El doble ascenso a El Vivero marcará el desenlace de la 5ª etapa

La exigente etapa de hoy -de media montaña con cinco altos puntuables- puede destapar las primeras debilidades en algunos favoritos.

Ciclismoafondo.es / EFE

Etapa 5 de La Vuelta
Etapa 5 de La Vuelta

El final de la etapa de ayer, en la explosiva llegada a Laguardia, nos dejó las primeras impresiones entre los favoritos al podio de La Vuelta y las primeras diferencias -mínimas- en la batalla cuerpo a cuerpo. De la misma salió victorioso un Primoz Roglic que se transforma en la ronda española en un ciclista poderoso, casi invencible. Sumó su décima victoria en La Vuelta y ya viste de rojo, aunque todos los favoritos siguen en un pañuelo.  

La quinta etapa de hoy -entre Irún y Bilbao, con 187,2 km- propone un terreno aún más exigente, con cinco puertos puntuables y doble subida en los últimos 45 km al Alto del Vivero (4,6 km al 8%), que hará una importante selección en el pelotón. Una etapa con aroma a clásica, con más de 3.000 metros de desnivel, que puede empezar a destapar las primeras debilidades en los aspirantes a hacerse con el maillot rojo; y, aunque no será fácil marcar diferencias, alguno ya puede quedar descartado.

clasificacion general
Así está la Clasificación general en sus 10 primeros puestos.

La etapa arrancará en Irún, la misma localidad desde la que dio comienzo la edición del 2020, marcada por la pandemia del Coronavirus y que obligó a suspender el comienzo en Utrecht que se ha retomado este 2022. El pelotón completará un recorrido de 187,2 kilómetros entre la ciudad fronteriza y Bilbao, ya ultimando detalles para acoger la salida del Tour 2023, en el que los ciclistas se encontrarán un recorrido rompepiernas que puede empezar a pasar factura a aquellos que no han llegado a la Vuelta en su momento óptimo.

Tres puertos de 3ª categoría será el aperitivo para la doble subida al Vivero en los últimos 45 km de etapa: el Puerto de Gontzagarigana (5,3 km al 4,5 %), Balcón de Bizkaia (4,2 km al 5,6 %) y Alto de Morga (8,6 km al 3,5 %). Después, el doble paso por El Vivero (4,6 km al 8%) -coronando a 43 y 14 km de meta- marcará el desenlace de una etapa que se prevé vibrante con el añadido del calor que siempre pone el público vasco. 

Fernando Escartín, director técnico de la Vuelta, destaca que las dos ascensiones al Vivero se encargarán de seleccionar al grupo que llegará en cabeza para disputar el triunfo de etapa. "Será interesante ver quien controla la carrera, aún sin líderes claros en la general en un día que no será ideal para los esprinters", dice.

En la época reciente, Bilbao acogerá por cuarta vez un final de etapa. Todos ellos en la Gran Vía, desde que en 2011 el vizcaíno Igor Antón, con el maillot naranja del anterior Euskaltel-Euskadi, desatase la locura entre la entendida afición vasca. Tras el triunfo de Antón, los dos siguientes fueron para dos corredores belgas, Jens Keukeleire y Philippe Gilbert, en 2015 y 2019 respectivamente.

Previamente, había que remontarse a la convulsa edición de 1978 para ver al pelotón llegar a la capital vizcaína en la que se impuso el asturiano José Enrique Cima. En los años previos, Bilbao fue uno de los finales habituales de la carrera con hasta trece finales entre 1955 y 1970, además de haber acogido en total 43 finales y 33 salidas de etapa desde su aparición en la primera edición de la carrera en 1935.

Etapa 5: Irún - Bilbao. 187,2 km

Hora de la salida lanzada: 12:57 horas 

Hora prevista de llegada: 17:30 horas

Promedio previsto: 41 km/h

Montaña:

Km 95,6 Puerto de Gontzagarigana (3ª): 5,3 km al 4,5 %

Km 102,4 Balcón de Bizkaia (3ª): 4,2 km al 5,6 %

Km 125,4 Alto de Morga (3ª categoría): 8,6 km al 3,5 %

Km 144 Alto del Vivero (2ª): 4,6 km al 8 %

Km 173 Alto del Vivero (2ª) (Bonificado con 3,2 y 1"): 4,6 km al 8 %

Sprint Especial:

Km 158 Bilbao. 

 

Roglic impone su autoridad en el explosivo final de Laguardia y ya lidera La Vuelta. Foto Luis Ángel Gómez   Sprint Cycling Agency. jpg

Relacionado

Roglic impone su autoridad en el explosivo final de Laguardia y ya lidera La Vuelta