David de la Cruz: “Espero estar a la altura”

El catalán toma las riendas del Sky en la Vuelta a España, gustoso de la presión que supone ser líder y “con la ambición de llegar a lo máximo posible"

Ainara Hernando (Málaga). Fotos: Photo Gomez Sports / Bettini Photo

David de la Cruz liderará al Team Sky en la Vuelta a España
David de la Cruz liderará al Team Sky en la Vuelta a España

¿Cómo llegas a la Vuelta?

Vengo bien de forma, he trabajado bien en casa, la Vuelta siempre es mi objetivo, es el objetivo del año, vengo con ganas de hacer un buen papel y estar lo más arriba posible.

Vienes con los galones del todopoderoso equipo Sky

Es bonito ser líder del Sky, responsabilidad bonita y espero estar a la altura. Formar parte del Sky en una gran vuelta ya es complicado. Estamos hablando de que posiblemente es el equipo dominador de las grandes vueltas en los últimos años. Os fijáis la selección final siempre se hace a última hora eso significa la dificultad que tiene con tantos corredores buenos, porque es difícil .ya estar dentro es un orgullo. Ir con esa imagen de liderazgo aún mas. Me siento tranquilo y confiado. El equipo me respalda.

¿Te ves siendo el Geraint Thomas de la Vuelta?

Me veo siendo David de la Cruz, espero estar a un buen nivel. La responsabilidad no es un resultado si no una actitud. La que yo he tenido en casa de trabajar, de darlo todo, el cien por cien y luego en cada etapa el 120 y el resultado que venga, primero, tercero quinto o decimo

¿Se trabaja distinto en casa para ser líder o gregario?

Cuando vienes con la mentalidad de hacer tu resultado, el entreno que haces en casa es diferente. Siempre uno encuentra una motivación extra que de otra forma no podrías encontrarla. Cuidarte ese poquito más, entrenar ese poquito más y hacer las cosas ese poquito mejor que quizá marcan la diferencia. Siempre hay una presión alrededor pero una carrera se afronta de manera diferente. Yo lo he podido sentir.

¿Se lleva bien la presión dentro del equipo?

Dentro del equipo no se respira esa presión, lo que se respira es que hay un equipo de gente que está contigo y con todos los corredores. Eso favorece. Luego para mi haber hecho el Giro con Froome fue una gran experiencia. Este Giro fue diferente a las grandes vueltas que ha afrontado que parecía q todo le venia de cara. En este giro le venia todo de espaldas. Antes veíamos en el Tour o la Vuelta el año pasado que algún desastre tenía que pasar para que no ganase. Y en el Giro era al revés, algún milagro tenia que pasar para que ganase. Y el ver como afrontó todas las adversidades que tuvo desde el principio para mi fue una experiencia magnifica y espero que me sirva de ayuda en esta carrera y en las venideras. Es bonito sentir que un país está a mi lado y tiene sus ilusiones depositadas en el corredor nacional. Me motiva.

La otra presión es la mediática, porque sin Contador ni Landa toda la atención se centra en ti

Si te digo la verdad ni lo había pensado, uno piensa en prepararse lo mejor posible y llegar a la carera de la mejor forma. Gusta que la gente te tenga en consideración y esté contigo. Lo veía últimamente, las semanas previas a la vuelta iba entrenando y me paraban para desearme suerte en la vuelta. es algo bonito. No lo había pensado como una presión.

¿Que te dejaría contento?

Vengo a esta carrera con la ambición de llegar lo más arriba posible en la general. Nunca he sido de decir un resultado. La responsabilidad de ganar le recae a otros corredores mirando el palmarés, quizá soy un perfil más bajo. A lo mejor no vende tantos periódicos pero no pienso en una posición general clara. Quiero llegar lo más arriba posible, hice séptimo. Me iré contento si todo el trabajo hecho en cas se refleja en la carretera.

Cuando terminaste séptimo en 2016, ¿te planteaste muchas veces dónde podías mejorar?

Sí, claro. Lo hablé mucho con los preparadores y era consciente de que tenía que mejorar en crono para poder sacar ventaja y en montaña estar más ligero que otros años. En entrar bien colocado en las etapas cuando hay cortes. Todos los corredores intentan mejorar y eso es lo bonito, sacar una valoración y saber que me queda margen de mejora.

David de la Cruz: “Espero estar a la altura

De la Cruz es, a priori, la más sólida opción española en esta Vuelta.

Te has preparado estos meses pensando en ser el líder del equipo en la Vuelta?

Sí, por supuesto. El Giro también lo prepare bien pero ese golpe de tuerca en la preparación solo la puedes tener cuando sabes que vas a una carrera con esa libertad. Eso te hace dar ese poquito más

¿En algún momento entre el Tour y este momento que ya estás aquí has temido que el equipo te colase a Thomas o a Froome?

Intentaba no pensarlo. Yo vine a este equipo y ellos ya sabían que la Vuelta era la carrera de mi casa, sabían que era mi objetivo principal y es lo que me han reflejado durante todo el año. Uno intenta pensar que es lo que me ha dicho el equipo, que es la carrera donde se que ando bien y que tenía que centrarme en hacerla lo mejor posible. Y así ha sido, vengo con esa libertad y es de agradecer que el equipo confíe en mi. Ahora tengo que devolverles esa confianza.

¿Uno de los motivos por los que fichas por Sky es para ganar la Vuelta?

Porque quería mejorar en las grandes vueltas y para tener libertad en la Vuelta. Uno tiene que ver qué tipo de corredor es y qué tipo de equipo es al que va. Por la forma que tengo de correr o el tipo de corredor que soy. Ese fue el motivo principal por el que tomé la decisión de venir aquí.