Simon Yates ya es oficialmente el ganador de la Vuelta 2018. La ronda española repite nacionalidad, la británica, y por cuarto año encadena un triunfo extranjero que viene a reflejar la recuperación de una dimensión universal que llegó a estar bastante difuminada, si no realmente perdida. Y no hace tanto.
Hay que remontarse al período 1992-1997, los años del dominio suizo de Rominger y Zulle con la transición de Jalabert en medio, para asistir a un ciclo más largo sin éxitos españoles en la general. Idéntico al actual, cuatro años, el comprendido entre 1962 y 1965.
“Estoy que no me lo creo", dice Simon Yates, de 26 años. El británico encabeza un podio donde la edad de Enric Mas, 23 años, y Miguel Ángel López, 24, le han elevado al segundo cajón más joven de toda la historia de la ronda española, sólo por detrás del ocupado en 1936 por los hermanos Gustaaf y Alphons Deloor y el italiano Antonio Bertola.
“Después del Giro de Italia hemos trabajado mucho y muy duro. En esta Vuelta hemos podido demostrar solidez y confianza", aporta Yates sobre una carrera en la que la dirección deportiva de la formación estuvo en las manos del exciclista neozelandés Julian Dean.
“Realmente teníamos que confiar en que podíamos lograrlo y escoger bien nuestros momentos a lo largo de las tres semanas. Eso es mucho tiempo. Lo hemos logrado juntos, y eso es increíble. Todavía no me lo creo", aseguró.