Esta mañana se ha presentado en el Auditorio Felipe VI de Estepona (Málaga) el recorrido de la 73 edición de la Vuelta Ciclista a España, que echará a rodar el sábado 25 de agosto en Málaga, con una contrarreloj individual de 8 km, y finalizará el 16 de septiembre en Madrid, con el tradicional recorrido por el Paseo de la Castellana. La Vuelta a España 2018 concentrará las etapas más importantes en el norte y en el sur de la península, distribuyendo las jornadas clave en las montañas de Andalucía, Picos de Europa y Pirineos.
Manteniendo el espíritu innovador de la última década, la organización de la Vuelta vuelve a reunir un buen catálogo de ingredientes para mantener la expectación de la carrera en lo más alto, recurriendo a nuevos retos de montaña, un porcentaje relevante de llegadas en alto, dos contrarreloj individuales (40,7 km en total de CRI) y una distribución geográfica de las etapas más importantes en los extremos de los puntos cardinales. Habrá nueve finales en alto (entre ellos Lagos de Covadonga, La Covatilla, La Camperona o el Coll de La Rabassa y Coll de La Gallina en Andorra) y la novedad de nuevas cimas como la de Alfacar en la Sierra de Alfaguara (Granada), Les Praeres de Nava en Asturias y el Monte Oiz en Bizkaia. En total, se recorrerán 3271,4 km, con 7 etapas llanas, 2 llanas con final en alto, 10 de media y alta montaña, y 2 C.R.I. Y se ascenderán 46 puertos: 2 de categoría especial, 17 de primera, 6 de segunda y 21 de tercera.
En definitiva, se repite la fórmula de los últimos años que tan buenos resultados le está dando a La Vuelta: finales explosivos, emoción desde las primeras etapas y una última semana que concentra gran dureza para mantener la emoción hasta el final. Para ello, la organización ha diseñado dos etapas espectaculares en Andorra, a modo de traca final: la 19ª es llana pero finaliza en el duro Coll de La Rabassa y la explosiva 20ª etapa (penúltima) no dará tregua a los ciclistas, 105,8 km de esfuerzo sin descanso, con una sucesión de seis puertos de nivel: Coll de la Comella y de Beixalis, ambos se suben en dos ocasiones, y Ordino, antes de llegar a la ascensión final al Coll de La Gallina. Un final de Vuelta espectacular antes del tradicional paseo por el centro de Madrid.
Desde el sur
Andalucía vuelve a servir de escenario para la puesta de largo de la carrera, que saldrá del Centro Pompidou de Málaga, el sábado 25 de agosto, con una crono individual (este año no hay contrarreloj por equipos) de 8 km por las calles de la capital malacitana. El espectáculo comenzará pronto, porque en la segunda etapa los ciclistas ya tienen que afrontar la primera llegada en alto, el Caminito del Rey, la joya histórica y paisajística del interior malagueño, en el desfiladero de Los Gaitanes, que tan buen sabor de boca dejó a los aficionados en 2015; son 7,3 km de subida al 5,5% de desnivel con rampas de hasta el 15% en su tramo final. Y tan solo dos días después, una etapa de montaña con meta inédita en la granadina sierra de la Alfaguara, con rampas de hasta el 12% de inclinación y una longitud superior a los 13 kilómetros.
Tras un tránsito entre Andalucía y Murcia, propicio a priori para los velocistas o los intentos de fuga, se llega a Castilla La Mancha, donde se vivirá una de las etapas clave de la Vuelta con la ascensión a la temible estación de esquí de la Covatilla, a casi 2.000 metros de altitud, previa a la primera etapa de descanso de los corredores en la localidad de Salamanca.
Después de tres etapas de transición, no exentas del máximo interés, por tierras charras y zamoranas, los supervivientes del pelotón llegarán a la Cordillera Cantábrica, tras una visita por tierras gallegas, donde las cumbres de La Camperona, la cima inédita de les Praeres (3,8 km con rampas por encima del 15%), en el municipio asturiano de Nava y los míticos Lagos de Covadonga (donde ganó Nairo Quintana en la última visita de la Vuelta, en 2016) nos garantizarán sobremesas del máximo interés.
Traca final en Andorra
Tras la decisiva contrarreloj de 32,7 kilómetros entre Santillana del Mar y Torrelavega, la caravana de La Vuelta regresa al País Vasco para disputar una etapa 100% vasca que ilusiona mucho a la organización, entre Getxo y el inédito Monte Oiz, 5 kilómetros de ascensión final con un desnivel medio del 10% e impertinentes rampas que superan el 20% de inclinación y que prometen ser tan duras para los ciclistas como interesantes para los aficionados.
De nuevo la Vuelta cambia las tradicionales etapas de la sierra de Madrid (en 2016 y 2017 tampoco hubo Navacerrada, Morcuera…) por tierras andorranas, con dos llegadas en alto en las cimas del Coll de La Rabassa y el Coll de La Gallina (etapas 19 y 20) que serán –a modo de traca final- decisivas para aclarar los puestos de la clasificación general, antes del paseo triunfal por el madrileño Paseo de la Castellana el domingo 16 de septiembre.
ETAPAS VUELTA A ESPAÑA 2018
Etapa | Fecha | Salida | Meta | KM | Llegada en alto |
1 | S 25 ago | Malaga CRI | Málaga (CRI) | 8 km | CRI |
2 | D 26 ago | Marbella | Caminito del Rey | 163,9 km | xxxxxx |
3 | L 27 ago | Mijas | Alhaurín Torre | 182,5 km | |
4 | M 28 ago | Vélez-Málaga | Sierra La Alfaguara | 162 km | Inédita |
5 | MI 29 ago | Granada | Roquetas Mar | 188 km | |
6 | J 30 ago | Huércal-Overa | San Javier | 153 km | |
7 | V 31 ago | Puerto Lumbreras | Pozo Alcón | 182 km | |
8 | S 1 sep | Linares | Almadén | 195,5 km | |
9 | D 2 sep | Talavera de la Reina | La Covatilla | 195 km | xxxxxx |
L 3 sep | Jornada de descanso | ||||
10 | M 4 sep | Salamanca | Fermoselle | 172,5 km | |
11 | MI 5 sep | Mombruei | Ribeira Sacra Luintra | 208,8 km | |
12 | J 6 sep | Mondoñedo | Faro Estaca de Bares | 177,5 km | |
13 | V 7 sep | Candás | La Camperona | 175,5 km | xxxxxx |
14 | S 8 sep | Cistierna | Les Praeres Nava | 167 km | Inédita |
15 | D 9 sep | Ribera de Arriba | Lagos Covadonga | 185,5 km | xxxxxx |
L 10 sep | Jornada de descanso | ||||
16 | M 11 sep | Santillana del Mar | Torrelavega (CRI) | 32,7 km | CRI |
17 | MI 12 sep | Getxo | Balcón de Bizkaia | 166,4 km | Inédita |
18 | J 13 sep | Ejea de los Caballeros | Lleida | 180,5 km | |
19 | V 14 sep | Lleida | Andorra Naturlandia | 157 km | xxxxxxx |
20 | S 15 sep | Andorra Escaldes-Engordany | Coll de la Gallina | 105,8 km | xxxxxxxx |
21 | D 16 sep | Alcorcón | Madrid | 112,3 km |
A continuación, os mostramos los perfiles de las etapas más destacadas de La Vuelta a España 2018.