Carapaz resurge en Peñas Blancas y Evenepoel salva el día tras sufrir una caída

Con un ataque a falta de 2 km, el ecuatoriano del INEOS remata una fuga numerosa. Escasas diferencias entre los favoritos: sólo Carlos Rodríguez cedió 11".

Carapaz resurge en Peñas Blancas. Foto Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)
Carapaz resurge en Peñas Blancas. Foto Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)

No estaba siendo una Vuelta a España sencilla para Richard Carapaz, todo un campeón olímpico y ganador de un Giro de Italia que además de verse descartado muy pronto de la lucha por la general -estaba a casi 20" del líder- lidia con una situación un tanto incómoda en su equipo, del que saldrá en los próximos meses rumbo al EF Education-Easy Post. 

Llevaba días buscando la fuga buena, y hoy la cogió. Una fuga muy numerosa, de 32 ciclistas, que tras acumular una ventaja de más de once minutos se jugarían la victoria en Peñas Blancas, en un final para escaladores puros (19 km al 6,7%). Una subida de casi una hora en la que el ecuatoriano ha sacado a relucir toda su calidad y su clase. Con la escapada seleccionada a los cuatro más fuertes -Wilco Kelderman, Elie Gesbert y Marco Brenner, además de Carapaz,-, soltó el ataque definitivo entrando en los dos últimos kilómetros.

Conocía el de Carchi la subida y sabía que los dos km finales eran muy duros, con pendientes siempre por encima del 7% y máximas del 14. Dio un solo golpe, pero certero. Con un ritmo salvaje, apretando los dientes con rabia, soltó a sus rivales para culminar una victoria terapéutica. Su tercera de la temporada, tras una etapa de la Volta a Catalunya y el campeonato nacional contrarreloj. Premio al ciclismo ofensivo que siempre exhibe.

Tras él fueron llegando  Kelderman, Marc Soler (destacado un día más), Jan Polanc, Brenner, Gesbert y, séptimo, un Jay Vine al que todos vigilaban como principal aspirante pero que hoy no tuvo la misma chispa que en las subidas al Pico Jano y Colláu Fancuaya.

Entre los favoritos hubo pocos ataques en la subida a Peñas Blancas (Enric Mas lo intentó a falta de 6 km, y también tímidamente Supermán López y Carlos Rodríguez) y menos diferencias. Se subió a ritmo, el que marcaron primero Jumbo y Movistar, intentando endurecer la carrera, y luego el propio maillot rojo cuando solo quedaron los líderes, y llegaron a los últimos metros juntos los seis más fuertes de esta Vuelta. Tras una aceleración final, Evenepoel, Enric Mas, Roglic y Ayuso llegaron "de la mano", Supermán López cedió 6"  y Carlos Rodríguez 11". Joao Almeida, que ha vuelto a flojear, se dejó 32". 

Remco Evenepeol salva con solvencia el liderato en una jornada en la que sufrió una aparatosa caída en una curva a unos 40 km del final. Todo quedó en un susto pero se hizo un buen raspón en la pierna derecha. En una caída similar, Alaphilippe se dislocó ayer el hombro y se tuvo que ir para casa; un aviso de que en cualquier momento lo puedes perder todo. 

Remco Evenepoel
Remco Evenepoel con las señales en su pierna derecha d ela apatosa cída que sufrió. Foto: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)

La etapa no deja cambios importantes en los primeros puestos de una clasificación general en la que Kelderman y Polanc entran en el top-10 (6º y 9º, respectivamente) aprovechando que la fuga llegó con más de siete minutos de adelanto sobre el grupo de favoritos. Evenepoel sigue vestido de rojo, con Primoz Roglic a 2´41" y Enric Mas a 3´03". El sábado en la Sierra de la Pandera, nuevo episodio de la lucha por los puestos de honor. 

 

Fuga numerosa

La 12ª etapa arrancaba desde Salobreña (Granada), a escasos kilómetros de la localidad natal de Carlos Rodríguez,  Almuñecar, por cuyo término municipal también transitarían. Pese a los numerosos intentos en los primeros compases, el alto ritmo del pelotón no dejaba que prosperaran. Tendrían que pasar más de 35 km hasta que se consolidó una fuga numerosa, con 32 ciclistas de casi todos los equipos (solo Cofidis, Groupama-FDJ, Lotto Soudal y Kern-Pharma no llevaban representación), y con corredores destacados como Wilco Kelderman -el mejor clasificado, a 14´04”-, Richard Carapaz, Marc Soler, Alexey Lutsenko, Samuele Battistella, Clement Champoussin, Jan Polanc o Jay Vine, líder de la Montaña y ganador de dos etapas en esta Vuelta.

En cuanto a la representación española, además de Soler, se metieron José Joaquín Rojas (Movistar), José Manuel Díaz (Burgos-BH) y los Euskaltel-Euskadi Carlos Canal y Mikel Iturria.

Fuga
imagen de la fuga de 32 ciclistas. Foto: Cxcling (La Vuelta)

Con entendimiento y buen ritmo -acumularon media hora de adelanto sobre el horario previsto- hicieron camino, alcanzando una ventaja superior a los 7 minutos a falta de 70 km. La victoria estaba entre los 32 aventureros. Poco después, en una zona de repechos, Battistella (Astana) atacó en la fuga y se marchó en solitario. Un movimiento valiente con el que cogió un minuto de ventaja, pero que no tendría mucho recorrido por el trabajo de Taminiaux y Vermeersch (Alpecin-Deceuninck) en favor de su compañero Jay Vine, que se perfilaba como el principal favoritos para la subida final. Con la fuga de nuevo compacta, el pelotón circulaba a más de 11 minutos a falta de 40 km.

Poco antes Remco Evenepoel se había caído al negociar una curva en un descenso, raspándose la pierna derecha. Todo quedó en un susto y se reincorporó rápido al gran grupo. 

Louis Vervaeke (Quick-Step) se descolgó de la fuga para ayudar a su líder Evenepoel desde el pelotón, y los 31 de cabeza iniciaron la subida a Peñas Blancas (19 al 6,7%) con más de 10 minutos de adelanto. Pronto llegaron rampas exigentes, de hasta el 15%, y se seleccionaron tanto la fuga -con Matteo Fabbro (BORA) marcando el ritmo para su líder Kelderman- como el pelotón, donde el Jumbo-Visma y Movistar endurecían.

Mientras Richard Carapaz remataba la victoria, dando una nueva muestra de su clase, entre los favoritos hubo algunos movimientos pero casi ninguna diferencia. Enric Mas lo intentó pero se encontró con la inmediata respuesta de un Evenepoel que sigue sin mostrar debilidad alguna. Un día más de rojo para el joven talento belga; un día menos para cuminar su primer triunfo absoluto en una Gran Vuelta. Su seguridad impresiona. 

Mañana viernes La Vuelta vivirá una etapa de teórica tregua para los favoritos de la general -entre Ronda y Montilla, Córdoba, de 168,4 km- que podría resolverse en un sprint  masivo... si alguna fuga no lo impide. 

etapa 13

 

CLASIFICACIONES

Results powered by FirstCycling.com