Esteban Chaves afronta sexto el final de la Vuelta a España y, él mismo recuerda, con dos victorias en el bolsillo y seis días con el maillot rojo de líder. Sin duda, es una de las confirmaciones de la ronda española, en un nuevo paso en su carrera al que el colombiano del Orica-GreenEdge confía en que sigan muchos más hasta llegar a alcanzar su sueño: ganar un día el Tour de Francia. Chaves nos deja sus impresiones tras hacer oficial que continuara en el Orica-GreenEdge hasta 2018 y confía en cumplir su objetivo, y el de su equipo, de terminar entre los diez primeros de la Vuelta.
¿Cómo te encuentras?
Estamos contentos y tranquilos. El descanso ya hacía falta después de tres días muy duros. Y casualidad estamos aquí, en Burgos, donde casualidad logré mi primera victoria profesional y con la noticia de que tengo tres años más con el equipo.
¿Te esperabas estos resultados?
La verdad es que entrenando antes de la Vuelta, dos meses, las sensaciones eran muy buenas, subía más rápido que nunca los puertos que siempre he subido. Pero no creí que fuera a ganar dos etapas y ser líder de la Vuelta durante seis días. Es un poco sorprendente pero lo tomamos con mucha calma, sabemos que hemos trabajado muy duro no solo estos meses atrás, sino durante los dos últimos años. Todas estamos contentos y ahora no queda más que seguir trabajando para terminar esta Vuelta a España igual de bien que empezamos, y pensar en lo que queda de temporada y en la siguiente.
Quedan cinco etapas, ¿qué esperas de aquí a Madrid?
Mañana es un día muy importante. La única contrarreloj que he hecho bien en mi vida fue en la pasada Vuelta a Suiza, también estaba Dumoulin, y estaría feliz si repitiera ese resultado –fue 30º a 2:33 del holandés, que ganó, en 38,4 kilómetros. El gran objetivo del equipo conmigo era un top 10 en la clasificación general y espero lograrlo de aquí al domingo.
Además, has ampliado tu contrato hasta 2018.
Estoy contento, y ellos también conmigo, hemos encajado muy bien con los australianos. Y me dieron la oportunidad cuando pasé por un momento difícil y ahora quiero ser agradecido y seguir trabajando como hasta ahora, paso a paso. Desde el año pasado hemos hecho una buena progresión hasta ahora en la Vuelta. Neil (Stephens) creyó mucho en mí, estuvo en el Tour del Porvenir y la etapa de Burgos que gané. Ve algo en mí especial y realmente ahora podemos decir que soy un ciclista de élite, con los mejores escaladores del mundo de tú a tú.
¿Dónde te ves en 2018? Incluso ha dicho que su objetivo es ganar un Tour de Francia en su carrera.
Cada año me gusta ser más consistente, ser competitivo durante toda la temporada, y quiero dar un paso más arriba. Y, sí, algún día durante toda mi vida me gustaría ganar el Tour de Francia, sería genial ganarlo cualquier año y trabajaremos para ello.
¿Cuál será tu próximo calendario tras la Vuelta?
Yo hablé con el seleccionador durante la Vuelta a Colombia y le pedí que no me tuviera en cuenta este año porque tengo otras carreras en Europa, para no hacer un doble viaje, prefiero hacer Lombardía y el Abu Dhabi Tour.
Los colombianos son grandes protagonistas de nuevo en la Vuelta, ¿qué ha cambiado en las últimas temporadas?
No ha cambiado nada. En los tres últimos años, los colombianos figuran siempre en las grandes vueltas. Y estoy muy contento por los chicos del Team Colombia, están haciendo una gran carrera, lástima que no ganara Torres ayer. Merecen una victoria este año. Y es un equipo donde tuve la oportunidad de estar.
¿Qué mensaje quiere lanzar a Colombia y sus aficionados?
Más que a Colombia, a los jóvenes en general. Que cualquier sueño es el mejor camino para seguir luchando, luchar por lo que quieres y tratar de conseguirlo con todas tus fuerzas e invito a los jóvenes que nunca dejen de hacerlo por sus sueños.