
136,2 Alto de Santa Eufemia 355 3
147,1 Alto de Gontzegaraine 365 3
157,0 Alto del Balcón de Bizkaia 925 1
19 154,4 Coll de la Rabassa 2025 1
20 5,6 Coll de la Comella 1350 2
19,7 Coll de Beixalis 1795 1
42,3 Coll de Ordino 1914 1
64,7 Coll de Beixalis 1795 1
81,2 Coll de la Comella 1350 3
97,3 Coll de la Gallina 1480 ESP

3ª etapa

En una madrugadora tercera jornada, desde la misma línea de la costa granadina, se asciende hasta los 1.065 metros del puerto del Madroño en busca de la primera cota de alta montaña. No será una etapa definitiva, pero el perfil complicado seguro que provoca algún escarceo en busca de mover la general.

PERFIL ETAPA 3

PERFIL ETAPA 3

PUERTO DEL MADROÑO

4º etapa

De nuevo dos puertos de primera categoría se meten como jueces en el primer tercio de la Vuelta a España y esta vez con todos los ingredientes para servir de catalizador entre los que puedan contar para el podio final: los 15 kilómetros a casi el 6% de media de la Cabra Montés y la meta en la cima de Alfaguara no van a decepcionar.

PEFIL ETAPA 4

PEFIL ETAPA 4

ALTO DE LA CABRA MONTÉS

ALTO DE ALFACAR

9ª etapa

Uno de los recorridos más duros, largos y espectaculares de esta edición de la ronda española marcará casi el ecuador de la competición. Sumando el puerto del Pico, la Peña Negra (por su vertiente fácil) y la Covatilla, nos encontramos con más de 2.000 metros de desnivel positivo, a los que hay que sumar las innumerables rampas de la etapa para superar los 3.000 metros acumulados.

PEFIL ETAPA 9

PEFIL ETAPA 9

PUERTO DEL PICO

LA COVATILLA

13º etapa

La llegada del pelotón al macizo de los Picos de Europa, se capitaliza en este trazado en el que se recorrerán parte de los Valles Mineros, con la ascensión al puerto de Tarna como colofón, y un final que, a buen seguro, será muy disputado en la cabecera del valle de Sabero, en las durísimas rampas de la Camperona, puerto que se asciende por tercera vez. En esta cima levantaron los brazos Ryder Hesjedal (2014) y Serguéi Lagutín (2016), en una jornada en la que Nairo Quintana se vistió de rojo que lució en el Paseo de la Castellana. Corto y muy intenso, así es el final en la Camperona.

PEFIL ETAPA 13

PEFIL ETAPA 13

PUERTO DE TARNA

LA CAMPERONA

14ª etapa La carrera pasa de León al Principado de Asturias por la vertiente más amigable del Puerto de San Isidro (Fuentes de Invierno), para descender de manera vertiginosa hasta Cabañaquinta, donde se asciende la impertinente Colladona (5,5 km al 7,6%), la explosiva Mozqueta (6,5 km al 8,8%) en busca de la meta en la espectacular subida a Les Pareres (3,9 km al ¡13%!).

PEFIL ETAPA 14

PEFIL ETAPA 14

LA COLLADONA

ALTO DE MOZQUETA

LES PRAERES

15ª etapa

Por muy innovador que pueda resultar el trazado de la Vuelta, se agradece una etapa de corte clásico, donde rendir homenaje a los mejores escenarios de esta histórica carrera: Santo Emiliano, el Mirador del Fito (ascendido por ambas vertientes) y, como no podía faltar, la ascensión final a los Lagos de Covadonga convertirán la sobremesa del 9 de septiembre todo un espectáculo.

PEFIL ETAPA 15

PEFIL ETAPA 15

FITO POR LOROÑE

FITO POR BERBES

LAGOS DE COVANDONGA

17ª etapa

Desde el regreso de la Vuelta a los mejores escenarios del País Vasco, hemos vivido etapas apasionantes: carreteras enrevesadas, perfiles de serrucho, rampas vertiginosas, puertos explosivos… Con una de las aficiones mundiales más volcadas apoyando desde las cunetas. Seis puertos puntuables, con un final apoteósico en la ladera del Monte Oiz hablan por sí solos.

PEFIL ETAPA 17

PEFIL ETAPA 17

BALCÓN DE BIZKAIA

19ª etapa

Aunque pueda parecer una etapa de transición, en puertas de la jornada más intensa de esta edición de la carrera española, la meta, situada en la cumbre de la Rabassa-Naturlandia, puede esconder alguna sorpresa. Aunque hay que estar más atentos a los primeros kilómetros de este puerto, donde se concentran las pendientes más duras.

PEFIL ETAPA 17

PEFIL ETAPA 19

LA RABASSA

20ª etapa

A una jornada del final, los modernos puertos andorranos, descubiertos por la Vuelta apenas hace una década, servirán de juez a la carrera: seis cimas puntuables, a cual más antipática para las piernas de los ciclistas, rematarán la disputa de esta edición 2018 en el Santuario de Canolich, en plenas rampas de ascenso al Coll de la Gallina.

PEFIL ETAPA 20

PEFIL ETAPA 20

BEIXALIS

COLL DE ORDINO

COLL DE LA GALLINA